ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El cuento como estrategia pegagogica


Enviado por   •  22 de Octubre de 2023  •  Reseñas  •  2.894 Palabras (12 Páginas)  •  57 Visitas

Página 1 de 12

EL CUENTO COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICAPARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS ESTUDIANTES DE 3ER GRADO DE LA ESCUELA BÁSICA ….

Tutor:

RESUMEN

El docente en su práctica juega un papel relevante en el acercamiento del educando con la lectura, porque debe dedicarse a la utilización sistemática y permanente de estrategias que desarrollen habilidades lectoras. La presente investigación tiene como objetivo principal aplicar el cuento como estrategia pedagógica para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de 3er grado de la Escuela Básica….La investigación se considera de campo, y se desarrolló bajo el paradigma de la Investigación Acción Participante, con una población de 50 estudiantes, y con una muestra representativa de 27 alumnos. La recolección de datos, se desarrolló en tres fases: diagnóstico, diseño, aplicación y evaluación de las estrategias. Los datos obtenidos fueron analizados de manera cualitativa. Se determinó que la mayor parte de los estudiantes escasamente aplican estrategias de comprensión después de la lectura, indicando con ello que estos tienen limitaciones para identificar y extraer las ideas principales del texto, así como para realizar inferencias válidas y significativas. Razón por la cual el cuento fue una excelente estrategia para fomentar y fortalecer el proceso de lectura, de una forma amena y divertida, además como enseñanza, contribuyó a aumentar la expresión oral, y favorecer el desarrollo del lenguaje comunicativo estético y creativo.

Palabras claves: Estrategia Pedagógica, Lectura, Compresión Lectora.

INTRODUCCIÓN

Saber leer y escribir correctamente es una necesidad que se refleja en la sociedad para poder desenvolverse en el mundo actual. En este sentido la educación cumple una función fundamental, por tanto, las instituciones escolares deben tener como objetivo primordial alfabetizar a los alumnos y éste proceso comienza con la enseñanza de la lectura y escritura en los primeros grados, puesto que en sí, son las bases o pilares para los aprendizajes posteriores.

Es por ello, que en los primero grados de escolaridad los docentes deben implementar estrategias que permitan desarrollar en los alumnos destrezas en la lectura y la escritura de manera gradual, para que los niños vayan comprendiendo que estas dos habilidades se deben desarrollar recíprocamente. Desde este punto de vista, la lectura y escritura ayudan al desarrollo del pensamiento, además, mejora la expresión oral y escrita, la ortografía y aumenta el vocabulario, lo cual constituye una extraordinaria herramienta de trabajo intelectual, ya que promueve en el alumno el desarrollo de las habilidades cognitivas fundamentales, activando la inteligencia y el aprendizaje, dando como resultado un mejor rendimiento escolar.

Es por ello, que los docentes deben recurrir a una variedad de recursos pedagógicos para que los alumnos puedan comprender aquello que leen y puedan construir el significado del texto; dándoles la oportunidad de mejorar y ampliar la lectura, la producción y comprensión de textos literarios. En este orden de ideas, el cuento como género literario presenta una narración breve, corta y de pocos personajes, estimula el pensamiento, creativo, imaginativo de los niños permitiendo expresarse en diversas formas. A través de la lectura de cuentos se puede conseguir que los alumnos escriban cuentos similares, que comenten con sus compañeros los hechos narrados, contribuyendo al aprendizaje, pues recuerdan acontecimientos ocurridos que no recordarían si se les hubiese transmitido de forma teórica y memorística

De manera específica, la lectura y realización de cuentos contribuye a mejorar la comprensión lectora al contribuir que los alumnos como lectores extraigan información a partir de un texto escrito, donde puedan identificar las ideas principales y relacionarlas con los conocimientos que previamente él ya posee, lo que va a permitir que el estudiante construya y reconstruya mediante significados, un proceso en el cual se estimula su capacidad cognitiva logrando comprender lo que lee.

Aplicar el cuento como estrategia pedagógica para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de 3er grado de la Escuela Básica … es el caso que atañe a esta investigación se realizó en el tercer grado del nivel de educación primaria, por ser éste donde los alumnos (as) se inician en la lectura de manera concreta. Para desarrollar el estudio, éste se estructuró en cuatro (4) capítulos, los cuales se especifican a continuación:

El capítulo I. El Problema, se ubica el planteamiento del problema, el objetivo general, los específicos y la justificación. En el capítulo II. Marco Teórico, que comprende los antecedentes que sustentan la investigación y las bases teóricas. Capítulo III. Marco Metodológico, contiene la metodología empleada para el desarrollo del trabajo; constituido por tipo y nivel de investigación, población y muestra, procedimientos para la recolección de datos y procedimiento para el análisis de los datos. Capítulo IV. Análisis y Discusión de los Resultados, refiere los resultados obtenidos en el proceso de investigación, además presenta las conclusiones y recomendaciones

CAPÍTULO

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La lectura y la escritura son elemento esencial para la formación y el aprendizaje a través de ambas se adquiere las destrezas básicas para el desarrollo personal y social del individuo al fomentar competencias orales y escritas que les abre las puertas al conocimiento. Como es sabido leer es un proceso de comprensión y escribir implica un proceso de producción.

La lectura implica construir significados, es decir, comprender, pero también deviene en un instrumento útil para aprender significativamente, en este sentido Goodman, K (1996), define la lectura como: “Un proceso interactivo de comunicación en el que se establece una relación entre el texto y el lector, quien al procesarlo como lenguaje e interiorizarlo, construye su propio significado” (p.30). Desde este punto de vista, es un proceso de construcción de significados lo cual va a depender los conocimientos previos que tenga el lector, dando lugar a significados que pueden ser diversos. Sobre la lectura y escritura es interesante hablar sobre el modelo o aproximación interactiva de la lectura, Solé, I (1987), sostiene.

Este modelo integra las formalizaciones y teorías que consideran la lectura como un proceso secuencial y jerárquico, proceso que inicia con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (80 Kb) docx (16 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com