ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Escuela Nueva: características y conceptualizaciones


Enviado por   •  14 de Noviembre de 2023  •  Apuntes  •  1.432 Palabras (6 Páginas)  •  21 Visitas

Página 1 de 6

La Escuela Nueva: características y conceptualizaciones

Marcelo Caruso (2001), al referirse al movimiento denominado Escuela Nueva, expone la dificultad con la que nos encontramos al tratar de definir y conceptualizar a este movimiento pedagógico renovador de finales del Siglo XIX y de las primeras décadas del siglo XX denominado: “Escuela nueva”, Escuela Activa” o “Nueva Educación”. Sostiene que la palabra nuevo/a es una de las palabras más viejas que la cultura tiene pero al mismo tiempo una de las más usadas. Este movimiento emerge como una avalancha de experiencias, propuestas, métodos y articulaciones que aparecieron bajo los rótulos mencionados anteriormente en un escenario pedagógico que alcanzó un rango internacional.

En el marco de este movimiento pedagógico la educación es concebida como instrumento para formar en la solidaridad y en la cooperación. La enseñanza es entendida como una herramienta de construcción política y social. El origen y la evolución del movimiento de la nueva escuela radican en la complejidad social proveniente de la industrialización y las formas de opresión resultantes de los dos grandes conflictos armados de ese siglo, es decir, la primera y la segunda guerra mundial. Podemos introducir aquí la categoría de historicidad que constituye las problemáticas de la pedagogía en su configuración disciplinar (ver documento de cátedra “Categorías, características y problemas de la pedagogía”, EJE I) puesto que advertimos la complejidad de esta disciplina al verse influida por acontecimientos políticos, sociales, teóricos y conceptuales; en este sentido el discurso pedagógico expresa los saberes teóricos, científicos y filosóficos vigentes en un tiempo histórico.

El movimiento pedagógico denominado Escuela Nueva estuvo constituido por realizadores diversos, aunque partieron de las mismas bases y de la necesidad de transformar

as instituciones educativas, surge como una reacción a la escuela tradicional y a las relaciones sociales que imperaban en la época. Sus principales premisas eran modificar las prácticas instituidas en ese momento: la pasividad del alumno, el énfasis puesto en el intelectualismo, magistrocentrismo, la superficialidad y enciclopedismo del contenido escolar, el verbalismo del docente y el propósito de definir un nuevo rol para los diferentes participantes del proceso educativo (docente y alumno).

Se define como un movimiento comprometido con la liberación del niño y del docente de los viejos esquemas que los reducían a una unilateralización1, que no se correspondía con el contexto social y los cambios científicos, culturales de la época. Cuestiona las características con las que se construye el dispositivo escolar en la modernidad: el docente como ejemplo de conducta y único portador del saber; la matriz eclesiástica; la escuela como dispositivo de disciplinamiento; los currículos y prácticas universales y uniformes, para mencionar sólo algunas (aspectos profundizados cuando abordamos en este mismo eje las condiciones históricas del surgimiento de la escuela y del discurso pedagógico de la modernidad).

Desde los últimos años del siglo XIX muchos educadores comenzaron a considerar nuevos problemas, tratando de resolverlos con la aplicación de recientes descubrimientos relativos al desarrollo infantil. Otros intentaban variar los procedimientos de enseñanza y transformar las normas tradicionales de la organización escolar. Es decir, construir una escuela nueva y dar un nuevo tratamiento a los problemas de la educación en general. Para Torres el movimiento de “Escuela Nueva” representa el movimiento más vigoroso de renovación de la educación después de la creación de la escuela pública burguesa (Gadotti, 1998:147). En él es posible identificar una concepción antropológica y una concepción educativa:

Concepción antropológica

El niño aprende a partir de la experiencia, por tanto, debe fomentársele como una inclinación natural el preguntar, explorar e indagar habitualmente. La educación debe ser un proceso democrático de actividad guiado por el método científico. La vida es acción y el pensamiento el instrumento usado por los hombres para superar los problemas prácticos de la vida. Po lo tanto, se debe atender a la libertad e iniciativa del niño porque la actividad es una característica fundamental del hombre, que actúa constantemente para mantener la continuidad de la vida.

Rechaza un sistema axiológico impuesto, y defiende una moral aprendida mediante la observación y la participación en un contexto social particular, se debe ayudar al niño creándole situaciones problemáticas para el aprendizaje de los valores de la participación

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9 Kb)   pdf (56 Kb)   docx (11 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com