[pic 1]
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA
PLAN DE CLASE
1er. AÑO
| Nombre del profesor: Arturo Moreno | 
| 
 | 
| Unidad Académica: Primaria DinDan | 
 | Periodo: 1er. Trimestre | 
| 
 | 
 |  | 
| Unidad Didáctica: Este soy yo | 
 | No. de Clase: 1 | 
| 
 | 
| Objetivo: Que el alumnado reconozca su esquema corporal a través de diversas experiencias que promuevan el conocimiento de sí mismo, al percibirlos tanto estática como dinámicamente. | 
| 
 | 
ACTIVIDAD: "Explorando nuestro cuerpo"
| APERTURA (10 min) | Recursos didácticos | 
| 
 Saludo y presentación del tema: "Hoy vamos a trabajar en nuestra unidad didáctica 'Este soy yo', donde vamos a conocer nuestro propio cuerpo y el de nuestros compañeros".Actividad de calentamiento: "El cuerpo en movimiento". Se trata de una actividad en la que los alumnos se desplazan por el espacio utilizando diferentes partes de su cuerpo (por ejemplo, caminando, saltando, gateando, etc.) y se detienen cuando se da la señal. En ese momento, el profesor nombra una parte del cuerpo y los alumnos deben tocarla con la mano correspondiente (por ejemplo, si se nombra "pie derecho", los alumnos deben tocar su pie derecho con la mano derecha).
 | 
 Hojas de papel grandesLápices de coloresHojas con la rueda de segmentos corporales impresa
 | 
| PARTE MEDULAR (35 min) | Métodos de enseñanza | 
| Actividad principal: "Mi cuerpo en papel". Se divide al alumnado en parejas y se les proporciona una hoja de papel grande. Cada alumno se tumba en el papel y se le dibuja el contorno de su cuerpo. A continuación, deben rellenar el dibujo con las diferentes partes de su cuerpo y decorarlo a su gusto. Después, los alumnos se presentan ante el grupo y explican las características de su dibujo.
 
 Actividad de exploración corporal: "La rueda de segmentos corporales". Se reparte una hoja a cada alumno con una rueda dividida en diferentes segmentos corporales. Los alumnos deben colorear los segmentos que están relacionados con una acción o movimiento determinado (por ejemplo, el segmento "brazos" para levantar un objeto). A continuación, deben identificar qué segmentos corporales utilizan más en su vida cotidiana y compartir sus respuestas con el grupo.
 | 
   | 
| Estrategias didácticas  | 
| 
 
 | 
| CIERRE DE CLASE (15 min) | Observaciones | 
| 
 
 Actividad de relajación: "La burbuja". Se trata de una actividad de visualización en la que el alumnado se imagina dentro de una burbuja que les protégé y les hace sentir seguros. El profesor puede guiar la visualización utilizando música relajante y sugiriendo diferentes sensaciones (por ejemplo, flotar, sentirse ligeros, etc.).
 Reflexión y evaluación de la clase: "¿Qué hemos aprendido hoy?". Se realiza una breve reflexión con el grupo para que compartan lo que han aprendido durante la clase y se les invita a plantear preguntas o dudas. El profesor aprovecha para evaluar el grado de aprendizaje del alumnado y el cumplimiento de los objetivos propuestos.
 |  | 
PLAN DE CLASE
1er. AÑO
| Nombre del profesor: Arturo Moreno | 
| 
 | 
| Unidad Académica: Primaria DinDan | 
 | Periodo: 1er. Trimestre | 
| 
 | 
 |  | 
| Unidad Didáctica: Este soy yo | 
 | No. de Clase: 2 | 
| 
 | 
| Objetivo: Que el alumno reconozca y diferencie los diferentes segmentos corporales estática y dinámicamente. | 
| 
 | 
Actividad: "Mi cuerpo en movimiento"
| APERTURA  (10 minutos) | Recursos didácticos | 
| Saludo y presentación del tema: "Hoy vamos a trabajar en nuestra unidad didáctica 'Este soy yo', donde vamos a aprender a movernos con más control y expresividad". Actividad de calentamiento: "El baile de las emociones". Se trata de una actividad en la que se nombra una emoción y los alumnos deben bailar libremente para expresarla. Después, se cambia la emoción y se repite el proceso. | 
 MáscarasMúsica para el calentamiento y la relajaciónCanciones para la actividad principal Espacio amplio para el movimiento 
 | 
| PARTE MEDULAR (35 minutos)  | Métodos de enseñanza | 
| 
 Actividad principal: "La coreografía en grupo". Se divide al alumnado en grupos y se les proporciona una canción. Cada grupo debe crear una coreografía que exprese la letra de la canción. Después, los grupos presentan sus coreografías ante el resto del grupo y se les da feedback sobre la expresión corporal, la creatividad y la coordinación.Actividad de expresión corporal: "La máscara". Se reparten máscaras a los alumnos y se les pide que experimenten con diferentes movimientos para expresar una emoción determinada. Después, se les invita a presentarse ante el grupo y adivinar la emoción que están expresando sus compañeros.
 | 
   | 
| Estrategias didácticas  | 
| 
 | 
| CIERRE DE CLASE (15 minutos) | Observaciones | 
| Actividad de relajación: "El masaje en parejas". Se divide al alumnado en parejas y se les proporciona música relajante. Cada alumno debe dar un masaje a su compañero utilizando diferentes movimientos y presiones. 
 Reflexión y evaluación de la clase: "¿Qué hemos aprendido hoy?". Se realiza una breve reflexión con el grupo para que compartan lo que han aprendido durante la clase y se les invita a plantear preguntas o dudas. El profesor aprovecha para evaluar el grado de aprendizaje del alumnado y el cumplimiento de los objetivos propuestos. | 
 |