ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 165.301 - 165.375 de 497.256

  • EMBRIOLOGÍA 2013- 2

    limlucheEMBRIOLOGÍA INTRODUCCIÓN TEXTO La Embriología La Embriología es la ciencia biológica que estudia el desarrollo prenatal de los organismos y trata de comprender y dominar las leyes que lo regulan y rigen. El interés en el estudio del desarrollo prenatal es grande, ello se debe a una curiosidad natural, por

  • Embriología 2da A 4ta Semana

    analia.pf2º Semana (día 7 a 14): Período Presomítico El Blastocisto acaba de implantarse (ocurre al final de la 1º semana) y al contactar con el Endometrio el Macizo c. ext. (Trofoblasto) se diferenció en Citotrofoblasto (rodeando todo el Blastocisto) y Sincitiotrofoblasto (invadiendo el Endometrio). • 8º día:  Macizo c.

  • EMBRIOLOGÍA ANIMAL

    EMBRIOLOGÍA ANIMAL

    daveestrellaTRABAJO ACADÉMICO ABRIL 2014 TEMA: EMBRIOLOGÍA ANIMAL OBJETIVO: Comprender qué es y cómo funciona la embriología animal. METODOLOGÍA: Consultando y leyendo en el libro de materia. En base a la lectura de la Unidad 7 del libro de Biología, conteste el siguiente cuestionario: 1) ¿Qué es la Embriología? A la

  • Embriologia Apuntes

    davidache11Gametos: Célula reproductora, masculina o femenina, cuyo núcleo solamente contiene un cromosoma de cada par, y que puede unirse a otro gameto de sexo opuesto, en la fecundación, pero no multiplicarse por sí sola. La unión de gametos da origen al cigoto. Trompa Uterina: Son conductos musculares que conectan los

  • Embriologia Articulo

    luissagiferResumen. El avance de las ciencias biomédicas está llegando a campos inexplorados y sorprendentes; en fecha reciente, se ponderó la posibilidad de “recuperar” especies extintas al publicarse la “resurrección” de la primera subespecie extinta: el bucardo. No obstante, la incorporación de técnicas reproductivas avanzadas en el mundo de la conservación

  • EMBRIOLOGIA CARDIO

    EMBRIOLOGIA CARDIO

    Arantza TorresEmbriologia Cardiovascular. * Dia 18: 1er sistema que funciona ( Placa trilaminar) * Dia 20-23: Bomba Cardiaca. * Día 21 (+-2): Circulación * Día 24: Unión tubular * Día 30: Tabicación * Tercera semana de gestación: aparece corazón y sistema vascular primitivo. * Cuarta semana: el corazón comienza a funcionar.

  • Embriologia Cardiovascular

    CAPITULO 12: SISTEMA CARDIOVASCULAR ESTABLECIMIENTO DEL CAMPO CARDIOGÉNICO El sistema vascular aparece a la mitad de la tercera semana, las células cardiacas se disponen en el epiblasto, de allí migran, primero las células destinadas a formar los segmentos craneales del corazón, el infundíbulo, mientras la que forman el ventrículo derecho

  • Embriologia Cardiovascular

    jonnasisaEMBRIOLOGIA SISTEMA CARDIOVASCULAR El corazón y el aparato circulatorio componen el aparato cardiovascular. El corazón actúa como una bomba que impulsa la sangre hacia los órganos, tejidos y células del organismo. La sangre suministra oxígeno y nutrientes a cada célula y recoge el dióxido de carbono y las sustancias de

  • Embriologia cardiovascular UDOne Lianesa Marcano

    Embriologia cardiovascular UDOne Lianesa Marcano

    AdarfoplaceDESARROLLO EMBRIONARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Este sistema se comienza a formar a mediados de la 3SDG, debido a que el embrión a esta edad se le hace insuficiente satisfacer sus necesidades nutricionales con la difusión sanguínea. La formación del sistema cardiovascular inicia con células que antes pertenecían al epiblasto, pero

  • Embriologia Clase 1

    leo_matus_Clase 1 (21/3) La anencefalia es una malformación que se produce en el día 24, y es el no cierre del tubo neural, el feto esta condenado a morir fuera del útero en unas 3 horas. Se considera embrión, a la criatura desde el Estadio 1 (Fecundación) al 23 según

  • Embriología como ciencia

    Embriología como ciencia

    Arenid SantacruzCentro Universitario Iberoamericano en Humanidades y Ciencias de la Salud. Licenciatura en Terapia Física y Rehabilitación. Asignatura: Genética y embriología. Docente: Dr. Lorna Penélope Montiel Carmona. Nombre del alumno: Sahiry Arenid Hernández Santacruz. CARPETA DE EVIDENCIAS. Grado: Primer semestre. Grupo: 101 “A” Ciclo: 2018 - 2019 ________________ Centro Universitario Iberoamericano

  • Embriologia Compartida

    yo1534EMBRIOLOGIA COMPARADA El estudio comparativo de la embriología de diversos vertebrados muestra gran similitud con el patrón de desarrollo inicial. Como el embrión se desarrolla, existe individualizantes las características y las similitudes disminuir. Esta similitud se encuentra también en el desarrollo embrionario de todos los animales metazoos. En este caso,

  • Embriologia Contaminantes Y Agentes Quimicos

    QarlhCONTAMINANTES AGENTES QUIMICOS 1) ANFETAMINAS Las anfetaminas, también drogas estimulantes, pueden provocar complicaciones similares a las de la cocaína, además de fisura de paladar y retardo en el crecimiento intrauterino. Según un estudio canadiense, el uso de este tipo de estupefacientes durante el embarazo eleva el riesgo de tener problemas

  • Embriologia Criterios De Desempeño Del 15.1-15.5

    zrmz23Criterios de desempeño 15.13 Venas vitelinas o venas onfalomesentéricas: Llevan sangre del saco vitelino al seno venoso. Venas umbilicales: Se originan en las vellosidades coriónicas y llevan sangre oxigenada al embrión. Venas cardinales: Drenan el cuerpo del embrión. Venas vitelinas: Sinusoides hepáticos: Antes de penetrar en el seno venoso, las

  • Embriologia Cuadro Comparativo De La Cuarta Semana

    navi123Estructura Origen embrionario función Relación con otros órganos Vesículas ópticas Pared lateral del suco neural y del tubo neural de la región precursora del prosencéfalo Darán origen a el sistema de visión del feto o embrión Alas placodas cristalinas Su origen es compartido con estructuras que se generan de la

  • EMBRIOLOGIA CUESTIONARIO

    damimilaCuestionario de sistema urinario 1. Que forma tiene la vesícula? 2. De que generación de ramas se forma la pelvis renal? De la primera generación 3. ¿Cuáles son las unidades encargadas de extraer de la sangre los desechos metabólicos? Los nefrones 4. La unidad integrada por la capsula de Bowman

  • Embriología curso 1

    Embriología curso 1

    Itzel328________________ 1.- ¿En qué semana los pliegues neurales comienzan a desplazarse de manera conjunta y a fusionarse, convirtiendo la placa neural en el tubo neural? a) Segunda semana b) cuarta semana c) tercera semana d) sexta semana 2.- Es una masa irregular y aplanada que se forma a partir de

  • Embriología de digestivo y respiratorio.

    Embriología de digestivo y respiratorio.

    slaysebEmbriología de digestivo y respiratorio. Alrededor de la 4ta semana el embrión comienza el desarrollo de su sistema digestivo y respiratorio. El endoderma (revestimiento epitelial) continúa por el saco vitelino. Ocurre el primer plegamiento (que no tengo cual es) y luego el segundo plegamiento que corresponde al entubamiento del embrión

  • Embriologia de estomago

    Embriologia de estomago

    Cris CabascangoEMBRIOLOGÍA DE ESTÓMAGO 4ta semana *APARECE como una DILATACIÓN fusiforme del intestino anterior a la 4ta semana de desarrollo. *En las semanas siguientes cambia su ASPECTO y POSICIÓN por la distinta velocidad de crecimiento de las regiones de la pared y los cambios de posición de los órganos que rodean

  • Embriología De Lagman Capitulo 2

    jandy27Capitulo 2 Gametogénesis:convercion delas células germinales en gametos masculinos y femeninos Células germinales primordiales El desarrollo comienza con la fecundación proceso por el cual el gameto masculino,el espermatozoide, y el gameto femenino,el ovocito,se unen para dar origen al cigoto o célula huevo.Los gametos se derivan de las células germinales primordiales

  • Embriología De Las Extremidades

    lauraanayac1202Características generales: El periodo crítico para el desarrollo de las extremidades se da entre el día 24 al día 56 desde la fertilización. El esbozo de la formación de las extremidades aparece alrededor del final de la cuarta semana→ aparecen yemas de las extremidades, las cuales son protuberancias de la

  • Embriologia De Un Ave

    tiago0781.-TEMA: EMBRIOLOGÍA DE UN AVE (huevo de 92 horas) 2.-OBJETIVOS: ● Presenciar el desarrollo embrionario del ave ● Distinguir las estructuras que dan origen a los órganos y sistemas en un embrión. ● Ordenar las características morfológicas del embrión con las etapas del desarrollo embrionario por semana. ●Trabajar limpia y

  • Embriologia Del Aparato Genital Masculino

    nisperuzaplataEMBRIOLOGIA DEL APARATO GENITAL MASCULINO Parte 1 La primera diferenciación entre los dos sexos queda establecida en el momento de la fecundación, a través de la determinación del sexo cromosomico. Cuando se unen entre si los cromosomas sexuales del óvulo y del espermatozoide se forma un óvulo varón (cromosomas XY)

  • EMBRIOLOGÌA DEL APARATO GENITAL MASCULINO

    EMBRIOLOGÌA DEL APARATO GENITAL MASCULINO

    MariagomezduranÍNDICE ÍNDICE 2 1. EMBRIOLOGÌA DEL APARATO GENITAL MASCULINO 3 1.1. Gónadas 3 1.2. Testículo 5 1.3. Conductos genitales en el sexo masculino 6 1.4. Genitales externos en el sexo masculino 8 1.5. Descenso de los testículos 10 2. HISTOLOGÌA DEL SISTEMA GENITAL MASCULINO 13 2.1. Órganos Genitales Internos 13

  • Embriologia Del Aparato Respiratorio

    ally39911. INTRODUCCION La asignatura Embriología Humana, se refiere al estudio del Desarrollo del hombre, desde la fecundación hasta el nacimiento, en la misma se analizan los aspectos relacionados con los eventos morfogenéticos de órganos y sistemas y sus alteraciones. Debido a ello en esta monografía realizaremos el estudio de una

  • Embriología Del Aparato Respiratorio

    Coy1710Desarrollo de la tráquea El epitelio y glándulas de la tráquea se desarrollan a partir del endodermo de la parte del tubo hipotraqueal, que yace caudal a la laringe en desarrollo. Los cartílagos, tejido conectivo y músculo listo de la tráquea, se derivan del mesénquima esplácnico que lo rodea. Fístula

  • EMBRIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO, MALFORMACIONES CONGÉNITAS FRECUENTES

    EMBRIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO, MALFORMACIONES CONGÉNITAS FRECUENTES

    Yurigoitia1234Universidad Nacional Experimental. “Francisco de Miranda”. Área Ciencias de la Salud. Programa: medicina. Unidad curricular: Morfofisiología II. EMBRIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO, MALFORMACIONES CONGÉNITAS FRECUENTES. Profesor: Bachiller: Dr. Ángel Blanco. Yuri Goitia. C.I: 30.953.350 Punto Fijo, 20/01/2022. DESCRIBIR EL DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DEL APARATO RESPIRATORIO. El sistema respiratorio aparece inicialmente en forma

  • Embriología Del Aparato Urinario

    lugi100Aparato urinario. Al comienzo de la 4° semana el mesodermo intermedio pierde contacto con las somitas y forma cúmulos: Los nefrotomas. Estas unidades excretoras forman túbulos excretores rudimentarios que no llegan a tener función.
En las regiones torácica, lumbar y sacra, el mesodermo pierde contacto con la cavidad celómica, desaparece la

  • EMBRIOLOGIA DEL APARATO URINARIO

    KPA_95UNIVERSIDAD CATÓLICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LABORATORIO DE EMBRIOLOGÍA MÉDICA PRÁCTICA 10 EMBRIOLOGIA DEL APARATO URINARIO OBJETIVO Conocer y diferenciar los elementos estructurales del aparato genitourinario, los cambios que se dan durante el desarrollo embriológico, así como identificar los elementos celulares por órgano. MATERIALES Material

  • Embriologia del desarrollo

    Embriologia del desarrollo

    Marcos Andrés JiménezFisuras faciales Hendidura facial oblicua ¿Qué prominencias faciales no se fusionaron? Las prominencias nasales laterales y los procesos maxilares Macrostomia ¿Qué prominencias no se fusionaron? ¿arcos involucrados? Las prominencias maxilares y mandibulares no se fusionaron. El 1 arco porque forma las maxilares y mandibulares. Diferencia teratógenos y ambientales Los teratógenos

  • Embriología del hígado

    Embriología del hígado

    Anny AndradeHígado El hígado, el mayor órgano del cuerpo después de la piel y la mayor glándula del organismo, pesa unos 1 500 g y supone un 2,5 % del peso corporal en el adulto. En el feto maduro actúa como órgano hematopoyético, y es proporcionalmente el doble de grande (5

  • EMBRIOLOGIA DEL HIMEN

    EMBRIOLOGIA DEL HIMEN

    alonesitapEMBRIOLOGIA DEL HIMEN Desde el nacimiento las concentraciones de FSH se encuentran en niveles más altos en las niñas que en los niños. Los estrógenos circulantes en la sangre de las recién nacidas, provienen de la madre y la placenta, tienen que volverse hidrosolubles por glucuronidoconjugacion hepática para que puedan

  • Embriologia del oido

    Embriologia del oido

    Luis Fernando AburameOIDO En adulto sirve para la audición y el equilibrio El oído en el embrión se desarrolla a partir de: * 1) Oído externo: Órgano que capta sonidos * 2) Oído medio: Conductor de sonido del oído externo al interno * 3) Oído interno: Convierte las ondas sonoras en impulsos

  • EMBRIOLOGIA DEL OJO

    EMBRIOLOGIA DEL OJO

    dtboEMBRIOLOGIA DEL OJO * Ectodermo = Ojo Gen: PAX 6 * Los ojos aparecen en el día 22 como surcos profundos a los lados del prosencéfalo. * Al cerrarse el tubo se forman unas evanginaciones del prosencefalo y dar lugar a las vesículas ópticas. * Las vesículas entran en contacto

  • Embriología del ojo

    Embriología del ojo

    Pablo PabloEmbriología del ojo Nosotros manejamos 3 tipos de pigmentos: * Verde: cloroxina * Azul: cianoxina * Rojo: eritroxina El daltonismo es la ceguera más común, es ceguera al rojo. Protanopio: ceguera al rojo Deuteranopio: ceguera al verde Tritanopio: ceguera al azul La ceguera al rojo y verde son herencias ligadas

  • Embriología del ojo

    Embriología del ojo

    mary19961Bolilla 1 Embriología del ojo El desarrollo embriológico comienza en la concepción (momento del embarazo o fecundación) y culmina en el nacimiento. Se divide en 2 periodos: * Periodo embrionario: va desde la concepción hasta la octava semana. * Periodo fetal: va desde la octava semana al momento del nacimiento.

  • Embriología Del Sistema Cardiovascular

    LENINAGSISTEMA CARDIOVASCULAR EMBRIONARIO. Índice. Introducción…………………………………………………………………………….2 Objetivos………………………………………………………………………………..3 Marco teórico. Desarrollo embrionario del sistema cardiovascular……………………………….3 Formación del tubo cardíaco primitivo……………………………...……………….5 Formación del asa cardíaca………………………………….………………………6 Desarrollo del seno venoso…………………………………………………………..7 Tabicación del tubo cardíaco…………………………………...……………………8 Formación del sistema conductor del corazón……………………….…………10 Desarrollo vascular……………………………………….………………………10 Sistema arterial……………………………………….………………………………11 Sistema venoso……………………………………..………………………………..12 Circulación antes y después del nacimiento…………………………..…….……13 Anomalías y

  • Embriología Del Sistema Digestivo

    konnydrewEmbriología del Sistema Digestivo Nombre: Konny Pérez Curso: II Medio C Asignatura: Biología Profesora: Claudia Cobián Fecha: 18.10.2012 Introducción En el presente trabajo pretendo explicar la formación y el desarrollo de las distintas estructuras que componen el sistema digestivo humano a lo largo de la gestación y que, de esta

  • EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO

    GladiolysEMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Introducción Los procesos de inducción, migración y diferenciación celular que se llevan a cabo durante la formación del tejido nervioso generan un sistema altamente organizado capaz de proporcionar al nuevo ser una eficiente red de comunicación con gran respuesta adaptativa y con la peculiaridad de responder

  • EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

    bismaritamariSISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) PLACA NEURAL, TUBO NEURAL, ENCÉFALO El SNC aparece al comienzo de la tercera semana como una placa de ectodermo engrosado en forma de zapatilla, la PLACA NEURAL, en la región mediodorsal delante del Gánglio Primitivo. Sus extremos se elevan pronto para formar los Pliegues Neurales. Los

  • EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

    Jean111093EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO BASES ANATOMICAS DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO El sistema nervioso periférico (SNP) está formado por los nervios, elementos encargados de vehiculizar la información, que están situados en la periferia del sistema nervioso. Los nervios pueden ser vías de información sensitiva o sistema nervioso aferente (llegan al

  • Embriología del sistema nervioso, el estudio del desarrollo

    Embriología del sistema nervioso, el estudio del desarrollo

    cuchlpEmbriología del sistema nervioso. Lo anterior significa el estudio del desarrollo del sistema nervioso en la etapa embrionaria o de embrion El periodo embrionario abarca mas o menos desde el quinceavo día a las 8 semanas desde la fecundación. Las tres capas a partir de las cuales se desarrollan los

  • Embriología Del Sistema Nervioso.

    shelipe21nervioso y el sistema endocrino controlan las funciones del organismo. Brevemente podemos decir que, el sistema nervioso está compuesto básicamente por células especializadas, cuya función es recibir estímulos sensitivos y transmitirlos a los órganos efectores, ya sean musculares o glandulares. Los estímulos sensitivos que se originan fuera o dentro del

  • Embriologia Del Sistema Renal

    joania_nomOrigen embriológico del sistema urinario Tanto el aparato urinario como el aparato genital desde el punto de vista funcional se derivan del aparato urogenital. Desde el punto de vista embrionario esta empieza su formación al comienzo de la cuarta semana. Ambos aparatos provienen del pliegue mesodérmico interno y presentan íntima

  • EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

    EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

    SAMARA NAZARALA SANCHEZUNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA MORFOLOGÍA II VERANO 2016 Tarea 4 15 de junio del 2016 En tu procesador de datos en el programa de Microsoft Word, realiza la siguiente actividad MORFOLOGÍA II: Modulo I Tema: EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO Técnica de enseñanza/aprendizaje: REALIZACIÓN DE

  • Embriologia Del Sistema Tegumentario

    Karlamijangos10Preguntas Están distribuidos por toda la superficie de la piel, excepto las palmas de las manos, plantas de los pies, glande, labios mayores, menores y ombligo. a) Cutículas b) Folículos pilosos c) Pelos d) nervios cutáneos e) glándulas mamarias Son placas de queratina que recubren la parte distal de los

  • Embriología Del Sisttema Nervioso

    naruzasDepto. de Anatomía, Escuela de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile “Curso de Neuroanatomía”. hbravo@med.puc.cl. Embriología del Sistema Nervioso Introducción Los procesos de inducción, migración y diferenciación celular que se llevan a cabo durante la formación del tejido nervioso generan un sistema altamente organizado capaz de proporcionar al nuevo ser

  • Embriologia Del Sitema Digestivo

    fabybelntroducción En el presente trabajo pretendo explicar la formación y el desarrollo de las distintas estructuras que componen el sistema digestivo humano a lo largo de la gestación y que, de esta forma, conozcamos en más profundidad los procesos que se llevan a cabo durante el embarazo con el fin

  • Embriología Del SNC

    Mr.GantzEmbriología del SNC Clase Dr. Henríquez Es importante conocer la embriología del sistema nervioso ya que hay una gran cantidad de términos neuroanatómicos que derivan de la formación del Sistema Nervioso, por lo tanto si no se entiende la embriología no se va a poder entender la terminología posterior. Desarrollo

  • Embriologia Del SNC

    panquegomiyhu1. Explicar los procesos de formación del cerebelo y de la protuberancia. 2. Identificar los núcleos de los grupos neuronales que se encuentran en el metencéfalo y qué función cumplen. 3. Identificar las secuencias en la formación del sistema muscular estriado, liso y cardíaco.  El mesodermo paraxial, a su

  • Embriologia del snc

    Embriologia del snc

    diosaquiEMBRIOLOGIA DEL SNC: 1. Fecundación: cuando dos células aploides (mitad de carga genetica) gametos, tanto de la femenina como del masculino, se unen entre sí, formando el cigoto que es la celula totipotencial muy especializada que da origen a cada parte del ser humano. 1. Segmentación: es donde el cigoto

  • Embriología del SNC

    Embriología del SNC

    Maestría CivilEmbriología del SNC: Las malformaciones congénitas del SNC son las 2das más comunes, después de las cardíacas, presentándose en 3 de cada 1,000 nacidos vivos, El riesgo de malformaciones congénitas es, en general, de aproximadamente un 2% de los nacimientos, siendo estas las malformaciones con mayor mortalidad fetal en un

  • Embriologia Delsistema Nervioso

    rocotinEMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO - Unidad funcional es la neurona - El soporte del as neuronas son las células de neuroglia - Las células de Schwann rodean el nervio Engrosamiento de la placa neural formando pliegues con surco neural que al unirse los pliegues en el plano medio forma la

  • Embriologia Dental

    NATUJIMENEZDESARROLLO DENTAL GENERALIDADES • Existen dos clases de denticiones una primaria y otra permanente, las cuales tienen un origen igual y una estructura similar; y además su desarrollo se genera a partir de brotes epiteliales. • En este proceso podemos encontrar un fenómeno inductor ejercido por el mesénquima cefálico o

  • EMBRIOLOGIA DENTAL

    bea84A-EMBRIOLOGÍA DENTAL Podemos definir a la embriología dental como la ciencia que se encarga de la investigación y conocimiento de las distintas etapas del desarrollo, condicionamientos y procesos por el cual pasa el embrión tomando en cuenta la odontogénesis ( proceso embrionario por el cual las células ectodérmicas del estomodeo

  • EMBRIOLOGÍA Desarrollo embrionario en mamíferos

    EMBRIOLOGÍA Desarrollo embrionario en mamíferos

    Angei Garcia MauricioUNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTA DE CIENCIA NATURALES Y MATEMÁTICA ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA Desarrollo embrionario en mamíferos (Mus musculus) Alumnas: Chicana Palacin, Solmaira Garcia Mauricio, Angei Lovaton Davila, Medaly Retuerto Silva, Lizett Profesor: Felix Alvarez 2017 INTRODUCCIÓN El Mus musculus es una especie de roedor más frecuente, que

  • Embriología Desarrollo sistema nervioso central

    Embriología Desarrollo sistema nervioso central

    Estefania PizarroEmbriología Desarrollo sistema nervioso central Interfaz de usuario gráfica Descripción generada automáticamente Imagen de la pantalla de un video juego Descripción generada automáticamente con confianza baja Embrión trilaminar o gastrobar. 1. Primera capa externa ectodermo. (Cavidad amniótica) 2. Capa intermedio mesodermo. 3. Capa interna endodermo. (Saco vitelino secundario o definitivo)

  • Embriología e Histología de la Sangre

    Embriología e Histología de la Sangre

    Rigo AguilarINTRODUCCION La sangre es un tejido conjuntivo líquido que circula a través del aparato cardiovascular. Al igual que los demás tejidos conjuntivos, la sangre está conformada por células y un componente extracelular cuyo volumen supera en de las células. El volumen total de sangre en un adulto normal es de

  • EMBRIOLOGÍA E HISTOLOGÍA GENERAL

    EMBRIOLOGÍA E HISTOLOGÍA GENERAL

    José Enrique Caballero HuayllaUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA EMBRIOLOGÍA E HISTOLOGÍA GENERAL 1. SÍLABO 1. Información general 1.1 Denominación de la asignatura: Embriología e Histología General 1.2 Código de la asignatura: 20101626 1.3 Tipo de Estudio: 2.0 (AB) 1.4 Naturaleza de la

  • Embriologia Experimental

    pablos16Embriología experimental La embriología experimental es aquella rama de la embriología que estudia el desarrollo embrionario a través de su perturbación experimental. Tradicionalmente ha estado ligada a la teratología. La embriología experimental es una disciplina fundamental tanto en biología del desarrollo como en biología evolutiva del desarrollo. [editar]Historia de la

  • Embriología Experimental Fundamentos

    Embriología Experimental Fundamentos

    Marichui99Embriología Experimental Fundamentos Wilhelm His (1831-1904), anatomista alemán, pensaba, en total confrontación Haeckel, que el desarrollo se podía explicar en términos mecánicos y no necesitaba recapitular todo el pasado de la especie, como consecuencia de su asunción de que el huevo se halla diferenciado desde sus etapas mas tempranas de

  • Embriologia Gameotogenesis femenina

    Embriologia Gameotogenesis femenina

    Valentina CkUnidad II: Embriología Aparato genital femenino Externo: vulva, labios mayores/menores, clítoris Interno: vagina, cérvix, útero, trompas de Falopio x2, ovarios x2 Independencia urinaria: uretra y vejiga son anteriores. ano es posterior. Gameotogenesis femenina Folículo primordiales: ovocito. rodeado de una monocapa celular, constituida en lo general por 4 a 8 células

  • Embriologia Ganetogenesis

    santb15Tema: Origen de la vida El video hace referencia a la teoría de Alexander Oparin contrastada con la Teoría conservadora de la Religión. La Teoría de la Religión es respetable por los valores que tenemos arraigados en nuestro interior pero no podemos solo dejarnos llevar por las creencias con pocas

  • Embriologia general

    Embriologia general

    Raquel AlvaradoEMBRIOLOGÍA II Dr. Iván Suazo La implantación ocurre en el endometrio uterino con regiones donde es más probable y favorable. El embrión que ha viajado por la tuba uterina deberá llegar a la cavidad del útero para implantarse y la zona más frecuente para eso es el cuerpo del útero

  • Embriologia Genetica

    brian2015001) Embriologia genetica La embriología, o mejor dicho en términos modernos, biología del desarrollo, es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis, el desarrollo embrionario y nervioso desde la gametogénesis hasta el momento del nacimiento de los seres vivos. La formación y el desarrollo de

  • Embriologia Humana

    Pam_reveteIntroducción La vida humana constituye, en si misma, una serie de fenomenos organicós, celulares, químicos, motores, etc, cuyo estudio y comprension se torna muchas veces dificiles, aun cuando esta vida misma parte de un génesis tan singular como lo es una célula. Es por ello que para alcanzar un compleo

  • Embriologia Humana

    jando04Embriología humana Indice 1. Primer semana. 2. Segunda semana. 3. Tercer semana. 4. Cuarta a octava semana. 5. Periodo embrionario. 7. Membranas fetales y placeta. 8. Sistema esquelético. 9. Sistema muscular. 10. Cavidades corporales. 11. Sistema cardiovascular. 12. Aparato respiratorio 13. Aparato digestivo. 14. Aparato urinario. 15. Aparato genital. 16.

  • Embriologia Humana

    aylinssdesarrollo embrio-fetal de las primeras 20 semanas La semana 1: La primera semana del embarazo en realidad no existe ya que se trata de la semana en que ocurrió la última menstruación previa a la fecundación; sin embargo, las dos semanas (14 días) que siguen al primer día de la

  • Embriologia Humana

    10145Embriología humana Indice 1. Primer semana. 2. Segunda semana. 3. Tercer semana. 4. Cuarta a octava semana. 5. Periodo embrionario. 7. Membranas fetales y placeta. 8. Sistema esquelético. 9. Sistema muscular. 10. Cavidades corporales. 11. Sistema cardiovascular. 12. Aparato respiratorio 13. Aparato digestivo. 14. Aparato urinario. 15. Aparato genital. 16.

  • EMBRIOLOGIA HUMANA

    EMBRIOLOGIA HUMANA

    yousi20“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION E IMPUNIDAD” ESCUELA PROFESSIONAL: CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD: OBSTETRICIA INTEGRANTES: * MAYTA CHUQUILLANQUI * ROQUE RUIZ * SIANCAS MOGOLLON * OLAYA MARCELO BRISA * FLORES PINTADO YACELI PROFESOR: FELIPE ANDRES FLORES PÉREZ CURSO: EMBRIOLOGIA HUMANA CICLO: III - B -2019 - Embriología

  • Embriología humana

    Embriología humana

    Magdiel Trejo PerezUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN 3° CURSO INTRODUCTORIO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA Tarea: Embriología humana De acuerdo a la siguiente imagen, escribe en las líneas hasta en qué se le conoce como etapa embrionaria y en qué momento como etapa fetal. Se

  • EMBRIOLOGÍA HUMANA GUÍA DE ESTUDIO DE ASPECTOS GENÉTICOS DEL DESARROLLO

    EMBRIOLOGÍA HUMANA GUÍA DE ESTUDIO DE ASPECTOS GENÉTICOS DEL DESARROLLO

    ELIA CONTRERASINTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA EMBRIOLOGÍA HUMANA GUÍA DE ESTUDIO DE ASPECTOS GENÉTICOS DEL DESARROLLO Dra. Verónica Ponce Medina Grupo:_________________ Nombre del alumno: _____________________________________________________ PREGUNTAS RESPUESTAS 1 Durante el ciclo celular ocurren dos procesos: 2 Fases de la interfase: 3 Tipos de división celular: 4 Tipo de división

  • EMBRIOLOGÍA HUMANA SEMINARIO

    EMBRIOLOGÍA HUMANA SEMINARIO

    Andrea Delgado DezaDescripción: http://2.bp.blogspot.com/-0H7NQW8iTi0/T6iNHRbdY2I/AAAAAAAAAD0/pcdj0F3zmuI/s1600/Facultad+de+Medicina.jpg EMBRIOLOGÍA HUMANA SEMINARIO III Ciclo de Estudios Semestre Académico 2020 - II "ALTERACIONES CROMOSÓMICAS: NUMÉRICAS Y ESTRUCTURALES” ________________ INTRODUCCIÓN Los cromosomas son estructuras que se encuentran dentro de las células que contienen ADN y muchos genes. Los genes son parte del ácido desoxirribonucleico (ADN) y contienen el código

  • EMBRIOLOGÍA HUMANA.

    EMBRIOLOGÍA HUMANA.

    Diego BastidasAlumno: Cornejo Neria Brian César Grupo: 1CM15 EMBRIOLOGÍA HUMANA * Mecanismos de Transporte de la Placenta El trasporte de la sangre fetal y materna es facilitado por la membrana placentaria. Casi todas las sustancias son transportadas a través de la membrana placentaria por uno de los siguientes mecanismos fundamentales: difusión

  • Embriología II FODA unidad 2: Sistema Nervioso Central

    Embriología II FODA unidad 2: Sistema Nervioso Central

    Lilibeth FajardoUNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA D.I. NO. 69-04 DE 14 DE ABRIL DE 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE SALUD ESCUELA DE CIENCIAS MÉDICAS Embriología II FODA unidad 2: Sistema Nervioso Central Resultado de imagen para embriologia Nombre: Lilibeth Fajardo Medina Curso: 2 do Semestre