ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Responsabilidad de la Gerencia

bryan navarro mendozaEnsayo29 de Agosto de 2023

1.069 Palabras (5 Páginas)57 Visitas

Página 1 de 5

CASO 1

  1. Realizada la comprobación del valor del aporte de Pedro, el Directorio determina que el inmueble vale S/ 25 300 000. Asimismo, se verifica que se pretende registrar el aporte de Laura en soles en forma integral como capital social. El Presidente del Directorio le consulta cómo debe proceder al respecto y qué acciones se debería seguir.

        Pedro, desea suscribir 30,000,000 acciones a valor nominal de 1 sol por acción lo que quiere decir que el inmueble aportado por Pedro si bien se puede realizar dado que los aportes pueden ser dinerarios o no dinerarios no alcanza dicho valor, dado que se debe considerar el valor de mercado del inmueble 25,300,000 Soles como base para determinar su aporte de capital. Esto implica que Pedro debe suscribir y pagar la cantidad adicional de acciones necesarias para alcanzar el valor total del inmueble como aporte al capital social

Puede realizarlo mediante un aporte en efectivo, en especie, etc que cubra la parte faltante 700,000 Soles.

El aporte de Laura en euros debe ser registrado en soles según el tipo de cambio vigente en la fecha de suscripción por un total de 15,000,000 Soles, para lo cual se debe realizar la conversión correspondiente.

La diferencia de 0.34 centavos se debe al tipo de cambio utilizado a la fecha y dicha diferencia debe ser registrado contablemente como una prima de capital.

  1. La sociedad arroja utilidades en el ejercicio 2019. En la Junta Obligatoria Anual del año 2020, acuerda no realizar reparto de utilidades; sin embargo, tres días antes de la realización de la Junta, recibieron una carta enviada por Laura quien solicitó el reparto del 100% de las utilidades. Diga usted cómo se debería proceder

La distribución o no de las utilidades es una decisión de la Junta General, sin beneficio no hay dividendo pero que hayan generado no implica la obligatoriedad de su reparto.

Sin embargo nuestra LGS ha establecido una dispocion especial contenida en su articulo 231 , En virtud de tal articulo , accionistas que representen cuando menos el 20% de las acciones suscritas con derecho a boto podrán exigir de manera directa a la sociedad el reparto da prorrata entre todos los accionistas de hasta el 50% de la utilidad distribuible de cada ejercicio luego de detraída la reserva legal.

Para el caso de Laura no aplicaría esta excepción dado que sus aportes solo representan el 17% del total del capital suscrito.

[pic 1]

  1. Emita su opinión legal respecto a las actuaciones del gerente general de la sociedad.

La gerencia es aquel órgano de administración designado por el directorio que se encarga de la correcta conducción y ejecución de los actos u negocios de la sociedad.

Es Responsabilidad de la Gerencia responder por los daños y perjuicios que ocasionan el incumplimiento de sus obligaciones sea por dolo, abuso de sus facultades o negligencia grave

La absolución de responsabilidad antelada es nula.

Por lo antes descrito vemos que el Gerente General tomó decisiones que no estaban alineadas con el objeto y los intereses de la sociedad. Utilizó el préstamo obtenido para fines personales y familiares, en lugar de destinarlo a las operaciones de la sociedad, se menciona un préstamo personal para una maestría en el extranjero, lo cual es inapropiado ya que la sociedad no debería financiar gastos personales de los accionistas o directivos.

Las acciones del Gerente General podrían considerarse como un conflicto de interés y un uso indebido de los recursos de la sociedad.

El Directorio y la Junta de Accionistas deben tomar medidas para abordar esta situación. Podrían ser necesarias medidas disciplinarias, revisión de políticas internas y consideración de las consecuencias legales de las acciones del Gerente General.

Caso 2

1. Toda vez que los pronósticos para el 2019 son bastante pesimistas, la sociedad requiere contar con un fuerte financiamiento (S/ 5´000,000.00) para poder afrontar el término del año, las tareas de mantenimiento y acondicionamiento de sus activos para la siguiente temporada del 2020. Sin embargo, sus accionistas han manifestado no contar con fondos para ningún tipo de operación (nuevos aportes o préstamos). Afortunadamente, una entidad financiera ha hecho conocer a la sociedad su intención de brindar el préstamo requerido con una tasa de interés bastante competitiva, pero con la condición de que el capital social sea igual o mayor a los S/ 50´000,000.00. ¿Cuál sería la alternativa que Usted, como especialista, podría recomendar a la sociedad para superar la situación, sin que se genere mayor endeudamiento de parte de esta? Explica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (55 Kb) docx (13 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com