Estrategias didácticas para fortalecer la lectura a los estudiantes de segundo grado
Luzmary FernandezEnsayo6 de Agosto de 2025
16.127 Palabras (65 Páginas)15 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMETAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”
[pic 1]
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA FORTALECER LA LECTURA A LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO SECCION “U” DE LA ESCUELA BÁSICA ESTADAL PEDRO CAMEJO AÑO ESCOLAR 2024-2025
Proyecto de Investigación presentado para optar al grado como Licenciado en Educación Básica
AUTOR: EDDY COROMOTO RIVAS RAMIREZ
CIV.-27.133.489.
BARINAS, JUNIO 2025
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMETAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”
[pic 2]
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA FORTALECER LA LECTURA A LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO SECCION “U” DE LA ESCUELA BÁSICA ESTADAL PEDRO CAMEJO AÑO ESCOLAR 2024-2025
Proyecto de Investigación presentado para optar al grado como Licenciado en Educación Básica
AUTOR: EDDY COROMOTO RIVAS RAMIREZ
CIV.-27.133.489
TUTORA: YUSELIS CAROLINA MORENO RAMÍREZ
CIV.-16.637.931
BARINAS, JUNIO 2025
CERTIFICACIÓN DE QUE EL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO ESTA APTO PARA INICIAR SU PRESENTACIÓN
Barinas, 30 de Junio de 2025
Señores
Unidad Territorial de Gestión Universitaria del Estado Barinas de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”
Presente. -
Por medio de la presente certifico que el Trabajo Especial de Grado titulado ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA FORTALECER LA LECTURA A LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO SECCION “U” DE LA ESCUELA BÁSICA ESTADAL PEDRO CAMEJO AÑO ESCOLAR 2024-2025, elaborado por Eddy Coromoto Rivas Ramírez, CI V.-27.133.489 esta culminado, consta de 68 páginas y responde a las exigencias pautadas por la Especialidad, en consecuencia, está apto para ser Presentado y Evaluado por un jurado calificado y autorizado por la universidad.
Solicito al Vocero Territorial Académico del estado Barinas y al Coordinador Regional de Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” iniciar los procesos académicos administrativos para su formal Presentación y Aprobación.
Atentamente,
YUSELIS CAROLINA MORENO RAMÍREZ
C.I. N° V-16.637.931
TUTOR ASESOR
El siguiente trabajo de investigación lo dedico principalmente
A dios todopoderoso, padre celestial creador del universo Jesús misericordioso, por su infinito amor, y su gran bondad, por darme la fortaleza y sabiduría al permitirme el logro de una meta más en mi vida.
A mi madre, Gisela Ramírez por darme la vida y enseñarme el valor de las cosas por su amor trabajo e infinito apoyo gracias a ella he logrado llegar hasta aquí y convertirme en lo que soy bendecida al tenerla como madre
A mi esposo Odilia Angarita por su gran apoyo y dedicación por estar siempre presente acompañándome y apoyándome moralmente a lo largo de esta etapa de mi vida.
A mis hijos Albín y Odilmar semillas fundamentales en mi vida y motor de inspiración para seguir adelante.
A todas las personas que me han apoyado de una u otra manera, en especial a aquellas que me abrieron las puertas y cooperaron en mis conocimientos. Conocimientos
Gracias mil gracias
INDICE
Pag | |
Dedicatoria | |
Índice | |
Resumen | |
INTRODUCCION………………………………………………………………… | 1 |
MOMENTO I | |
Reflexión Inicial sobre el Contexto y la Situación de Preocupación Temática……………………………………………………………………………… | 4 |
Contexto de la Investigación………………………………………………………… | 4 |
Reseña Histórica…………………………………………………………………………… | 4 |
Aspectos Pedagógicos…………………………………………………………………….. | 6 |
Aspectos Institucionales………………………………………………………………….. | 6 |
Subsistema y Nivel Que atiende………………………………………………………… | 7 |
Aspectos sociocomunitarios………………………………………………………… | 7 |
Uicacion Geografica…………………………………………………………………. | 9 |
Diagnostico Situacional Participativo……………………………………………… | 9 |
Interrogantes de la Investigación………………………………………………………… | 14 |
Descripción de los momentos Metodológicos…………………………………………… | 14 |
Alternativa de Solución……………………………………………………………… | 15 |
Direccionalidad del Proceso Investigativo……………………………………………… | 16 |
Análisis de la matriz DOFA………………………………………………………………. | 17 |
Objeto y Campo de Acción ………………………………………………………………. | 17 |
Objetivo del Proyecto……………………………………………………………………… | 18 |
Objetivo General…………………………………………………………………………… | 18 |
Objetivos Específicos……………………………………………………………………… | |
MOMENTO II | |
Sistematización y Reflexión Crítica Pedagógica………………………..…………. | 19 |
Fundamentación Teórica……………………………………………………………. | 19 |
Análisis y Síntesis de los Referentes Teóricos …………………………………….. | 22 |
Estrategias Didácticas……………………………………………………………… | 23 |
La Lectura…………………………………………………………………………. | 24 |
Los niveles de la lectura oral ………………………………………………………….. | 25 |
Aprendizaje de la Lectura…………………………………………………………. | 26 |
Estrategias didácticas para la enseñanza de la lectura……………………………. | 26 |
Referentes Juridicos……………………………………………………………….. | 28 |
Reflexión histórica lógica sobre las transformaciones educativas en el Subsistema. de Educación Básica y su vinculación con las estrategias didácticas y la lectura…………………………………………………………………………….…... | 30 |
Aportes al área de conocimiento del PNF ………………………………..………….. | 31 |
MOMENTO III | |
Propuesta Transformadora y su Desarrollo………………………...………………… | 33 |
Ruta metodológica…………………………………………………………………… | 34 |
Finalidad……………………………………………………………………………. | 35 |
Propósitos…………………………………………………………………………………. | 36 |
Actividades y tareas………………………………………………………………… | 36 |
Técnicas, métodos e instrumentos para valorar resultados………………………….. | 36 |
Población beneficiada………………………………………………………………. | 36 |
Población y muestra en correspondencia con el método a implementar…………… | 36 |
Plan Accion de la Investigacion…………………………………………………….. | 37 |
Descripción del diseño de la Propuesta en los procesos desarrollados……………… | 38 |
MOMENTO IV | |
Análisis y Argumentación sobre el Desarrollo de las Tareas Investigativas, lo Aprendido en el Desarrollo de la Propuesta Transformadora y Aporte de la Investigación………………………………………………………………………………... | 39 |
Reflexión por cada una de las Actividades………………………………………….. | 40 |
Lo Aprendido en el Desarrollo de la Propuesta Transformadora y su Trascendencia… | 44 |
REFERENCIAS……………………………………………………………………... | 46 |
ANEXOS…………………………………………………………………………………….. | 48 |
...