ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Encuadre filosofía


Enviado por   •  1 de Marzo de 2023  •  Resúmenes  •  1.168 Palabras (5 Páginas)  •  157 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]                                               [pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]

[pic 9][pic 10][pic 11]

COMPETENCIAS A DESARROLLAR POR EL ESTUDIANTE

GENERICAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS

COMPETENCIAS DISCIPLINARES

C.G.6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

6.4. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

C.G.9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

9.1. Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.

9.6. Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente.

C.G.10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

10.2. Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.

C.D.1.-Analiza y evalúa la importancia de la filosofía en su formación personal y colectiva.

C.D.3.-Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad y autodirección.

C.D.8.-Analiza y resuelve de manera reflexiva problemas éticos relacionados con el ejercicio de su autonomía, libertad y responsabilidad en subida cotidiana.

BLOQUE I: DEL PENSAMIENTO PREFILOSÓFICO A LA FILOSOFÍA CLÁSICA

BLOQUE II: EL PASO DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL AL RENACIMIENTO

BLOQUE III: LA FILOSOFÍA  MODERNA Y ALGUNAS POSTURAS FILOSÓFICAS CONTRARIAS AL PROYECTO MODERNO

BLOQUE IV: FILOSOFÍAS DEL SIGLO XX

Definición etimológica y concepto de Filosofía (citar a varios autores) para tener un concepto más amplio de la filosofía.

Objeto material  y objeto formal de la filosofía.

Filosofía medieval: el problema de Dios, la fe y la razón.

  • Pensamiento de San Agustín.

Identifica argumentos sobre la existencia y naturaleza divina.

 

Problema del conocimiento:

  • RACIONALISMO:           René Descartes.

Preparar una conferencia donde se exponga el pensamiento de Descartes, en relación al problema del conocimiento.  

Conceptos de posmodernidad, y filosofía posmoderna.

El posmodernismo de la escuela de Frankfurt. Teoría crítica.  

2°  TEMA

2°  TEMA

2° TEMA

2°  TEMA

Pensamiento prefilosófico Características de los conocimientos pre filosóficos: mito, magia y religión, de la civilización griega, mesopotámica y china, como condiciones previas a la aparición de la filosofía. Cómo se pasó del mito a la filosofía. Elaborar un cuadro comparativo de las tres civilizaciones.

Filosofía medieval: el problema de Dios, la fe y la razón.

  • Pensamiento de Santo Tomás.

Compara la postura teocéntrica de la filosofía medieval con la postura humanista del Renacimiento.

Problema del conocimiento:

EMPIRISMO: Locke y Hume.

Contrasta ventajas y desventajas  del racionalismo y empirismo, a partir de un pensamiento crítico y reflexivo.

Existencialismo: Sartre, Camus, y Simone de Beauvoir. El sentido de la vida de Víctor Emil Frankl.

Dinámica de debate: MESA REDONDA,  con los principales exponentes del existencialismo (Sartre, Camus,  Simone de Beauvoir y Frankl)

3er. TEMA

3er. TEMA

3er. TEMA

3er. TEMA

Pensamiento prefilosófico Características de los conocimientos pre filosóficos: mito, magia y religión, de la civilización maya, mexica, azteca. Elaborar un cuadro comparativo de las tres civilizaciones.

Cambio de postura filosófica medieval a la renacentista:

  • El giro copernicano.

Entrevista a Nicolás Copérnico

Problema del conocimiento:

CRITICISMO ALEMÁN: Hegel.

Investigación bibliográfica y elaborar organizador gráfico

Existencia auténtica e inauténtica: Heidegger.

4°  TEMA

4° TEMA

4°  TEMA

4°  TEMA

Filosofía, ciencia y religión. Investigación documental de los tres conceptos y organizar un DEBATE, analizar las diferencias entre filosofía, ciencia y religión.

Temas de debate: Origen de la vida y la existencia de Dios.

Investigación individual de los conceptos y temas debate

La dignidad del hombre en Pico Della Mirandola y el universo inanimado de Giordano Bruno.

La dignidad humana como centro del universo durante el Renacimiento.

Problema del conocimiento:

IDEALISMO ALEMÁN: Kant.

Investigación bibliográfica y elaborar organizador gráfico

Dinámica: Mesa redonda con ambos filósofos donde expongan su pensamiento.

La banalización del mal: Hannah Arendt.

https://www.youtube.com/watch?v=1ijaGYA8n-M

5°  TEMA

5°  TEMA

5°  TEMA

5°  TEMA

Disciplinas filosóficas: elaboración cuadro comparativo de las disciplinas filosóficas (ontología, epistemología, ética, estética, axiología y lógica) Discrimina los problemas filosóficos de estas disciplinas y ejemplifica situaciones de su contexto local, favoreciendo el pensamiento reflexivo.

La reforma Protestante y sus principales exponentes:

  • Martín Lutero.

Causas y principios del protestantismo.

(simular entrevista a Martín Lutero, dejando ver su pensamiento)

Reacciones contra el proyecto moderno:

MATERIALISMO HSTÓRICO: Carl Marx.

Entrevista a Carl Marx, donde exponga sus ideas en relación al materialismo histórico.

La construcción del identitario mexicano:

Miguel León Portilla.

6°  TEMA

Filosofía Presocrática:

  1. Filosofía de la naturaleza (milesios)
  2. El problema del CAMBIO. (Heráclito)
  3. PERMANENCIA:(Parménides)
  4. ARJÉ o ARCHÉ:
  5. APEIRON:

6°  TEMA

Conceptos de libre albedrío y predestinación.

Identifica las diferencias entre ambos conceptos.

Ejemplifica cómo se viven en la vida cotidiana.

6°  TEMA

Reacciones contra el proyecto moderno:

LA ANGUSTIA: Kiekergaard.

Presentación creativa para acercarnos al pensamiento de este filósofo.

6°  TEMA

La construcción del identitario mexicano:

Samuel Ramos.

7°  TEMA

7°  TEMA

7°  TEMA

7°  TEMA

Filosofía clásica:

Virtud y conocimiento (Sócrates)

Teoría de las ideas y alegoría de la caverna (Platón)

Teoría de las cuatro causas (Aristóteles)

Introducción a la Filosofía moderna y su concepto. Ubicará temporalmente el surgimiento del modernismo, buscando la relación entre los sucesos mundiales con los conceptos de la filosofía moderna.

Reacciones contra el proyecto moderno:

EL VITALISMO: Nietzsche.

La construcción del identitario mexicano:

Octavio Paz.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (1 Mb) docx (985 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com