ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIAGNÓSTICO INICIAL DEL GRUPO

maritzaivonneInforme11 de Abril de 2016

4.326 Palabras (18 Páginas)335 Visitas

Página 1 de 18

DIAGNÓSTICO INICIAL DEL GRUPO

El grupo de preprimaria cuenta con un total de 22 niños (9 niñas y 13 niños), de los cuales gran parte el 80%  cursaron el  ciclo anterior en ésta misma escuela,

Los alumnos de nuevo ingreso 3 de ellos Sofía, Valery y Axel se han integrado a la  dinámica escolar, se observan contentos y con muchas ganas de aprender y participar.  

Utilizan el lenguaje de acuerdo a sus posibilidades para comunicarse y relacionarse con otros niños y con adultos; son capaces de pedir ayuda, comprenden instrucciones y las ejecutan correctamente. Durante los periodos de lectura en voz alta,  escuchan atentamente y pueden dar información de los detalles de la lectura si se le pregunta algo. Aún la producción del lenguaje está en proceso, se da a entender y puede estructurar frases correctamente.

Conocen la letra inicial de su nombre y  su sonido, estableciendo relaciones similares con otros nombres, La mayoría de los niños reconocen la escritura de su nombre.

La pronunciación de algunos alumnos está en proceso, tienen dificultades al enunciar fonemas o estructurar frases largas y compuestas, . Son capaces de mantener la lógica de una conversación siempre y cuando ésta sea acerca de un tema para ellos interesante.

Para la mayoría es agradable platicar de lo que les ocurre en su vida diaria, comentan las acciones más relevantes de su día anterior o experiencias que han vivido significativas para ellos y u. Aunque hay algunos alumnos que sí requieren de especial apoyo para expresarse de forma oral y requieren de apoyo externa.tilizando expresiones como aquí, allá, cerca de, hoy, ayer, esta semana, antes, primeri, después, tarde, progresivamente construyen secuencias más precisas.

 les llama poco la atención el trabajo con textos de forma individual les gusta que sean leídos por adultos y las producciones son aun mas significativas en grupos

Respecto a su expresión gráfica si considero que requerirán un trabajo mucho más detallado ya que sus trazos y ubicación espacial en plano gráfico aún no están plenamente desarrollados.

Considero que el grupo está en una etapa de escrituras pictóricas donde representan sus ideas utilizando dibujos son mucha letras incluidas en su escritura, trazos sin formas definidas.

Pensamiento matemático

El grupo cuenta con habilidades básicas en pensamiento matemático, se nota su interés por la utilidad de los números, las formas y la geometría. Disfrutan trabajar la matemática no como contenido y conceptos si no como habilidades que los ayudarán a conocer y entender mejor su entorno y las situaciones que los rodean, desde ir a comprar a la tienda hasta realizar expresiones gráficas usando figuras para darle mayor simetría a su imagen.

Reconocen y realizan el conteo oral del 1 al 10 sin complicación, y son capaces de llevar a cabo dicho conteo con diferentes propósitos. La gran mayoría del grupo cuenta con los requisitos básicos de su pensamiento matemático bien desarrollado como lo son las habilidades de agregar, repartir, reunir y

comparar objetos y colecciones.

Al presentarles problemas simples donde requieren utilizar habilidades de resolución de problemas, me di cuenta de que solo algunos recurren a estrategias formales matemáticas como el usar pautas digitales al contar, comparar con objetos o trazos gráficos, etc. Es necesario seguir trabajando con la utilización de problemas cotidianos para desarrollar de manera completa su lógica matemática.

La direccionalidad y ubicación en el espacio en relación a su cuerpo u objetos cercanos es algo que no todos dominan, incluso considero que ninguno hace aún referencia consciente de desplazamientos o trayectorias utilizando éstas referencias.

Aunque les cuesta un poco de trabajo en general la identificación de patrones de regularidad de tamaño, formas, colores, etc., percibo mucha motivación en éste trabajo ya que el orden que logran al trabajar seriación es importante y distinto al que hay en otro tipo de actividades.

Aún no cuentan con las habilidades para realizar aproximaciones y desplazamientos en el plano concreto y logran discriminar las diferentes perspectivas de un punto u otro ya que se trabajo de forma concreta la descripción de referencias espaciales y aún necesitan mucho apoyo para expresarlo.

Algunos conocen las figuras geométricas y mencionan sus características aunque a varios aún les cuesta trabajo identificar sus nombres, así que será una competencia por trabajar y reforzar su desarrollo.

Exploración y

conocimiento del mundo

Es un grupo con características de sensibilidad hacia la naturaleza, en las actividades de observación y contacto con el ámbito natural me di cuenta que saben respetar el entorno así como interactuar adecuadamente con él.

Son capaces de observar con detenimiento para encontrar características específicas de su entorno natural, disfrutan tener contacto con la naturaleza aunque hay algunos que aún no desarrollan la capacidad de expresar lo que observan aunque en el procesos se les ve atentos, es difícil notar si realmente analizaron algo.

Las descripciones que realizan no son muy completas pero al utilizar preguntas como guía a su descripción logran expresar con mayor detenimiento lo que ellos vieron, unos cuantos no logran describir sin el apoyo de éstas preguntas.

Aún no son capaces de obtener información o identificar los medios a su alcance para hacer un registro de lo que observan o experimentan. Será necesario presentarles gráficas, textos o diferentes tipos de portadores de información para que los conozcan y luego logren hacer un registro propio.        

Ya que disfrutan estar en contacto con la naturaleza, me di a la tarea de investigar qué tanto logran ellos realizar hipótesis acerca de lo que saben o han observado, y considero que hay que trabajar más en sus suposiciones para despertar ese espíritu que los lleve al cuestionamiento de ¿porqué pasan las cosas? Lo mismo que al realizar experimentos o manipular diferentes materiales, incluso la

mezcla de pinturas de diferente color para hacer uno nuevo.

Saben reconocer sus gustos y preferencias, les gusta platicar acerca de lo que ellos o sus familias acostumbran hacer en diferentes momentos o celebraciones y distinguen las diferencias que hay entre ellos. Los motiva mucho conocer parte de su historia y reconocer tradiciones de su país, disfrutan el relato de historias se interesan y aprenden de ellas, incluso algunos aportan ideas al relato.

Encuentro que en el trabajo con valores y la relación entre ellos que la gran mayoría sabe lo que se debe hacer para tener un ambiente agradable, son niños que no faltan al respeto y saben integrarse en el trabajo en equipo.

Algunos mencionan mucho a su familia lo que hacen o visitan con lujo de detalle, disfrutan compartir su vida personal y sus emociones, otros cuantos están herméticos y no mencionan nada aunque se les invite y cuestione.

Desarrollo físico y salud

En la observación que tuve de ellos en los momentos de recreación en donde demuestran sus habilidades físicas gruesas, observé que gran parte de los chicos necesitan apoyo para dominar tareas de coordinación agilidad y destrezas ya que no todos han tenido el mismo estímulo u oportunidad de desarrollarlas. Habrá que crear momentos para que éstas importantes habilidades se sigan practicando cotidianamente.

Están desarrollando la habilidad de subir y bajar escaleras, pero al pedirles que lo hagan de forma acelerada les cuesta aún mucho trabajo,

seguiremos trabajando sobre ésta habilidad.

Al utilizar objetos como juguetes, pelotas, aros etc. Ya lo logran aunque les cuesta trabajo dominar habilidades como lanzar, cachar y en general sus movimientos no son tan libres, así que es una competencia a seguir favoreciendo. Aunque son muy creativos al usarlos de forma libre para darles diferentes usos.

Cuando manipulan materiales de construcción observé que cada uno toma roles diferentes y los utilizan de muy variadas formas, incluso al mismo material logran darle distintos usos, algunos cuentan con habilidades de apilar y buscar el equilibrio o la funcionalidad en sus construcciones mientras otros solo hacen juego simbólico convirtiendo ese material en otros objetos imaginarios.

Considero necesario el refuerzo de trabajo con las medidas de seguridad porque aún son un poco impulsivos y descuidados en su juego libre, les falta mayor control del espacio y su cuerpo para evitar accidentes.

Participan activamente en medidas de seguridad y comprenden qué beneficios tienen para ellos, por ejemplo al realizar los simulacros comprenden la importancia de respetar las reglas y las llevan a cabo en medida de sus capacidades.

Considerando su edad es necesario darse el tiempo para acercarlos a las actividades que ayudarán el correcto desarrollo de sus habilidades físicas ya que éstas son la base para un futuro en su lecto-escritura y destrezas que los ayudarán a entender mejor el mundo que los rodea.

Uno de los aspectos

favorables de su desarrollo físico es que la mayoría cuenta con habilidades básicas ya dominadas, saben realizar tareas simples de uso común como abrir o cerrar objetos simples, doblar o rasgar papeles, etc.

Desarrollo personal y social

Desde el inicio fue muy notorio quiénes ya habían tenido experiencia previa dentro de la escuela, la forma de desenvolverse fue muy distinta unos de otros, varios cursaron el 1º de preescolar aquí en Buckingham pero otros vienen de casa o de otras escuelas de grupos más pequeños o no de sistemas escolarizados, eso permitió observar las capacidades sociales con las que cuentan.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (226 Kb) docx (349 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com