ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Espacios de identidad, Nuevas visiones sobre el curriculum


Enviado por   •  27 de Octubre de 2023  •  Reseñas  •  1.694 Palabras (7 Páginas)  •  25 Visitas

Página 1 de 7

Espacios de Identidad, Nuevas Visiones Sobre el Curriculum

Capítulo III (Las Teorías Poscríticas)

Maria Fernanda Gutierrez Parra

Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia, Escuela de Posgrados

Especialización en Necesidades de Aprendizaje en Lectura, Escritura y Matemática

Seminario de Currículo y Diferencia

Primer Semestre

Johana Lorena Gomez Viasus

Magister

Tunja, noviembre de 2022

Introducción

Hablando de la importancia de lo qué es el currículum para la institución educativa y para el ámbito escolar podemos partir del concepto, que la educación es la práctica social que no está explícita e implícita en cada una de las orientaciones que vinculan a la formación de cada individuo, esto se debe a que la educación no solamente se debe fomentar en el aula de clases sino también en todo entorno en el que se pueda dar un concepto, expresión o una teoría. El concepto de la educación a veces se restringe a una edad específica y esta es una visión que también se encuentra sesgada ya que el aprendizaje es un proceso constante, es importante comprender que no es algo específico para una etapa de la vida el ser humano se encuentra en constante aprendizaje, cambio y se auto educan de alguna manera las pedagogías.

Se reflexiona sobre la educación y la emergencia de los conocimientos que se imparten no solamente es válida la pedagogía dentro del aula de clase sino también dentro de los entornos en los que el maestro y la enseñanza implica que la institucionalización del quehacer educativo pensado en él ¿porque? ¿como? y ¿donde? lleva a un saber y ese saberse tematiza la enseñanza partiendo de la reflexión que hace el docente para el ajuste a las necesidades del estudiante y la relación que éste tenga con él.

Es importante conocer que el juego para la pedagogía constituye una posibilidad de diversión y aprendizaje y esto es necesario dentro del aula de clase para que el estudiante sienta que no es una obligación, a veces es necesario tener claro qué la transición qué hay de la clase al currículo debe constar de unos pasos y que se debe evaluar con qué grupos se está trabajando, “no hay una receta que funcione con todos los estudiantes, ni siquiera si tenemos el mismo tipo de estudiante duplicado en el salón” cada persona es diferente el niño se observan en lugares fuera del aula para poder conocerlo más y no solamente se entra al aula de clase y se dicta la teoría. A veces existen diversas formas de aprendizaje y enseñanza sin importar las condiciones del estudiante.

En el ejercicio de reseña que usted visibiliza a continuación del libro espacios de identidad, capítulo 3 las teorías críticas y las nuevas visiones del currículum de Tomaz Tadeu da Silva, ayudan a tener una apreciación distinta de cómo el currículo se ha transformado para mejorar el impacto dentro de la sociedad.

Reseña Capítulo III, Las Teorías Poscríticas

Diferencia e Identidad: El Curriculum Multiculturalista

Identificar la diversidad cultural lleva a los fenómenos de la homogeneización cultural en la CNN de televisión presentan aspectos de diversas culturas nacionales como los procesos culturales y posmodernos, esto significa que las cuestiones culturales son igual al poder no es lo mismo la cultura como el objeto que se mira arraigado en la comunidad, como el interés que se puede dar dentro de lo público. Las conexiones que deben existir entre currículo y multiculturalismo se rigen por qué es el multiculturalismo el origen en los países dominantes del Norte ambiguo.

Proporcionan las bases para su construcción, dan una solución a los problemas y la diversificación por el flujo migratorio parte de nosotros estamos acá porque ustedes estuvieron allá, todo tiene una trascendencia desde que los países dominantes dieron las bases para que hoy estemos viendo la educación desde el punto en el que está cuenta como una perspectiva del multiculturalismo liberal o humanista, lo liberal viene de que se pueden cambiar los distintos procesos de la multiculturalidad y lo humanista viene porque el ser humano puede convertirlo a su manera por su forma de actuar y por la cultura que se tiene arraigada en cada país.

Multiculturalismo apela al respeto tolerancia y la convivencia pacífica entre diferentes culturas y post-estructuralista materialista, logístico y discursivo que vienen de la diferencia de que no es solo una característica natural, no sé es diferente por completo el ser humano  vive dentro de la alteridad, tiene ciertas características similares o comunes entre cada uno de sus habitantes; pero también tiene ciertas de ciertas experiencias y características que le hacen diferente dentro de su cotidianidad esto lleva al multiculturalismo y al respeto por el otro, es importante aclarar que dentro de Estados Unidos los grupos socialmente dominantes curri Crean un currículo basado en ideas de tolerancia y este ha sido un aspecto a tener en cuenta dentro de varios institutos educativos.

         Se ataca por los conservadores y tradicionalistas porque se pensaba en una educación que no debía dejar participar al estudiante sino que por el contrario el docente fuera el que siempre tuviese la razón, escrito el ataque de los valores de la nacionalidad, familia, esa cultura común se debe pretender que la tolerancia respeto y convivencia hacen parte vital de estos aspectos sin embargo los ataques conservadores y tradicionalistas siempre han querido que haya una cultura nacional común o sea que no haya una diversificación cultural nacional única y común percibiendo qué es de los ataques por los conservadores y tradicionalistas, no abren los espacios a la tolerancia el respeto y la convivencia de los seres humanos, que podrían encontrar dentro de esto unas pensamientos únicos y diferentes a los que están la norma no habría justicia curricular utilizando la expresión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (72 Kb) docx (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com