ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La recepción de los practicantes en la disciplina


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2023  •  Apuntes  •  3.820 Palabras (16 Páginas)  •  30 Visitas

Página 1 de 16

Epistemología

Unidad 5: “La recepción de los practicantes en la disciplina”

Posturas epistemológicas de:

  • Adam Smith  

Interpretación de D. Redman sobre la postura de la metodología de A. Smith

Él sostiene que su método es el “Newtoniano”, método de análisis y síntesis. El mismo se divide en:

  1. Análisis
  1. Abstracción – 1era etapa  abstraer de la naturaleza los fenómenos con contenido y sentido económicos.
  2.  Análisis  estudiar la forma en que se relacionan los fenómenos en a.
  1. Síntesis
  1. Generalización de las relaciones descubiertas en b a situaciones analizables.
  2. Extracción de los principios fundamentales que rigen el sistema.

Como aclara Redman, Smith hace varias enmiendas al método, desnaturalizándolo del original de Newton:

  1. En la etapa b, para Smith esas relaciones no son materializables, es decir, no es posible expresarlas en forma de “fluxiones” (término newtoniano), para Newton sí lo eran.
  2. En la etapa c, para Smith no es posible generalizar mediante experimentos cruciales, para Newton sí, ya que estos definen una cuestión, si podría hacerse una recolección de elementos empíricos.

Luego de estas correcciones, poco queda de Newton, pero lo que afirma Redman es que, en esa época no había ninguna otra manera de hacer ciencia. Ella plantea lo que Smith aconsejaría al economista de hoy en día.

  • Usar un lenguaje entendible para los que no estudiaron economía.
  • Usar restringidamente las matemáticas.
  • Relacionarse con las otras ciencias sociales.
  • Hacer énfasis en el aspecto social. La economía tiene consecuencias sociales y estudia los procesos sociales.

  • La discusión David Ricardo – Thomas Malthus

En el S. XIX, existían dos maneras de hacer economía: Ricardo presenta un modelo deductivo y una tendencia a analizar la economía como una ciencia formal, geometría social (elementos de Euclides) y Malthus desarrolla un modelo inductivo, analizando la economía como una ciencia fáctica.

Es entonces, una discusión entre ciencias fácticas y formales. El punto es el criterio de verdad que utilizan: adecuación, ciencias fácticas y coherencia, ciencias formales. Existen dos tipos de argumentos, respecto a su carácter lógico:

  • Argumentos monótonos: es la deducción. No se puede cambiar la conclusión del razonamiento o argumento agregando información. Ejemplo: todos los varones votan a “X” en la próxima elección; Juan es varón, Juan vota a “X”. (Ricardo)
  • Argumentos no monótonos: es la inducción. Se puede cambiar la conclusión del razonamiento o argumento agregando información. Ejemplo: el 95% de los varones vota a “x”; Juan es varón, Juan vota a “x” con un 95% de certeza. Pero puedo cambiar la conclusión agregando información: el 98% de los calvos vota a “y”, Juan es calvo, Juan vota a “y” con un 98% de certeza.

Características metodológicas de Ricardo: es el primero que construye un modelo deductivo de la economía, y la transforma en una ciencia formal, partiendo de axioma y derivando de ellos teorías. La economía siguió este camino, no el de Malthus. La idea de Ricardo era formar una suerte de geometría social, idea que no alcanzó a realizar. Tenía una confianza exagerada en la razón humana. Sostenía, también, que la evidencia empírica solo servía para ilustrar y facilitar la comprensión (diagramas que acompañan a los libros de texto).

Su idea era conocer los principios que no se necesitaban demostrar, y de ellos derivar teorías económicas. No era necesario verificar, porque se consideraba una estricta ciencia socia. Ricardo pretendía hacer política económica basada en sus teorías, esto, fue fuertemente criticado por Malthus.

Características metodológicas de Malthus: las mismas se forjaron en el transcurso de su crítica a Ricardo, y permiten caracterizar a su posición como favorable a pensar la economía como una ciencia fáctica. Se observan también en su obra principal “ensayo sobre la población”; intentaba descubrir una relación entre los medios de subsistencia (que crecen aritméticamente) y la población (que crece geométricamente); amos se regulan solos (por catástrofes por ejemplo). Plantea la idea de supervivencia del más apto. Lo que propone Malthus como metodología de la ciencia fáctica son los puntos (los cuales le critica a Ricardo):

  • Meticulosidad semántica: llamar a las cosas siempre de la misma manera. La ciencia no puede usar un lenguaje vago. Por ejemplo: si se define que en las fuerzas de trabajo siempre hay caballos, siempre debe haberlos, no hay excepciones. Ricardo no cumplía con esto.
  • Cautela en las generalizaciones: en una ciencia fáctica hay que analizar un gran número de causas antes de generalizar. En una ciencia formal, este punto no tiene sentido para criticar el procedimiento de Ricardo.
  • Importancia dada en la evidencia empírica: es relevante para la ciencia fáctica, pero para la ciencia formal es absolutamente irrelevante. Sirve como ilustración para facilitar la comprensión pero no son necesarias.
  • Uso de supuestos irreales: sólo tiene sentido en una ciencia fáctica.

Crítica anacrónica a la postura Malthusiana – crítica Popperiana: en su primer “ensayo sobre la población”, Malthus hace una hipótesis científica:                        H[pic 1][pic 2]

H: hipótesis; MS: medios de subsistencia                        P                MS[pic 3][pic 4]

P: población  G: geométricamente; A: aritméticamente                G                A

Esta hipótesis es científica porque es refutable, es posible pensar en un estado del mundo que la hace fala, lo cual no implica que ese estado ya haya sido encontrado.

En la segunda edición de “ensayo sobre la población”, Malthus introduce el “refrenamiento moral” → estrategia de inmunización, contra la evidencia empírica. Consiste en abstenerse de mantener relaciones sexuales, por ende, deja de ser científica porque es irrefutable. Introduce el refrenamiento moral para alertar a la población de las catástrofes, guerras, hambrunas. Quiere modificar la conducta para que eso no ocurra. Se cumple la Ley de Malthus, por eso es irrefutable, no hay ningún estado del mundo pensable o posible que la haga alza, y se transformar así en una tautología (algo que siempre es verdadero), alejándose de ser científica.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (20.7 Kb)   pdf (175.1 Kb)   docx (215 Kb)  
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com