La Escuela Nacional “Pedro Roligson Herrera
Hhhhiii8888888Ensayo29 de Abril de 2024
2.966 Palabras (12 Páginas)102 Visitas
[pic 1]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESCUELA NACIONAL “PEDRO ROLIGSON HERRERA”
ANACO ESTADO ANZOÁTEGUI
CÓDIGODE DEP: 02006565830
Proyecto Educativo
Integral Comunitario
P.E.I.C
En solidaridad lograremos mejorar la calidad de vida y el ambiente de los niños y niñas de la E.N. “P.R.H”, dándole el uso adecuado al agua como recurso vital.
Objetivo General
Motivar la participación de todos los miembros de la Comunidad Educativa y establecer un compromiso solidario que conlleve a consolidar la tarea de establecer una cultura sobre el agua.
Objetivos Específicos
- Descubrir en los niños y niñas sus cualidades potenciales artísticos y literarios con respecto al programa que está implantado.
- Posibilitar la formación de una nueva conciencia conservacionista por medio de las diversas expresiones del arte, la creación y la información.
- Abarcar las diferentes manifestaciones artísticas y literarias, tales como: canto, poesía, pintura y cuento.
Visión
La Escuela Nacional “Pedro Roligson Herrera”, es concebida como la mejor y responsable Institución dedicada a impartir educación participativa y democrática que permita formar integralmente estudiantes humanistas, a través de aprendizaje significativos basados en una filosofía constructiva y consustanciado en el acervo histórico cultural de la comunidad, región y nación con el fin de lograr el nuevo republicano, promoviendo la diversidad pedagógica y la integración de la escuela-comunidad.
Misión
La Misión de la Escuela Nacional “Pedro Roligson Herrera”, es brindar educación de calidad a los alumnos de Educación Básica (I-II) Etapa, capaces de desarrollar habilidades y destrezas que le permitan el pleno desarrollo de sus potencialidades, desde una perspectivas holística en un ambiente acorde con las exigencias científica-tecnológicas del momento.
Además integrar a todos los que participan en el proceso de enseñanza-aprendizaje para lograr una institución de calidad para todos, donde los alumnos en forma dinámica y cooperativa construyan herramientas y medios necesarios para lograr un ambiente escolar sano y agradable para una mejor educación.
Finalidad
Valorar la importancia de la interrelación representante-alumno-escuela, en el rescate y conservación de las áreas deterioradas de la Institución Escolar en la búsqueda de una mayor eficacia y calidad de enseñanza-aprendizaje en los niños y niñas de la Institución.
Metas
Que el 100% de las y los estudiantes mantengan buenas relaciones de convivencia y pongan en práctica las normas de higiene para mantener un ambiente sano y agradable en la Institución.
Así mismo, que el 100% de los representantes se incorporen a las actividades planificadas y realizadas en la Institución.
Mantener una adecuada motivación en todos los actos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Matriz Foda
Fortalezas | Oportunidades | Debilidades | Amenazas |
Ubicación geográfica. | Instituciones que prestan su labor social (PDVSA, Jesusita Galea, Saludanz). | Carencia de personal especializado (Música, Danza, Teatro ). | |
Personal Docente académicamente capacitado. | Aportes de la Alcaldía del Municipio Anaco. | Deterioro de la planta física. | Existencias de salas de videos-juegos, licorerías alrededor de la Institución. |
Personal administrativo y obrero con disposición al trabajo. | Acceso a internet. | Poco ventilación de las aulas, | Apatía de algunos Padres y Representantes a prestar colaboración a la Institución . |
Programa Alimentario Escolar (PAE). | Facilidad de acceso a la actividad comercial. | Falta de cancha deportiva, sala de informática y áreas verdes, para las actividades recreativas. | Lentitud en la incorporación a los avances tecnológicos. |
Facilidad de acceso | T.V. Sur. | ||
Presencia de Pasantes de Misión Sucre- UPEL-UNA. | Participaciones activas del Consejo Comunal (Los Algarrobos II “Felicita Rojas”). | Carencia de mobiliario y material didáctico. | |
Cooperación mutua y trabajo en equipo. |
Plan de Acción
Finalidad | Actividad | Responsable | Recursos |
Lograr la participación de todos los involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje | Ofrecer charlas a los alumnos, padres, representantes y comunidad en general sobre la importancia de mantener un ambiente sano y agradable. | Director Docente Administrativo Obrero Alumnos Representantes Asociación Civil Entes Gubernamentales Comunidad Consejo Comunal | Libros Folletos Tríptico Guías Internet Materiales didácticos |
Mejorar la estructura física de la escuela para el normal funcionamiento de las actividades pedagógicas de la Institución, en pro de un ambiente sano y agradable para el buen desarrollo integral de los niños (as). | -Solicitar el apoyo a organismos competentes para la construcción del comedor escolar, baños, empotrados de aguas negras, entre otros. -Entregar las comunicaciones respectivas a la zona educativa y entes gubernamentales a fin de lograr la ayuda necesaria para bien de la Institución. | Humanos Docentes Alumnos Padres y Representantes |
El Proyecto Educativo Integral Comunitario de la Escuela Básica “Pedro Roligson Herrera”, tiene sus bases teóricas que constituyen el marco referencial para la construcción y realización de este proyecto, en la Teoría Constructiva de Peagat (1975), Teoría del Aprendizaje significativo de Ausbel (1977) y la Teoría Motivacional de Robbins (1999).
A partir de esta teoría el Proyecto Educativo Integral Comunitario se concibe como un proceso en permanente construcción colectiva, es decir, se trata de prolongar a través de la vida de la institución que a partir de su identidad va construyendo continuamente su visión institucional.
Los aspectos legales que fundamentan esta investigación, están contemplados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) en el artículo 102; que señala algunos principios generales que apoyan el deber ser de la educación
Año Escolar: 2016-2017
Identidad Institucional
Nombre de la Institución:
Escuela Nacional “Pedro Roligson Herrera”.
Código de Dependencia: 02006565830
Código DEA: OD03190301
RIF. J-30803690-0
Teléfono: 02824249943
Ubicación: Calle Junín cruce con calle Trujillo – Sector Los Algarrobos - Anaco Estado Anzoátegui
Datos Biográficos de: “Pedro Roligson Herrera”.
Este sencillo, pero admirable hombre de saber, nació en Píritu, Distrito Peñalver del estado Anzoátegui el día 23 de Noviembre de 1877.
Fueron sus padres: Antonio Roligson Jiménez y Carmen Herrera de Roligson.
Realizó sus estudios de primaria en la Ciudad de Carúpano, siendo su maestro el Sr. Guillermo Pelgrón. En Barcelona estudió el bachillerato, fueron sus Profesores: el Doctor José Antonio Mena, Lorenzo Adrián, A.M. Hernández y otros. Se graduó de Bachiller en Ciencias Fisiológicas y en el mismo colegio, curso dos (02) años en Ciencias Políticas. Más tarde se dedicó por entero a la enseñanza. El 4 de Noviembre de 1914, le fue otorgado por el Ministerio de Educación, la credencial de Maestro Profesional.
...