Planeación Didáctica para la Implementación de Metodologías Activas
yohanarocha1987Trabajo18 de Enero de 2024
1.708 Palabras (7 Páginas)152 Visitas
Servicios Educativos Integrados al Estado de México[pic 1][pic 2]
Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Departamento de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Sector Educativo No. V
Planeación Didáctica para la Implementación de Metodologías Activas
Nombre del proyecto de aprendizaje  | |
Estrategias para Promover la Erradicación de la Violencia  | |
Periodicidad  | 7 Momentos de 50 minutos  | 
Docente  | Nombre Escuela  | 
Yohana Guadalupe Rocha Martinez  | Esc. Secundaria General “Xicoténcatl” C.C.T. 15DES0010Z  | 
Grado  | 1º Grado  | ||
Campo Formativo  | Lenguajes  | Disciplina  | Artes  | 
Contenidos  | Procesos creativos que ponen en práctica la comunicación dialógica, como estrategia para erradicar expresiones de violencia.  | ||
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje  | Expresa, mediante elementos de las artes como las formas, colores, movimientos, sonidos, la relevancia del diálogo como una alternativa a las manifestaciones de violencia presentes en la familia, escuela y comunidad.  | ||
Ejes Articuladores  | Igualdad de género, Pensamiento crítico, Inclusión  | ||
Metodología de Enseñanza  | Aprendizaje basado en Problemas  | ||
Justificación de uso de Metodología de Enseñanza  | Es un método basado en el estudiante como protagonista de su propio aprendizaje,  donde la indagación por el alumno es una parte importante del ABP y que guiará el proceso del aprendizaje  | ||
Producto Esperado  | Elaboración de un Afiche con reciclados  | ||
Problema Entorno Educativo (Diagnóstico)  | |||
Los alumnos no promueven una relación sana y pacífica entre pares, normalizan la violencia  | 
Propósito  | 
El propósito de aprendizaje para este proyecto es que los estudiantes comprendan y utilicen las artes como herramientas para expresar y promover el diálogo como una alternativa pacífica a la violencia en su entorno familiar, escolar y comunitario.  | 
Actividades
1. Presentemos  | Recursos  | Evaluación  | 
Actividad 1: Lluvia de ideas (10 minutos)  | Actividad 1: - Pizarrón o hoja grande de papel 
 
 
 
  | Actividad 1: Lluvia de ideas - Observación participante Actividad 2: Debate en grupos pequeños Actividad 3: Puesta en común Actividad 4: Votación Actividad 5: Reflexión individual  | 
Observaciones y/o Ajustes realizados  | ||
2. Recolectemos  | Recursos  | Evaluación  | 
Actividad 1: Encuesta (25 minutos)  | Actividad 1: Encuesta (25 minutos) - Hojas de encuesta 
  | Actividad 1: Encuesta - Instrumento de evaluación: Cuestionario de encuesta 
  | 
Observaciones y/o Ajustes realizados  | ||
3. Formulemos el problema  | Recursos  | Evaluación  | 
Actividad 1: Lluvia de ideas (15 minutos) Actividad 2 Visualización cortometraje p 68 defectuosos/2012, Martínez Garza (15 minutos) Es una historia donde se habla de las segundas oportunidades  y acerca de, cunado pensamos que todo a terminado, siempre puede existir una condición  para un nuevo comienzo (un viejo titiritero se dedica a recoger muñecos defectuosos abandonados)  | Actividad 1: - Pizarrón Actividad 2: Computadora, proyector, altavoces 
  | Actividad 1: - Pizarrón Actividad 2: El alumno anotará en su cuaderno ideas clave que denoten violencia en diversas situaciones. 
  | 
Observaciones y/o Ajustes realizados  | ||
4. Organicemos la experiencia  | Recursos  | Evaluación  | 
Actividad 1: Organización en equipos (10 minutos)  | Actividad 1: - Ningún recurso necesario  
 
  | Actividad 1: Observación y registro de la formación de equipos de manera equitativa y respetuosa. 
 
  | 
Observaciones y/o Ajustes realizados  | ||
5. Vivamos la experiencia  | Recursos  | Evaluación  | 
Actividad 1: Indagación documental (20 minutos)  | Actividad 1: - Recursos documentales sobre violencia y diálogo pacífico 
  | Actividad 1: Indagación documental - Cuestionario de comprensión de lectura 
  | 
Observaciones y/o Ajustes realizados  | ||
6. Resultados y análisis  | Recursos  | Evaluación  | 
Actividad 1: Observación y análisis de cambios (15 minutos) Actividad 3 PRODUCTO (70 minutos) Elaboración de un afiche con productos reciclados denotando las preguntas de la Actividad 2 [pic 3] Tiempo total aproximado: 70 minutos.  | Actividad 1: - Hoja de registro 
 Actividad 3 Materiales reciclados, ilustraciones guía, colores, plumones, pegamento, tijeras.  | Actividad 1: Observación y análisis de cambios - Hoja de registro de cambios positivos y desafíos persistentes 
 Actividad 3 Rubrica de Evaluación para carteles.  | 
Observaciones y/o Ajustes realizados  | ||
[pic 4][pic 5]
...