Diagnostico De Grupo
27 de Abril de 2015
3.581 Palabras (15 Páginas)467 Visitas
1. Introducción
“Una Batucada, es una manifestación musical consistente en un grupo de instrumentos de percusión. Tiene como característica principal la acentuación del segundo tiempo en los compases. Se la considera a veces una derivación de la samba. (…) El origen de la batucada está en las culturas africanas donde se han dado siempre formaciones de tambores para festividades populares.” (Tambores unidos).
El siguiente diagnostico tiene como objetico realizar un juicio interpretativo de la situación grupal de los miembros de la batucada, el que se genero y desarrollo en base a un trabajo participativo en conjunto con los integrantes de “NOVO VENTO”.
El diagnóstico participativo o método participativo de lluvia de ideas. Según Marcos Crespo en su libro Diagnostico participativo, permite la identificación, jerarquización de sus problemas y recursos como grupo. El resultado del diagnóstico será fundamental, ya que se podrá abstraer e identificar los problemas sociales que afectan a todo el grupo, para posteriormente conocer el problema central.
En el primer acercamiento con el grupo fue la instancia en donde se tuvo que generar empatía y confianza para lograr que el encuentro fuese grato. Lo que no fue dificultoso, debido a que al ser un grupo de jóvenes, se posee mayor accesibilidad a ellos. Gracias a la fluidez y espontanea participación de los integrantes, ayudaron a conocer y ahondar en su realidad como grupo, permitiéndonos entrar en su contexto sin dificultades logrando así identificar su estructura y dinámica, como a la vez conocer en conjunto sus recursos, problemas, necesidades e intereses.
Las Técnica de recopilación de información son de carácter cualitativo; las utilizadas fueron:
• Observación.
• Entrevista en profundidad.
• Cuestionario.
La observación, al grupo en su actividad cotidiana se realizo en su cede ubicada en el Barrio Ingles, Coquimbo, al costado de la plaza Vicuña Mackenna, a la vez en la misma plaza, ya que es ahí donde realizan sus ensayos al aire libre, para compartir la música con las personas que transitan por el sector.
La actividad consistió en tres observaciones las que se desarrollaron en variados contextos, como ensayo de sus ritmos, reuniones de organización de actividades y momentos de socialización propios del grupo.
La entrevista en profundidad, se realizo a dos integrantes de sexo masculino, quienes son los fundadores de la batucada “NOVO VENTO”, donde su relato experimental es más amplio y completo debido a su antigüedad en el grupo.
El cuestionario, fue aplicado casi en la totalidad del grupo hombres y mujeres vía internet por medio de redes sociales como facebook.
2. Identificación y descripción del grupo
Nombre del grupo: “Novo Vento”
“Novo Vento” significa nuevos vientos en portugués, eligieron aquel nombre debido a que estaban formando una nueva escuela de percusión, en donde todos son jóvenes con ganas de aprender y hacer música.
NOVO VENTO es una escuela de batucada con un estilo de música brasileña. Cuyo propósito es entretener, brindar alegría y buena música al sons de los tambores y otros instrumentos de percusión.
Los instrumentos que tocan son: Bases, terceras, repiques, cajas, timba, semillas, chequere y pandero.
Al ser una escuela se dedican a enseñar a nuevos miembros que quieran ser participes del grupo, que posean interés y compromiso con la música, se caracteriza por no tener restricción de ingreso de miembros y la disposición constante a enseñar.
Participan en variadas actividades y eventos, destacando la competencia en carnavales y actos masivos a nivel nacional con otras batucadas.
Tipo del grupo
Según Charles Cooley, un grupo se puede definir por su papel de socialización, como grupo primario o secundario.
La batucada se clasifica como un grupo primario ya que su participación no es obligatoria, si no que por afecto y voluntad de participar de cada miembro, el asistir a ensayos, aportar alegría y amistad surge de manera voluntaria por los miembros de la batucada NOVO VENTO. Este grupo se caracteriza por poseer relaciones personales directas, ya que todos los miembros se relacionan cara a cara, existiendo una libre expresión de ideales y personalidad propios de cada miembro.
Elton Mayo, identifica dos tipos de grupos según su estructura, como un grupo formal o grupo informal. (Tapia, 2011)
NOVO VENTO es un grupo informal (según su estructura), más parecido a hobbies, donde surge la espontaneidad grupal y la afectividad que los une, su participación es por fines y necesidades personales que ellos mismo afirman, la música es lo que los mueve a reunirse. Las normas son acordadas dentro del mismo grupo para facilitar su funcionamiento y cohesión como batucada.
Según Robert K. Merton El grupo se clasifica por su identificación como un grupo pertenencia o referencia
La batucada se clasifica como un grupo de referencia ya que existe una e identificación misma con el grupo, debido a los intereses colectivos e individuales que posee cada miembro de NOVO VENTO, es a lo que ellos quieren pertenecer. En el caso de la batucada se sienten identificados con la música que crean y los intereses que comparten.
Enfocado en la prioridad y objetivos, un grupo se puede clasificar como, un grupo centrado en sí mismo y centrado en la tarea, según Cristina de Robertis.
La batucada NOVO VENTO Se clasifica como centrado en si mismo ya que destaca el encuentro de estar el uno con el otro, donde surge el sentimiento y lazos afectivos de compañerismo, amistad, necesidad de compartir y pertenecer a un grupo. Para algunos integrantes resulta ser una vía de escape a su vida cotidiana, problemas personales o como una alegría constante que les genera pertenecer a la batucada.
A la vez enfocado en sus objetivos como escuela de batucada, se logran encasillar en un grupo centrado en la tarea ,debido a su preocupación por emprender y mejorar constantemente como escuela, donde se requiere de un orden interno fijado en base a cumplir objetivos y metas haciendo participe de esto a todo el grupo.
Etapa del grupo
Morales y Olza (1996) (Desarrollaron el trabajo social en grupo) señalan tres etapas en las cuales debe desenvolverse un grupo: etapa inicial, etapa intermedia que se subdivide; en fase de conflicto, fase normativa y fase de trabajo, concluyendo con la etapa final.
El grupo se encuentra en la etapa intermedia en la fase normativa debido a que se está en constante formación por el ingreso de los nuevos miembros al grupo. Se genera la aceptación de las diferencias que pudiesen surgir entre ellos, buscando el acuerdo, generando la confianza y la cohesión entre todos sus miembros. A la vez están en la fase de trabajo debido a que ya existe una identidad definida por los antiguos miembros de la batucada quienes son los mismos “profesores” que enseñan a los nuevos integrantes que quieran ser participes de la batucada. Las normas están establecidas por ellos mismos generando la autonomía grupal.
Conformación
La batucada NOVO VENTO está conformada actualmente por 15 integrantes activos y permanentes de los cuales 11 son hombres y 4 son mujeres. Cuyos rangos de edades oscilan entre los 20 y 25 años.
Los miembros activos del grupo son los encargados de enseñar a tocar a los nuevos integrantes que quieran ser participes de la batucada, por lo que el grupo está en constante conformación.
El grupo posee una directiva constituida por:
• Presidente
• vicepresidente
• Tesorera
Ellos son los encargados de dirigir, organizar toda actividad y eventualidad que competa al grupo.
Características socioculturales
Los integrantes de la batucada mayoritariamente viven en la ciudad de Coquimbo. Donde el nivel de escolaridad de los 15 integrantes principalmente es de grado universitario. Dos miembros poseen título universitario, otros dos miembros tienen enseñanza media completa desempeñándose en el ámbito laboral y los miembros restantes cursan una carrera de enseñanza superior. El nivel socioeconómico del grupo según la clasificación en Chile se encuentra entre el rango C3 y D .
El C3 se caracteriza por la clase media tradicional. El jefe de hogar suele haber terminado la enseñanza media y también muchos han realizado algunos estudios superiores. Si bien el sueldo no es muy alto ($ 400.000 a $ 500.000), es sustentable para una familia. Por otro lado el D Corresponde a la clase media baja. En este grupo, el jefe de hogar suele haber llegado a la enseñanza media, sin necesariamente terminarla. El sueldo se eleva levemente sobre los $ 200.000.
Todo esto se ah logrado analizar y abstraer de las observaciones y entrevista ah los miembros de este grupo.
Dentro de la dinámica grupal y realización de actividades poseen valores como el respeto hacia cada integrante, honestidad, lealtad entre ellos mismos y por la música, amistad, compañerismo, responsabilidad, humildad, compromiso, tenencia de una fluida comunicación grupal, empatía, paciencia entre otros valores.
Dentro de la batucada NOVO VENTO existen normas acordadas por todos los integrantes para llevar un buen funcionamiento del grupo tales como:
• Llegar al horario acordado a los ensayos
• Cada integrante, en el caso de las terceras y
...