ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejemplo de producto del taller intensivo para docentes Narrativa integrada

MalenItatiResumen22 de Octubre de 2025

1.385 Palabras (6 Páginas)48 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1]

EJEMPLO DE PRODUCTO DEL TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES

NARRATIVA INTEGRADA

RELATO PERSONAL (AUTOCONCEPTO)

Mi nombre es Reynaldo Patolzin Honorato, actualmente tengo _38_ años de edad. Soy originario de Tixtla Guerrero, pero actualmente vivo en  Acapulco de Juárez.

Los momentos dentro del ámbito personal que considero fundamentales en mi vida son:

Cuando tenía  7 u 8 años tenía la visión de pertenecer al ejército mexicano, o fuerzas armadas con anhelación que algún día pertenecer pero los rumbos de mi vida fueron cambiando por la situación económica perteneciente a una familia de campesinos y a la falta de recursos económicos nos orillo a continuar mis estudios en lo mas cómodo: después del bachilleres me incorpore a una escuela privada por beca y empezar a conocer parte del tronco común de la docencia.

Dentro del ámbito económico un aspecto que marcó un antes y un después en cuanto a mi independencia económica fue cuando mi hermana tomo la decisión de apoyarme a comenzar una preparación profesional dentro de la Escuela Normal Regional de la Montaña al termino de mis estudios empecé a trabajar como maestro en el año 2009, ya que empecé a recibir mis primeros honorarios y valerme por si mismo.

Los familiares que más han influido en mi desarrollo personal son mis padres y hermana debido a que gracias a ellos pude alcanzar una Licenciatura en Educación Primaria.

Todas las experiencias anteriores han influido de manera positiva en mi persona debido a que han fortalecido mi responsabilidad, mi disciplina, mi entrega y en general contribuido a mi mejora personal.

Dentro de las capacidades con las que cuento se encuentran la participación en diferentes eventos socioculturales así como el conocimiento en  la asignatura de Educación Artística.

Las actividades que realizo para cuidarme trato de comer saludablemente  

La más grande motivación para mi desarrollo personal en este momento es mi familia, mis hijos y mi salud.

TRAYECTORIA PROFESIONAL

Es momento de hablar sobre mi trayectoria profesional.

La primera vez que pensé en ser docente fue a la edad de 18 años. Recuerdo que cursaba la educación media superior.

Las razones por las que decidí ser docente fueron las condiciones económicas por parte de mi familia, y por seguir la tradición ya que tengo muchos familiares tíos, primos que son maestros, y porque no había otra alternativa de estudio.

Las ideas que tenia sobre ser docente eran ser estricto, dinámico, motivador y tratar de ser muy paciente.

Me gradué como docente en el año de 2008, y empecé a trabajar cubriendo interinatos mientras realizaba la gestión de una plaza bilingüe por lo que se complicó, pero no fue imposible y se logró a finales del año 2010. Recuerdo que mi primer día como docente frente a grupo estaba muy nervioso y emocionado. El primer día como docente lo que realicé con mi grupo de alumnos fue desarrollar mis mejores destrezas, habilidades que como estudiante logré adquirir en mi formación y durante mis practicas docentes.

Los principales obstáculos a los que me he enfrentado a lo largo de mi trayectoria como docente ha sido la facilidad de hablar en micrófono, no soy muy acoplado a utilizarlo.

Durante mis años de servicio docente he tenido experiencias positivas, dentro de las cuales una de las mas significativas fue cuando _tuve una escuela unitaria a mi cargo y fue un reto enseñar los diferentes grados a la vez a 30,40 alumnos durante una jornada.

Consideró como positiva esta experiencia ya que las emociones que provocó en mi fueron muy marcadas para mi ya que desde el inicio con una plaza federal, tuve que dar lo mejor de mi persona profesional para  sacar hacia adelante ese grupo de alumnos  y esa comunidad ya que apoye haciendo varias funciones por que el maestro es multiusos cuando te lo piden.

El contexto tiene mucho que ver con  la profesionalización del docente porque es lo que determina, las necesidades que existen en ella.

VIDA DOCENTE

Con el paso del tiempo, a través de la experiencia y de la conjugación de lecturas pedagógicas, el intercambio de experiencias con colegas y docentes y la práctica profesional he desarrollado distintos saberes y habilidades los cuales se enlistan a continuación:

  • Realizo mi práctica educativa a partir de los principios filosóficos, éticos y legales que garantizan el derecho a la educación de todas las niñas, los niños y adolescentes.
  • Mi trabajo cotidiano contribuye al bienestar, dignidad y buen trato de las alumnas y los alumnos, sus familias y la comunidad.
  • Garantizo, desde mi práctica educativa, que las alumnas y los alumnos, sin distinción, tengan igualdad de oportunidades de aprendizaje y participación.
  • Genero un clima favorable para que las alumnas y los alumnos convivan en armonía en el aula y la escuela.
  • Impulso interacciones entre todas las alumnas y los alumnos para desarrollar conocimientos y experiencias desde diversas perspectivas, a fin de enriquecer sus aprendizajes y fortalecerse a sí mismos.
  • Empleo el diálogo, el intercambio de experiencias y la reflexión sobre la práctica como herramientas que apoyan mi aprendizaje profesional.
  • Reconozco los principales procesos del desarrollo y aprendizaje como base de una intervención pedagógica centrada en las posibilidades de aprendizaje de mis alumnas y alumnos.

  • Dialogo con mis alumnas y alumnos de forma respetuosa y empática, a fin de conocer su situación de vida, necesidades de aprendizaje, intereses, ideas y emociones, como base para impulsar nuevos aprendizajes.
  • Comprendo las capacidades fundamentales a desarrollar en las alumnas y los alumnos, los contenidos de aprendizaje, de acuerdo con el campo formativo, la fase y el nivel educativo.
  • Identifico estrategias y actividades didácticas que son acordes con los contenidos de aprendizaje contextualizados, para responder a las características, necesidades educativas y los entornos familiar, cultural y comunitario de las alumnas y los alumnos.
  • Planeo las estrategias y actividades didácticas que fortalecen el logro progresivo de los aprendizajes y aseguran que las alumnas y los alumnos tengan experiencias que les ayuden a aprender mejor.
  • Utilizo estrategias y actividades didácticas variadas, retadoras y flexibles, en el tratamiento de los contenidos para el desarrollo de las capacidades de las alumnas y los alumnos.
  • Planteo a las alumnas y los alumnos actividades didácticas cercanas a su realidad y contexto social, cultural y lingüístico.
  • Realizo ajustes en el desarrollo de las actividades didácticas a partir de los avances y dificultades de sus alumnas y alumnos, para evitar barreras en su aprendizaje y participación.
  • Desarrollo con mis alumnas y alumnos actividades de aprendizaje que requieren del esfuerzo y compromiso, tanto individual como colectivo.
  • Utilizo el tiempo escolar en actividades orientadas al aprendizaje y la participación de todas las alumnas y los alumnos.
  • Establezco una comunicación asertiva con las alumnas y los alumnos que facilita y estimula su participación en las actividades de aprendizaje y el gusto por aprender.
  • Realizo un diagnóstico acerca de los saberes, ideas, habilidades e intereses de las alumnas y los alumnos para utilizarlo en el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • Utilizo estrategias de evaluación diversificadas, permanentes, flexibles y coherentes con los aprendizajes que espera lograr, las actividades didácticas realizadas y las características de las alumnas y los alumnos.
  • Aporto ideas fundamentadas en mi experiencia y conocimientos acerca de los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como de la organización y el funcionamiento de la escuela, que contribuyan a la toma decisiones en el Consejo Técnico Escolar, para la mejora del servicio educativo de la escuela.
  • Muestro disposición para trabajar con mis colegas, de forma colaborativa, responsable y crítica, para contribuir a que la escuela ofrezca un servicio educativo de excelencia.

.

  • Valoro la participación de las familias, desde su diversidad, en la promoción de aprendizajes en sus hijas e hijos, y prevención de la violencia en la escuela y comunidad.
  • Propicio la participación de los miembros de la comunidad en el aula para que compartan sus conocimientos, costumbres, lenguas, formas de relacionarse y, con ello, fortalecer la formación integral de las alumnas y los alumnos.

 

Para finalizar, como docente reconozco que requiero fortalecer más el acompañamiento pedagógico, por tal motivo a continuación enlisto algunos aspectos en los cuales requiero acompañamiento:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (97 Kb) docx (207 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com