ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias didácticas para fortalecer el mejoramiento de la convivencia escolar en los estudiantes de la Unidad Educativa Nacional “Cuesta Grande”

Termino2025Trabajo17 de Octubre de 2025

3.861 Palabras (16 Páginas)29 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]             REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA                [pic 2]

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO

“LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”

PROGRAMA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Estrategias didácticas para fortalecer el mejoramiento de la

 convivencia escolar en los estudiantes de

la Unidad Educativa Nacional

“Cuesta Grande”

Estudiantes:

Mogollón Katherine. C.I: 22.330.896

Rodríguez Yamilet. C.I: 12.024.245

Sivira Amalia. C.I: 16.090.271

Investigación II

Profesor Rubén Veracierto.

Tabla de contenido

Resumen

        La convivencia escolar entre los estudiantes de la Unidad Educativa Nacional “Cuesta Grande”, conformada por una matrícula de 87 estudiantes, presentan muchas dificultades debido a una seria de causales y efectos que están incidiendo negativamente en la armonía infantil. La cual se pudo detectar por medio de la observación directa al momento de la interrelación entre investigadores y educandos. Por lo consiguiente se les crea hacinamiento, produciéndoles conductas agresivas, tratos inadecuados entre los compañeros, rechazo al aprendizaje, conductas disruptivas donde el estudiante constantemente se levanta de su puesto a molestar a los demás, entre otros.

Se observó que en las aulas de clases no existe una buena convivencia, debido a factores que afectan al estudiante, como emigración de los padres, la familia, los valores y las normas; debido a este problema se ha planteado la necesidad de incorporar en el sistema educativo, la formación de una cultura para la paz y la convivencia a través de acciones con clara intencionalidad pedagógica de procesos continuos, sistemáticos y permanentes, garantizando la formación integral de los estudiantes.

Palabras claves: educar para la paz, estrategias didácticas, cultura de paz  convivencia escolar.

Introducción

        La convivencia constituye uno de los aspectos más importantes en las relaciones humanas. Como manifestación natural de estas relaciones pueden surgir desavenencias, desacuerdos, comunicación inadecuada, entre otros, que puedan dar lugar a conflictos que se presenten en un mismo escenario. La convivencia escolar debe ser entendida como uno de los elementos de mayor importancia   dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje cuyo objetivo es la apropiación del conocimiento por parte del individuo, especialmente cuando la asistencia al centro educativo y la preocupación o interés por aprender está estrechamente vinculado a la tranquilidad o motivación que el ambiente o clima escolar les brinde.

El clima social escolar (Giraldo y Mera 2000), contribuye a la socialización, a la autodeterminación y a la adquisición de responsabilidades por parte del estudiante, favoreciendo asi la convivencia en la escuela y, por tanto el desarrollo de la personalidad. La escuela uno de los primeros espacios dentro del cual, el individuo forma y desarrolla su persona, en ella continuamente establece y fortalece relaciones interpersonales, alimentadas desde el hogar y es este uno de los principales factores para el correcto desarrollo del mismo, por ende la escuela es el lugar donde se desarrollan académica, psicológica y culturalmente. De acuerdo con el artículo 666 de la ley de educación establece “la institución educativa como comunidad de aprendizaje es la primera y la principal instancia de gestión del sistema educativo descentralizado”.

Capítulo I

 Planteamiento del problema

La violencia escolar es un fenómeno social contemporáneo que viene apareciendo  cada vez con mayor  incidencia en nuestra escuela, bajo la modalidad de la convivencia es evidente que ellos interfieren con el desarrollo de la competencia social y otras habilidades personales, lo cual es importante para el funcionamiento psicológico adecuado de los estudiantes. Son muchos los problemas que actualmente se dan dentro del entorno escolar que afectan a los estudiantes, familia, docente entre otros. La convivencia escolar ha sido un tema abordado de manera  profunda, aunque los  problemas que se presentan con los estudiantes son fáciles de abordar bajo la responsabilidad y la temática de satisfacer  las necesidades propias del estudiante, también se podría abordar la falta de valores y principios de la familia que son algunos factores que inciden en los estudiantes de la unidad educativa cuesta grande por otro lado ,las actividades que se realizan con relación a este tema en ocasiones son muy pocas para que los estudiantes puedan aprender a convivir juntos y solucionar  sus conflictos  de manera asertiva , aunque los valores  y principio se enseña en el día a día ,se creé conveniente que exista un espacio en el que los estudiantes pueda interactuar desde otra perspectiva, puedan dialogar , puedan aprender los uno de los otros y puedan fortalecer sus destrezas y habilidades también ,se encuentra que el aprendizaje de saber establecer sanas relaciones con los demás estudiantes de manera adecuada . De esta manera la enseñanza de convivencia en el aula y demás espacio se ha convertido en una problemática de discusión que le permita a los estudiantes, fortalecer sus relaciones en  convivencia desde el fortalecimiento de sus propias habilidades personales. Es de vital importancia que los estudiantes de la escuela de cuesta grande, inicien un proceso de reconocimiento y ver sus fortalezas para convivir en armonía también es  importante el reflexionar sobre las práctica de aula que se implementan y contribuyen a mejorar con el objetivo de potenciar la convivencia escolar

Objetivos

Objetivo General:

  • Desarrollar e implementar estrategias de mejoramiento en la convivencia escolar, adquirido para los niños durante la implementación de la unidad didáctica.

Objetivos Específicos:

• Identificar comportamientos y actitudes, antes y después de la aplicación de una unidad didáctica en la convivencia escolar.

• Desarrollar prácticas de convivencia hacia  una estrategia social basada en la convivencia escolar.

• Implementar un plan metodológico que proporcioné acciones pedagógicas  que posibiliten resolver conflictos en la escuela de Cuesta Grande.

• Identificar las características de la gestión educativa y la convivencia escolar de los niños de la escuela cuesta grande para determinar  el origen,  y  consecuencias de los conflictos escolares.

• Generar  espacios de participación a la comunidad educativa a través de talleres, juegos, charlas que contribuyan al mejoramiento de la convivencia escolar.

Justificación

        El origen de los problemas de convivencia escolar se evidencia como una problemática que ha venido creciendo y haciéndose más visible con el paso del tiempo, puesto que existen situaciones sociales, de esta manera desde el contexto educativo se pueden evidenciar algunas dificultades tales como: escuchar la agresión verbal y física, dificultad  para  lograr que los estudiantes estén en los espacios o aulas de clases en armonía y una convivencia de paz; por razones esta razones surge la necesidad de realizar la presente investigación para solucionar los problemas prácticos para la convivencia y el fortalecimiento de las sanas relaciones con los demás compañeros de la escuela, que les permita a los estudiantes enfrentar el mundo de una manera armónica, donde se puedan implementar estrategias didácticas que brinden herramientas de convivencia pacífica, creando una cultura de paz que involucre a los estudiantes.

En la institución Unidad Educativa Nacional “Cuesta Grande” se observó comportamiento con dificultades en la convivencia escolar en todos los ámbitos, los cuales se desea impactar y contribuir a favorecer la convivencia escolar, permitiendo una conciencia de cambio que los orienten a convertirse un niños y niñas sensibles, amigables, buenos compañeros y unidos, que permanentemente desarrollen su capacidad solidaria y se comprometan como seres sociales.

Fernández (2008) como estrategia utilizo una unidad didáctica llamada “convivencia escolar”, en la cual se retomaron los valores, principios y actitudes que tanto se han olvidado. Se pretende que la unidad didáctica presente una serie de actividades estratégicamente planeadas, comprometan aspectos sociales y democráticos, y que a su vez involucren a los docentes, padres de familia, estudiantes y comunidad en general para obtener resultados positivos que se irán reflejando en la formación de ciudadano de bien, con una visión enfocada hacia el respeto por los derechos humanos y la construcción de una convivencia armónica. Esta investigación beneficia a los estudiantes de toda la institución educativa, brindando estrategias que fortalezcan el desarrollo de las relaciones sociales, pero también hacen un aporte significativo a la educación, en cuanto que hace un llamado de atención urgente a retomar los valores, la sana convivencia y el respeto por el otro, antes que enseñar otra unidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (206 Kb) docx (228 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com