ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 282.001 - 282.075 de 497.173

  • LA MITOCONDRIA

    lauraisLas mitocondrias son orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular. Actúan, por lo tanto, como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP a expensas de los carburantes metabólicos (glucosa, ácidos grasos y aminoácidos). La mitocondria presenta una membrana exterior permeable

  • La Mitocondria

    victor396INTRODUCCIÓN Diminuta estructura celular de doble membrana responsable de la conversión de nutrientes en el compuesto rico en energía trifosfato de adenosina (ATP), que actúa como combustible celular. Por esta función que desempeñan, llamada respiración, se dice que las mitocondrias son el motor de la célula. Se encuentran mitocondrias en

  • La Mitocondria

    seendyLas mitocondrias son orgánulos móviles y plásticos de un diámetro comprendido entre 0,5 y 1 µm, que cambian constantemente de forma e incluso se fusionan unos con otros y se vuelven a separar. Se desplazan por el citoplasma gracias a su asociación con los microtúbulos, lo que les confiere su

  • La Mitocondria

    almalovi88INTRODUCCIÓN Mitocondria, diminuta estructura celular de doble membrana responsable de la conversión de nutrientes en el compuesto rico en energía trifosfato de adenosina (ATP), que actúa como combustible celular. Por esta función que desempeñan, llamada respiración, se dice que las mitocondrias son el motor de la célula. Se encuentran mitocondrias

  • La Mitocondria

    alruce22Introducción La célula eucariótica básica está formada por varios componentes: una membrana plasmática, el citoplasma y, por último, la presencia de las características organelas subcelulares envueltas en membrana, incluyendo el núcleo celular, del cual proviene la denominación de este tipo de célula. Después del núcleo, uno de los organelos de

  • La Mitocondria

    18111997MITOCONDRIAS Las mitocondrias son organelos granulares y filamentosos que se encuentran flotando en el citoplasma de todas las células eucariotas. Es el único orgánulo, junto con cloroplastos de células vegetales, que presenta un sistema genético propio. Son los organelos de las células encargados de administrar la energía para que el

  • LA MITOCONDRIA

    laurodelCONCEPTO Las mitocondrias son los orgánulos encargados de la obtención de energía en todas las células eucariotas. CARACTERÍSTICAS GENERALES -Se puede observar al microscopio óptico utilizando el de campo oscuro y el de contraste de fases. Como tienen la capacidad de oxidarse, al añadir el colorante la mitocondria se verá

  • La mitocondria como cabayo de troya resumen

    La mitocondria como cabayo de troya resumen

    Juan MejiaNombre: Juan Pablo Mejía Gómez Código: 20191209 ¿La Mitocondria --- Un Caballo Troyano Que Comienza Inflamación? 1. Cuando un organismo tiene una inflamación es una amenaza a los leucocitos que contiene los microrganismos estos causan daños graves. Por tanto, es importante recordar que las inflaciones también se producen en lesiones

  • La mitocondria como responsable de algunas enfermedades del ser humano

    La mitocondria como responsable de algunas enfermedades del ser humano

    Paola Ruiz CalderónNombre: Paola Ruiz NRC: 1319 Con el estudio de la genética se ha evaluado a la mitocondria como responsable de algunas enfermedades del ser humano. La principal causa es la mutación del mtDNA ya sea delecciones, mutaciones puntuales, dentro de las mitocondrias contiene 13 proteínas que pueden ser afectadas por

  • La mitocondria, caballo de troya

    La mitocondria, caballo de troya

    mia2210La mitocondria – Un caballo de troya que provoca inflamación Las amenazas a la integridad de un organismo causan inflamación. La respuesta es altamente conservada y esencial. Una inflamación defectuosa o desregulada suele ser incompatible con la supervivencia. Sin embargo, la inflamación es riesgosa. Los leucocitos reclutados para combatir los

  • La Mitocondria. ADN

    La Mitocondria. ADN

    JuanKarlos95En los pequeños bloques vivientes que nos forman, las células eucariontas y dentro de cada una de ellas, una gran cantidad de procesos cruciales se llevan a cabo, como sintetizar las moléculas claves para que se de lugar a las proteínas, o proteger la cadena que dicta como somos y

  • La Mitologia

    Son muy ancestrales los orígenes de esta mitología, cuyo elemento fundamental es la idea del pueblo guerrero y por eso debemos recordar a los famosos vikingos que lucharon con sus dioses y por sus dioses por su expansión. Esta vez hablamos de dioses mortales que luchan contra la vejez y

  • LA MITOLOGÍA DE LA CIENCIA

    quimosaviLA MITOLOGÍA DE LA CIENCIA E n las páginas siguientes me refiero a algunos de los muchos mitos que se han construido alrededor de la ciencia y de los científicos. En relación con la ciencia, no son nada más los ajenos a tal profesión los que han contribuido a envolverla

  • La mitologia evolutiva

    La mitologia evolutiva

    jesabyLA MITOLOGÍA EVOLUTIVA. ¿Qué es la evolución ¿En verdad la evolución existe? ¿Es tan real como se habla? ¿Hay pruebas de que ha habido evolución en algunas especies de plantas o animales? Son tantas las preguntas que surge a la hora de hablar a parir de esta palabra, que parece

  • La mitología griega

    jpm01Europa. En la mitología griega, Europa, hija de Agenor(Ευρώπη en griego) y de Telefasa, hermana de Cadmo era una princesa fenicia. Cuando estaba divirtiendose con sus compañeras en la playa Zeus la observo y acabó enamorándose de ella.Fue raptada por Zeus, convertido en un toro blanco que la llevó a

  • La Mitosis

    La Mitosis

    jarizonLa mitosis, o división celular, es el proceso por el cual, a partir de una célula madre, se originan dos células hijas con el mismo número de cromosomas y con idéntica información genética que la célula inicial. La mitosis se divide en cuatro fases: 1. Interfase. El ADN aparece en

  • La Mitosis

    ninja23FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD DEL DELINCUENTE Muchas son las cosas que en materia del tema tanto la justicia como la sociedad han tenido no solo que estudiar, analizar y someter a distintos niveles de enjuiciamiento, esto debido a que por nuestras calles y diferentes ciudades del mundo deambulan personas que

  • La mitosis

    jams47222MITOSIS La mitosis, o división celular, es el proceso por el cual, a partir de una célula madre, se originan dos células hijas con el mismo número de cromosomas y con idéntica información genética que la célula inicial. La mitosis se divide en cuatro fases: Interfase. El ADN aparece en

  • La Mitosis

    ELISA_SANTAMARIAMitosis [editar]Profase Artículo principal: Profase. Profase: Los dos centros de origen de los microtúbulos (en verde) son los centrosomas. La cromatina ha comenzado a condensarse y se observan las cromátidas (en azul). Las estructuras en color rojo son los cinetocoros. (Micrografía obtenida utilizando marcajes fluorescenteses). Se produce en ella la

  • La Mitosis

    dayana_ariasEn biología, la mitosis (del griego mitos, hebra) es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucarióticas y que precede inmediatamente a la división celular, consistente en el reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico.1 Este tipo de división ocurre en las células somáticas y normalmente concluye

  • La Mitosis

    tinnyLA MITOSIS OBJETIVO El alumno observará las diferentes fases de la mitosis. DESCRIPCIÓN BASICA La Mitosis también conocida como fase M del ciclo celular es el proceso continuo de replica de cromosomas y forma dos nuevos núcleos. En ésta, persiste el número original de cromosomas durante divisiones nucleares sucesivas. Por

  • La mitosis

    zorrolokoEn el presente ensayo tratare el tema de la mitosis, abarcando en qué consiste este proceso biológico y cuál es la importancia del mismo. Frecuentemente el proceso mitótico suele confundirse con la meiosis (el cual es el proceso de reproducción celular), es por eso que resulta importante tener en claro

  • La mitosis

    chrisyarLA MITOSIS Todos los organismos vivos utilizan la división celular, bien como mecanismo de reproducción, o como mecanismo de crecimiento del individuo. Lo seres unicelulares utilizan la división celular para la reproducción y perpetuación de la especie, una célula se divide en dos células hijas genéticamente idénticas entre sí e

  • La mitosis

    IralbherMitosis La mitosis es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucarióticas y que precede inmediatamente a la división celular, consistente en el reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico.1 Este tipo de división ocurre en las células somáticas y normalmente concluye con la formación de dos

  • La Mitosis

    yamile43904528MITOSIS Y MEIOSIS PRACTICA Mitosis y Meiosis OBJETIVOS Aprender a realizar un buen montaje para lograr observar las células y poder Conocer las diferentes fases de la mitosis y la meiosis. RESUMEN DE LA INFORMACION TEORICA RELACIONADA CON LA PRACTICA Conocer el proceso de formación de la célula cuando son

  • La Mitosis

    doridgoLa Mitosis El termino mitosis fue dado por Walther Flemming médico y profesor. En 1882, introdujo que deriva del griego mitos (hilo), filamento. Flemming observo por primera vez una estructura de filiformes en células en proceso de división en 1879, también determino el comportamiento de los cromosomas durante la mitosis

  • La Mitosis

    elmaspesadoMitosis La mitosis es el tipo de división del núcleo celular por el cual se conservan los organelos y la información genética contenida en sus cromosomas, que pasa de esta manera a las células hijas resultantes de la mitosis. La mitosis es igualmente un verdadero proceso de multiplicación celular que

  • LA MITOSIS

    MARIDULIMitosis La mitosis es el proceso de formación de dos células idénticas (generalmente) por replicación y división de los cromosomas de la célula original que da como resultado una "copia" de la misma. En la mitosis, cada célula hija recibe el mismo número de cromosomas que tenía la célula madre.

  • La Mitosis

    moribelLa mitosis La mitosis es un proceso de duplicación del material genético, es decir la célula madre transmite a la hija, la copia exacta del mismo, se lleva a cabo en organismos unicelulares y en las células del cuerpo de los organismos pluricelulares. Existen en vegetales y animales. La duración

  • La Mitosis

    maytee_aleTema: Fase M: Un proceso de división nuclear. "El gran problema de la biología no es tanto el hecho obvio de que la proteína se compone de una cadena de aminoácidos unidos de cierta manera, sino que el orden preciso de estos dota a la cadena de notables propiedades... Si

  • La Mitosis

    brenda111Significado Biológico de la Mitosis Todos los organismos vivos utilizan la división celular, bien como mecanismo de reproducción, o como mecanismo de crecimiento del individuo. Lo seres unicelulares utilizan la división celular para la reproducción y perpetuación de la especie, una célula se divide en dos células hijas genéticamente idénticas

  • La mitosis

    pedroINGEl tema es La mitosis La mitosis es el proceso de divicion de las celulas Pasos: 1desidratar la raiz en alcohol al 96% 2idratar con acetorceinaa a el 10% 5m 3flamear por 5m 4reposar por 20m 5observar la muestra de la raiz ¿investigar porque hasemos el primer y segundo paso

  • La Mitosis

    manuel0310La mitosis es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucarióticas y que procede inmediatamente a la división celular, consiste en el reparto equitativo del ADN característico. Normalmente concluye con la cariocinesis (formación de dos núcleos separados), seguido de la citocinesis (partición del citoplasma), para formar dos

  • La mitosis

    SeylisaIntroducción[editar]La mitosis es el tipo de división del núcleo celular por el cual se conservan los orgánulos y la información genética contenida en sus cromosomas, que pasa de esta manera a las células hijas resultantes de la mitosis. La mitosis es igualmente un verdadero proceso de multiplicación celular que participa

  • La Mitosis

    ¿Qué es mitosis? Mitosis es la división celular propiamente dicha, y produce dos células hijas genéticamente idénticas entre sí. Puede ocurrir en las células de los individuos eucariontes tanto haploides como diploides. La mitosis propiamente dicha está compuesta de 4 etapas o fases: Profase, Metafase, Anafase y Telofase. Frecuentemente se

  • La mitosis

    Moreno0INTRODUCCION La mitosis es un proceso de duplicación del material genético, es decir la célula madre transmite a la hija la copia exacta del mismo, se lleva a cabo en organismos unicelulares y en las células del cuerpo de los organismos pluricelulares, existen en vegetales y animales. La duración de

  • La Mitosis

    hugohernandezgLa Mitosis Introducción La mitosis es un proceso donde la célula madre transmite a la hija, la copia exacta del mismo, se lleva a cabo en organismos unicelulares. A través de la mitosis la célula madre se divide y da origen a dos células hijas, que son copias exactas de

  • La mitosis

    valeriawiará 4 hijas con dotación cromosómica n (la mitad por tanto). La mitosis tiene como finalidad la proliferación somática, de las células del cuerpo, de los distintos tejidos; mientras que la meiosis sólo se da en las gónadas, ya que es el mecanismo por el que se dan los gametos,

  • La mitosis

    nolwentINTRODUCCION La mitosis es el tipo de división del núcleo celular diploide por el cual se conservan los orgánulos y la información genética contenida en sus cromosomas, que pasa de esta manera a las células hijas resultantes de la mitosis. La mitosis es igualmente un verdadero proceso de multiplicación celular

  • LA MITOSIS

    francheca21Tema 9: Núcleo Página Principal Buscar... Programa 2002 TEMA 9 Indice de este tema 9.1.Núcleo 9.2.División celular Tema 9: Glosario Tema 9: Bibliografía 9.2. División celular Interfase |Fases de la MItosis |Citocinesis |Genoma |Poliploidía MITOSIS El ciclo celular (Fig. 9.6) es la serie de eventos que se suceden en una

  • La Mitosis

    18224La mitosis es el tipo de división del núcleo celular diploide por el cual se conservan los orgánulos y la información genética contenida en sus cromosomas, que pasa de esta manera a las células hijas resultantes de la mitosis. La mitosis es igualmente un verdadero proceso de multiplicación celular que

  • La mitosis

    17oct98La mitosis es el proceso mediante el cual una célula eucariota separa los cromosomas en sunúcleo, dando como resultado dos juegos idénticos. Éstos se llaman “células hijas”. Esencialmente, una célula (la célula madre) se divide en dos células (las células hijas), que son idénticas a ella. Esto se hace dividiendo el núcleo de la célula original en dos partes. Lascélulas hijas contienen el mismo número de cromosomas que la célula madre. La mitosis es una forma de reproducción asexual. Esta permite que un organismo pueda clonarcopias

  • La mitosis

    lorenzo.portilloInforme de laboratorio Universidad de Antioquia Tabla de Contenidos 1. Introducción 2. Objetivos 3. Materiales 4. Procedimiento 5. Cuestionario 6. Lista de referencias Introducción La mitosis es un mecanismo universal de división celular que sigue un modelo general aplicable, con algunas pequeñas variaciones, a las células somáticas eucariotas. Sus principales

  • La mitosis

    daniels24474El ciclo celular consiste en un intervalo de biosíntesis y crecimiento activos durante el cual la célula duplica su masa y su contenido, seguido por un episodio relativamente breve de división nuclear que suele ir acompañado por la división del citoplasma y la formación de una nueva frontera o límite

  • La Mitosis

    nikeilysFases de la Mitosis La mitosis es un proceso continuo, que convencionalmente se divide en cuatro etapas: profase, metafase, anafase y telofase. Profase (pro: primero, antes). Los cromosomas se visualizan como largos filamentos dobles, que se van acortando y engrosando. Cada uno está formado por un par de cromátidas que

  • La mitosis es En biología

    09897432PRÁCTICA No. 9 MITOSIS 1. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS. • Reconocer las fases de la mitosis 2.-MARCO TEÓRICO. Introducción del Docente: Una de las principales características de los seres vivos es su capacidad de multiplicarse. La multiplicación celular consta de dos procesos: 1.- Duplicación del material genético y de todos

  • La Mitosis requiere de la formación de Husos

    La Mitosis requiere de la formación de Husos

    Maria Ore - ALBISLECTURA 4 BIOLOGÍA (RESUMEN) La Mitosis requiere dela formación de Husos * Cromosomas separados por huso mitótico * Huso: simétrico, bipolar, compuesto de micro túbulos que se extienden entre 2 polos (cada uno: centrosoma) * Cromosomas adjuntan el huso por interacción es entre micro túbulos y cinetocoros del huso *

  • LA MITOSIS Y LA MEIOSIS

    shesho1989Hecho por Sergio Andrés Álvarez Echavarría MITOSIS Y MEIOSIS ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA DIVICIÓN O REPRODUCCIÓN CELULAR? La importancia de la división celular por Mitosis es aumentar la masa celular del organismo, reparar estructuras dañadas o envejecidas, construir la parte somática de los órganos externos( piel ) e

  • La Mitosis Y Meiosis

    AnniemellarkLas plantas y los animales están formados por miles de millones de células individuales organizadas en tejidos y órganos que cumplen funciones específicas. Todas las células de cualquier planta o animal han surgido a partir de una única célula inicial —el óvulo fecundado— por un proceso de división. La mitosis

  • La mitosis y su regulación

    La mitosis y su regulación

    Rene Gtz SARTÍCULO DE REVISIÓN Acta Pediátr Mex 2014;35:55-68. La mitosis y su regulación RESUMEN La bivisión ceIgIar por mitosis es becisiva para eI besarroIIo be Ios organismos y sg reprobgcción; agnabo a eIIo, es necesario qge caba ngeva céIgIa sea genéticamente ibéntica be Ia qge proviene. En Ios egcariontes esto se

  • La mitosis, o división celular

    haniavasquez1. INTRODOCCION La mitosis, o división celular, es el proceso por el cual, a partir de una célula madre, se originan dos células hijas con el mismo número de cromosomas y con idéntica información genética que la célula inicial. La reproducción celular consta básicamente de tres pasos: Crecimiento de la

  • La Mlecula Del Agua

    pedorro1942MOLECULA DEL AGUA Se encuentran en partes que no son seres vivos. *AGUA La composicion del agua: 2Hidrogenos y 1Oxigeno. La estructura es que el agua es dipolar, porque tiene los electrones estan mas desplazados hacia el oxigeno que el hidrogeno y esto provoca una diferente densidad de carga. Pero

  • La Mochila

    rulisetasMochila La mochila consiste en un equipaje que puede llevarse en la espalda por medio de dos bandas que pasan por los hombros. La persona que usa una mochila es llamada habitualmente mochilero. Se suele preferir el uso de mochilas, en lugar de bolsos, para transportar cargas pesadas en largos

  • La Moclecula

    marittzzaaMolecula En química, se llama molécula a un conjunto de al menos dos átomos enlazados covalentes que forman un sistema estable y eléctricamente neutro Casi toda la química orgánica y buena parte de la química inorgánica se ocupan de la síntesis y reactividad de moléculas y compuestos moleculares. La química

  • La moda enfocada en su impacto en el medio ambiente

    La moda enfocada en su impacto en el medio ambiente

    OmardavgOmar Davila Aguilar Resultado de imagen para logo universidad de la salle bajio Ensayo, Metodología de la investigación. 67479 ________________________________________________________________________________ La moda enfocada en su impacto en el medio ambiente. La industria de la moda tiene un enorme impacto en su salud y el medio ambiente, desde el extenso uso

  • La Moda, demostracion de poder y problema ambiental

    La Moda, demostracion de poder y problema ambiental

    Cindy54Página | Logotipo Descripción generada automáticamente Moda, Impacto Social Y Problema Ambiental. Cinthia G. Padilla Solís Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Yucatán Pienso, leo y luego escribo Mtra: Tuz Cuxim Raisa Zarina 14 de mayo de 2022 Resumen En el presenté trabajo se abordan los temas más significativos de

  • La modalidad de la tele-enfermería

    La modalidad de la tele-enfermería

    Dariel LeyLa tele-enfermería es definida por TeleSalud como el uso de tecnologías de tele salud/telemedicina para proporcionar cuidados y prácticas de enfermería. Y aunque esta no es considerada un subcampo de la enfermería es sin lugar a dudas un conjunto de habilidades que son de vital importancia para el enfermero moderno.

  • LA MODELACION CON FUNCION DE TRANSFERENCIA.

    LA MODELACION CON FUNCION DE TRANSFERENCIA.

    stvn_0709MODELACION CON FUNCION DE TRANSFERENCIA German Stiven Bermúdez Enciso-Diego Alejandro Murcia Sandoval. Ingeniería Eléctrica Universidad de la Salle OBJETIVOS  Interpretar y analizar que un proceso o sistema complejo se puede representar mediante una función de transferencia.  Observar la respuesta que seda en un proceso de lazo abierto (sin

  • La modelación del nicho ecológico

    syaoran001Descripción Resumen: Desarrollamos el presente trabajo en el marco del segundo estudio de país con el objetivo de identificar los vacíos en la conservación que existen para anfibios y reptiles. Depuramos la base de datos actualizando la taxonomía y revisamos que los registros para cada especie fueran consistentes con lo

  • La Modelación Del Proceso De La Gestión De La Calidad

    arianbettkatLa modelación del proceso de la gestión de la calidad de la producción y los servicios desde la Teoría Holístico Configuracional. 1. Desarrollo 2. Conclusiones 3. Bibliografía DESARROLLO La calidad de un producto es una resultante, que emerge debido a una interrelación de un conjunto de procesos que tienen lugar

  • La modelización de la carga

    La modelización de la carga

    Jose Gregorio Maiz RojasResumen: La modelización de la carga tiene un impacto significativo en los estudios de los sistemas de energía. Este trabajo presenta una revisión de las técnicas de identificación y modelado de carga. Los modelos de carga pueden clasificarse en dos grandes categorías: modelos estáticos y dinámicos, mientras que hay dos

  • La Moderna Economía Mixta

    linaaACTIVIDAD 2 Pregunta 1. ¿Qué determina la composición de la producción nacional? En algunos casos se afirma que existe una “soberanía del consumidor”, lo que significa que los consumidores deciden cómo gastar sus ingresos con base en sus gustos y en los precios de mercado. En otros casos, las decisiones

  • LA MODERNA FUNCION DEL PERSONAL

    milagros_00UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO CURSO : GERENCIA DEL POTENCIAL HUMANO PROFESOR : DR. ELBERT HENRÍQUEZ TEMA : LA MODERNA FUNCIÓN DE PERSONAL GRUPO : Nº 1 INTEGRANTES : AULA : C 3-1 AÑO : 2012 INDICE INTRODUCCION 1. Capitulo I “La función de Personal en

  • La moderna teoría celular

    juanpablolimaLa Célula En 1655, el científico inglés Robert Hooke realizó una observación que cambiaría para siempre la teoría básica biológica y la investigación. Mientras que examinaba una parte seca de un alcornoque con un tosco microscopio de luz, el observó pequeñas cámaras y las llamó células. En una década, los

  • La moderna teoría celular

    josereynelPREI-INFORME DE BILOGIA PRACTICA N. 3 LA CELULA JNOSE REYNEL LEON HIGUERDA CODIGO: 1020730649 JAG UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD 01 DE MARZO DE 2014 OBJETIVOS: • Conocer la célula, sus formas y tamaños. • Reconocer los organelos y estructuras de la célula a través del campo de visión

  • La moderna teoría de la organización

    luisamolina12La otra metáfora importante en la teoría de la organización es la del organismo. El término "organismo" ha llegado a usarse para referirse a cualquier sistema de partes conectadas y dependientes que se constituyen para compartir una vida común y enfoca la atención sobre la naturaleza de la actividad vital.

  • La moderna teoría educacional

    rosariopmeshock del presente ¿Qué es el shock del presente? En resumen, es la sensación de perplejidad y vértigo que se produce (gracias a las redes sociales) por vivir en un mundo en el que el flujo de datos obliga, cada vez más, a olvidarse del pasado y no pensar en

  • La Modernidad

    silvana151996LA MODERNIDAD: tiene su origen en la época del renacimiento pero no se reduce a ella. Continúa con la ilustración y con el desarrollo del capitalismo en el siglo xix. Desde la perspectiva de Marshall berman, habría que diferenciar modernidad, modernización y modernismo. La modernidad se entiende como una etapa

  • LA MODERNIDAD

    adacLA MODERNIDAD: MODELO CIVILIZATARIO Y VISION DEL MUNDO La modernidad es una compleja estructura de valores, conocimientos, comportamientos, contextos culturales y fenómenos sociales que manifiesta una sociedad a lo largo de un período de tiempo histórico, en el que se construye y reconstruye su identidad. La modernidad es un proceso

  • La Modernidad En El Siglo 21

    ankichoUNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA UNIDAD ACADÉMICA REGIONAL COCHABAMBA COMUNICADO DRRHH – Nºk037/2014 De: Lic. Katya Calla M. Directora De Recursos Humanos Cochabamba A: Personal Administrativo UDABOL COCHABAMBA CC. Lic. Marcelo Jiménez Crespo Rector UDABOL COCHABAMBA Lic. Mónica Aranibar Directora Regional Administrativa Fecha:22 de agosto 2014. Ref.: PROCEDIMIENTO DE PERMISOS-JUSTIFICACIONES VACACIONES

  • La modernidad en “Momentos de una vida”

    La modernidad en “Momentos de una vida”

    Macarena MuñozLa modernidad en “Momentos de una vida” En el siguiente ensayo se pretende explicar cuáles son los rasgos de la modernidad que se pueden visualizar en la película “Boyhood” o también llamada “momentos de una vida”. Esta película fue filmada en un total de 12 años reales de la vida

  • La Modernidad es el período de la historia que comienza aproximadamente a finales del siglo XV

    La Modernidad es el período de la historia que comienza aproximadamente a finales del siglo XV

    36buddhazLa Modernidad es el período de la historia que comienza aproximadamente a finales del siglo XV a partir de una serie de cambios, sociales, culturales y económicos que generan una ruptura con la organización y forma de vida feudal. Durante este período se llevaron a cabo grandes avances científicos, políticos

  • La modernidad pretendía acabar con la tradición pero es una gran contradicción que se beneficie la misma modernidad de la tradición

    La modernidad pretendía acabar con la tradición pero es una gran contradicción que se beneficie la misma modernidad de la tradición

    josejoaquinavilConsideraciones entorno a la modernidad después de haber leído a David Lyon y al mismo tiempo haber cursado el curso de Cultura Científica y Humanística III llegue a las siguientes conclusiones: 1.- la modernidad pretendía acabar con la tradición pero es una gran contradicción que se beneficie la misma modernidad

  • La modernidad se clasifica en cuatro aportes fundamentales.

    La modernidad se clasifica en cuatro aportes fundamentales.

    cesar6991C:\Users\Estudiante\Desktop\universidad politecnica salesiana - Buscar con Google_files\images.png UNIVERSIDAD POLITECNICA SALECIANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AUTOMOTRIZ INGENIERIA MECANICA AUTOMOTRIZ MODERNIDAD PROF. ALUM: CRISTIAN CASTRO CÉSAR ALVARADO JULIO CUZCO EDISON AGUAIZA CUENCA, ECUADOR 13/06/2016 MODERNIDAD La etapa de la modernidad se caracteriza por ser un periodo histórico que principalmente antepone la razón

  • La modernidad y la salud

    La modernidad y la salud

    camelo200504Actividad de aprendizaje 3 Responder las dos páginas de manera argumentada basado en el material unidad 3 y complementario. Esta evidencia es calificable el 80% RAP 3. (pueden utilizar este documento de Word o utilizar cualquier instrumento para su elaboración. «La modernidad y la salud» Analice y responda las siguientes