ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de aula


Enviado por   •  21 de Marzo de 2023  •  Trabajos  •  2.445 Palabras (10 Páginas)  •  113 Visitas

Página 1 de 10

INTRODUCCION

Es bien sabido que la lectura y la comprensión de la misma, son eje fundamental en todo el proceso de aprendizaje, a través de ellas se enriquece nuestro conocimiento, vocabulario, interpretación, competencias comunicativas, procesos de pensamiento, entre otros aspectos; por ello se hace necesario ejercitar y fortalecer estas actividades para el mejoramiento de la calidad educativa. Según Condemarin (2016) “la lectura nos despierta la mente, nos educa, es la práctica más importante para el estudio, nos aporta conocimientos, nos da placer, nos interpela, nos enriquece, pero fundamentalmente nos hace mejores personas. Solo mediante la lectura podemos entender mejor las cosas que nos pasan”.

Comprender todo aquello que se lee es esencial para nuestro desarrollo, a través de la comprensión lectora se determina la intencionalidad del autor del texto, se identifican ideas principales, se desglosa la esencia del contenido, se reconocen letras, palabras y frases, en general se analiza lo que se está leyendo. Para Goodman (1982) “el leer y la lectura en sí, es un juego psicolingüístico de adivinanzas; es un proceso en el cual el pensamiento y el lenguaje están involucrados en múltiples y continuas interacciones”. Así mismo, para Guevara (2000) es “la capacidad intelectual más superior y maravillosa del hombre, porque es crear, rescatar lo más profundo de nuestro pensamiento y nuestra sensibilidad”.

Lo cierto es que en la actualidad los niños y en particular los jóvenes carecen de motivación y poseen grandes falencias a la hora de leer y comprender; en su gran mayoría los alumnos aborrecen estas actividades pues sienten que requieren de mucho sacrificio, que son muy aburridas, que pierden el tiempo, que no sirven para nada y que implica mucho esfuerzo.

Por otra parte, con la llegada de la tecnología, se nos ofrece infinitas posibilidades como la innovación y facilidad a la hora de desarrollar ciertas tareas, pero a su vez supone una distracción, pues con ella se ha reemplazado, por ejemplo, la lectura de un libro físico, por un correo electrónico, blog, mensaje de texto, comics, chat, post, comentarios en redes sociales, la radio y hasta la televisión. Seguramente les parece más llamativo e interesante; las nuevas generaciones se dejan llevar mucho de lo que ven, por ende, un texto colorido, con imágenes, información de la actualidad, interactivo, con videos, publicidad, enlaces, resulta ser más interesante que un buen libro.

Así mismo, en la mayoría de los hogares los jóvenes se pasan largas horas frente a dispositivos digitales sin ser conscientes de que la ausencia de lectura genera consecuencias como: falta de concentración, pobreza de vocabulario, problemas de comprensión y memoria, dislexia, falta de dominio de estrategias, inseguridad, escaso control de comprensión, error de redacción, entre otros aspectos relevantes.

Se dice que la lectura es una de las destrezas que se deben dominar para logar un éxito profesional y así mismo aprender otras habilidades. Antonia (1948) afirma: “la lectura es una compleja actividad mental, es un esforzarse por tener conciencia de lo que se lee, es una actividad que envuelve el reconocimiento visual de los símbolos, la asociación de éstos con las palabras que encarnan, la relación de las palabras con las ideas y sentimientos que contienen; pero todavía es mucho más, es la asociación de estas ideas y sentimientos con nuestros propios pensamientos como lo ya tenido en nuestro intelecto, lo que hace que la lectura cobre verdadera significación”.

JUSTIFICACION

En la actualidad, los niños y jóvenes, realizan actividades de lectura y comprensión lectora por obligación, les parece algo mortalmente aburrido y ajeno a sus intereses, por ello lo hacen de forma rápida y con total desinterés. Como formadores de generaciones, es vital conocer las razones de apatía y actitudes negativas frente a esta actividad de suma importancia para así buscar o generar acciones que rescaten el valor de la lectura.

 Así pues, la lectura es una labor totalmente diferente a la formación de la habilidad de leer, ésta se origina por lo general en los hogares y en los centros educativos en los que interactúan personas y lugares que permiten el acercamiento a los textos. Desde la etapa inicial de estudio se fomenta la lectura más no se trabaja en crear el hábito en los jóvenes, esta tarea se debe iniciar con los padres para posteriormente apoyar y acompañar por medio de los maestros de distintas áreas, específicamente aquellos pertenecientes al área de lengua castellana; pues en ella se trata de acercar, fomentar, iniciar y promover en los alumnos el gusto hacia la lectura y la capacidad de comprender lo que se está leyendo.

Esta propuesta va dirigida a los estudiantes de bachillerato, puntualmente en los grados 6, 7 y 9 en quienes se ha detectado ciertas falencias en el transcurso del año escolar, con el objetivo de fortalecer la lectura y su comprensión, adquirir conciencia de las habilidades que se pueden desarrollar, analizar las posibles causas del desinterés por parte del alumnado, las falencias encontradas y las consecuencias a futuro que se les pueda presentar. Bien es conocida aquella frase que dice “la lectura es para la mente lo que el ejercicio es para el cuerpo”.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Estimular a la comunidad educativa, particularmente grados 6, 7 y 9 de bachillerato para generar estrategias y hábitos que permitan fortalecer la lectura y comprensión lectora.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Impulsar la lectura a través del uso de las TICS.
  • Fomentar la comprensión lectora en bachillerato.
  • Sensibilizar a los padres de familia mediante talleres sobre la importancia de hábitos de lectura.
  • Motivar a directivos y docentes de diferentes asignaturas a crear y aplicas estrategias lúdicas que estimulen estas actividades.

PREGUNTA PROBLEMA

¿Qué herramientas se pueden implementar para fortalecer la lectura y su comprensión en los grados 6, 7 y 9 de la Institución Educativa?

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La lectura comprensiva y el desarrollo de habilidades lectoras se han convertido en una preocupación para muchos, para la familia, la escuela, los entes administrativos de la educación, en general, para todos; sobre todo, ella aumenta cuando los estudiantes deben enfrentarse a las pruebas Saber. Es entonces que surge la necesidad de crear, fomentar o reforzar destrezas lectoras para la vida como propuesta para contribuir a cualificar los procesos lectores en la institución.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (90 Kb) docx (205 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com