ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorias del aprendizaje y modelos educativos

sharitto21Ensayo31 de Marzo de 2023

4.493 Palabras (18 Páginas)81 Visitas

Página 1 de 18

[pic 1]

[pic 2] 

CENTRO UNIVERSITARIO DEL PACIFICO SUR, CAMPUS TLAPA

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

2º CUATRIMESTRE

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS PSICOPEDÁGOGICOS

TEMA: TEORIAS DEL APRENDIZAJE Y MODELOS EDUCATIVOS

 ALUMNA:   ROSARIO NICTE-HÁ CANTO CRUZ

 PSICOLÓGA:   NATZIRÍ  PINEDA VARGAS

[pic 3]

FECHA: Tlapa de Comonfort, Gro. 11 de Febrero    del 2023

[pic 4]

INTRODUCCIÓN

En este tema nos habla acerca de la  historia en donde  se están relacionando los  contextos  de las teorías de aprendizajes , esto nos quiere decir  que son más complejas hacia la  educación por el cual se están relacionado a su conjunto de sus conocimientos  que son obtenidos para las hipótesis y que son científicamente establecidos acerca de  los objetivos para los  aprendizajes del ser humano en el que se  habla sobre   los  conocimientos  logrados a través  de  sus  observaciones, las experimentaciones y lo mas primordial para poder  hacer  las revisiones  correspondientes  a los  documentales que son las  perspectivas epistemológicamente en donde  se da la explicación  al fenómeno de aprendizaje que estos  son los recuentros históricos para  nuestras  enseñanzas  de manera en que se va  evolucionando   a  estas  teorías representativas  para sus  alcances donde se relacionan  a los procesos más completos que  son los más  significativos  para  la educación en general.

 Esto nos puede  permitir  podernos  poseer una gran importancia fundamental en donde podemos  interpretar sus  situaciones, los eventos, los fenómenos con  sus  comportamientos individuales y los  sociales; así para  poder ser presentes las predicciones en el  que se  va relacionando  al futuro acerca de los aprendizajes y la educación.

Con el tiempo nosotros  podemos agudizar nuestras inteligencias en donde se puede  emitir los  juicios  que  podemos  tomar acerca a   nuestras propias decisiones; esto  nos cabe   mencionar en que  el  interés del  hurgar esto  se va haciendo  más complejo para el  ámbito de los  aprendizajes de  las teorías filosóficas y  las  psicológicas ; donde se dice que se ha relacionado  al  tema que se puede ver con el   estudio de  los modelos educativos y las estrategias pedagógicas que  se han derivado a las  teorías de  aprendizajes  y de los  productos  de  actividades  que se han dedicado científicamente al estudio sobre las enseñanzas en donde los profesores, los psicólogos y los filósofos  se han ido distinguiendo para  poder atender  a nuestras distintas contribuciones en que nos   han enriquecido para nuestro sentido teórico y de  su aplicabilidad de conocimientos.

Esto se va  relacionando  al enmendando de  algunos aprendizajes que se  hacía a la  educación  en donde son los aspectos que  más confusos y  relativos  por el cual se hace el uso  siendo más  razonadas y así   poder  ser  resaltadas que son  denominadas para  su  utilidad  al ámbito educativo durante  la época  en el que se  va representando aún  más a esto que  va siendo referente  y explicativo a  su gran potencialidad  para  su vigencia en donde se va  dando  al desarrollo cognitivo  que se genera los alumnos en las aulas .

La forma en la que nosotros como seres humanos  vamos adquiriendo  información  y la utilidad  para un fin  en el que es mas especifico a los  cambio  y las fuentes  que son más amplias para las aplicaciones  de las nuevas tecnologías  como es el internet y sus derivados en donde los estudiantes  van  adquiriendo las herramientas   de aprendizaje   e invaluable  y deseado tener  en las épocas anteriores que  sin embargo  es considerado muy importante para el rol en que se le da al profesor para  el paradigma cognitivo , que se lleva a la práctica  de las enseñanzas ,que esto no solo  sea solo un simple  depositador  de la información  sobre los alumnos,  para que sea  el conocedor absoluto de la materia y así asiendo   capaz de poder trasmitir de forma creativa y poder  ser entendible a  los aprendizajes  así lograr una buena educación en general . Estas  son las   palabras  en donde se  mencionan  que se  deben tener como  claves  fundamentales como son:

  • Las Teorías
  • Las  filosóficas
  • Las Psicológicas
  • Las Enseñanzas
  • Los Aprendizajes
  • Los Modelos Educativos.

Para Watson  y  sus conductistas  de las actividades de los organismos  donde eran  las  respuestas a  estímulos ambientales, en que se conducían y  se manifestaban a través de sus estructuras periféricas  que  son los nervios y glándulas. Esto se  representaba que  a esta teoría nueva  se  obtuviera un  enfoque de  estímulo con respuesta.

BREVE RECUENTRO HISTÓRICO SOBRE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

En este encuentro histórico en donde   se menciona que   la enseñanza  y los  modelos de aprendizajes del siglo XIX, por el  cual se han consolidando  como el interés de   comprender  de cómo se va dando los  conocimientos  y  así como se van  obteniendo los aprendizajes  de la educación.

En esta  segunda década del siglo XX, en donde  la psicología se hizo muy importante para el aprendizaje  que se  dice que es una disciplina  que es   consolidada  para el avance aceleradamente  con los conocimientos para la educación. Con  estas  teorías psicológicas ofrecen las  explicaciones  sobre los  orígenes  de los conocimientos en  que se relacionan con  los procesos lógicos y psicológicos en donde se van   involucrando  para el aprendizaje en que nos dicen que  estas teorías  son derivas  y  nombradas como los modelos educativos con   el diseño instruccional para las estrategias de las técnicas pedagógicas en donde se  favorecen el aprendizaje educativo , así  como también para las   estrategias y las  técnicas evaluativas particulares con las  bases científicas.

Para el aprendizaje de los conocimientos en que son utilizados como el diario de  desenvolvimiento para  la adaptación y la supervivencia  en que se construye  con los inicios de la vida humana  y en donde   que el hombre hace las cosas necesarias para el  sustento y  su supervivencia para poder ir  resolviendo los problemas que a diario le surgen en su  búsqueda y así  satisfacer sus necesidades individuales o grupales.

En la historia de la educación formal que   en donde  se remontan  el surgimiento de las escrituras de los años 3.000 A.C, que es través de estos  siglos donde  el verbo han  sido una herramienta esencial para  la educación  donde se tratan  de inculcar a su   aprendiz  y aún así  se hace el intento de hacerlo  en los elementos culturales y religiosos de cada grupo humano.  

En estas civilizaciones egipcias  e  hindú de las  antiguas que se  fueron desarrollaron en   los sistemas educativos formales  en donde son  dirigidos por los  sacerdotes para la civilización china  y  los filósofos que  participaban como educadores como eran:  la biblias y el talmud  en que la  dominaban como  la educación judía.

En esta  base de la  epistemológica de los métodos de  mayéutica  en donde era la teoría racionalista en que se  sostenían  para el aprendizaje ,donde   Sócrates decía  que cada individuo que nace  ya traer ideas  para su  mente.

 El  maestro  Sócrates  en donde solo  tenía el  poder de  hacer el consciente de ello y así  extrayendo  mediante sus preguntas que se  hacía hábilmente donde  eran  formuladas para  su proceso del  dialógico dirigido por él  para la  interpretación de la realidad  a las adaptaciones  para los aprendizajes sobre la estructura cognitiva.

ANTECEDENTES DEL MODELO TRADICIONAL DE ENSEÑANZA

En este tema de los antecedentes nos dice que desde los primeros  años en donde   se inician los procesos educativos se dice que  la palabra es dominada para   la enseñanza que donde surgió la escritura hace  3000 años a.C., y que  es la palabra escrita que  en se incorporo. En este  siglo V a.C. fue en donde se destacaron los  procesos formales educativos para  las  instituciones en  que fue  en la  Escuela  de  Pitágoras  del  siglo V a.C  con  la Academia de Platón  fue en el año 388  a.C y  la de Liceo de Aristóteles  fue  en los años 336 a.C y así  entre  otros.  En este    aprendizaje donde  se inicio la enseñanza formal, que  era memorístico para  los griegos donde reforzaron  esta aplicación de  reglas nemotécnicas.

En esta  enseñanza  fue dirigida  para que se pudiera   lograr el aprendizaje mecánico y  el memorístico en donde  esto se extendió y  así fue interrumpida, donde  al menos se hizo en  el mundo occidental  donde se realizo en el  siglo XII  en donde fue en la universidad de París  que  se aplicó la dialéctica  para   Aristóteles  esto fue en  el siglo III a.C en donde se  había creado que  el alumno podía expresar sus ideas así   poder hacer  una discusión en el aula.

Estos estudios son  realizados para    la medicina  en donde fue  creada por  nuestros ancestros griegos  y que fue dirigido por el maestro Hipócrates en  que nos dejó   las  enseñanzas con  los   textos inolvidables  para estas estrategias  donde solo eran  empleadas  por el  estudio de los problemas de los pacientes para sus construcciones de  sus   diagnósticos y así dar sus explicaciones  donde  eran totalmente especulativas para diagnosticar  los  síntomas con   signos y   cuadros clínicos  que  fue basado en sus observaciones .

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com