EL ARTE DE LA GUERRA EL ARTE DE LA GUERRA
Edwin FlorezEnsayo21 de Septiembre de 2018
3.019 Palabras (13 Páginas)214 Visitas
EL ARTE DE LA GUERRA
EDWIN OSWALDO FLOREZ DIAZ
[pic 1]
CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON
FACULTAD DE DERECHO
BUCARAMANGA
2018
EL ARTE DE LA GUERRA
ELABORADO POR:
EDWIN OSWALDO FLOREZ DIAZ
DIRIGIDO A:
DRA. SEILY RICO MOLINA
MATERIA:
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON
FACULTAD DE DERECHO
BUCARAMANGA
2018
Tabla de Contenido
Tabla de Contenido 3
INTRODUCCIÓN 4
OBJETIVOS 5
CONTENIDO DEL LIBRO POR CAPITULOS 6
CAPÍTULO I 6
CAPÍTULO II 7
CAPÍTULO III 7
CAPÍTULO IV 8
CAPÍTULO V 8
CAPÍTULO VI 9
CAPÍTULO VII 10
CAPÍTULO VIII 10
CAPÍTULO IX 11
CAPÍTULO X 12
CAPÍTULO XI 12
CAPÍTULO XII 13
CAPÍTULO XIII 13
GLOSARIO 15
CONCLUSIONES 16
BIBLIOGRAFÍA 17
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo nuestro estimado lector podrá encontrar el desarrollo y análisis correspondiente a la recopilación de un filósofo y guerrero chino llamado Sun Tzu, donde nos adentramos en el mundo de la milicia, de los ardides y estrategias para salir victoriosos, escrito que está compuesto de 13 capítulos y se analiza parte por parte los elementos que componen una guerra.
El Arte de la Guerra es el primer texto clásico de la ciencia de la estrategia de los conflictos. En la filosofía Sun Tzu la eficiencia máxima del conocimiento y de la estrategia es hacer que el conflicto sea totalmente innecesario y consigue el máximo haciendo lo mínimo del Taoísmo, que es la antigua tradición del conocimiento que alimentó las artes de la curación, como las artes marciales chinas.
OBJETIVOS
Objetivo General
Conocer los aspectos importantes de la obra El Arte De La Guerra de Sun Tzu.
Objetivos Específicos
- Realizar una breve descripción de cada uno de los capítulos del libro el Arte de la Guerra de Sun Tzu.
- Analizar los aspectos relevantes de las guerras como la dirección, maniobras y conocimiento del terreno, que se pueden realizar dentro de los conflictos para obtener la victoria.
- Analizar detenidamente aspectos de las guerras y tácticas dentro del campo de batalla para derrotar al contrincante.
- Observar la importancia que tiene el uso de espías dentro de la guerra.
CONTENIDO DEL LIBRO POR CAPITULOS
CAPÍTULO I
APROXIMACIONES
Este capítulo nos habla sobre la evaluación, donde Sun Tzu nos dice la importancia que tiene una guerra y la compara con la vitalidad del estado, que es el camino de la supervivencia o la destrucción y nos dice que tiene cinco factores fundamentales que son: la política, clima, terreno, mando, doctrina considero que con política que es la armonía que tiene el pueblo para con su gobernante. Clima al cual tenemos que tener en cuenta ya que es cambiante. Terreno que se puede entender como el lugar donde se desarrollará la guerra así como también las distancias hacia donde nos desplazaremos. Mando es la persona encarga de la tropa, el cual tiene unas cualidades especiales y por tanto debe hacerse respetar. Doctrina es la organización del ejército. Sun Tzu nos dice: “Todo el arte de la guerra está basado en el engaño”, es necesario tener en cuenta siete elementos: Cuando seas capaz, finge la incapacidad; cuando estés lejos hacer creer que estás cerca; simula el desorden a tu enemigo y sorpréndelo; irrita y desoriéntale; finge inferioridad de condiciones; estimula su arrogancia y ataca cuando no esté preparado con estos elementos nos da a conocer que hay una cosa de mayor importancia en la guerra y es ser rápido e inteligente, hacer creer al enemigo lo contrario y no dejar pasar la ocasión para atacar.
CAPÍTULO II
LA DIRECCIÓN DE LA GUERRA
Aquí se necesita saber las cantidades que se van a gastar y como el ejército va cumplir las expectativas del estado, Sun Tzu dice: ”La victoria es el principal objetivo, si el ejército emprende campañas prolongadas los recursos del Estado no alcanzarán, se necesitan carros rápidos, las tropas deben quitar suministros al enemigo para abastecer a su tropa, reemplazar banderas y estandartes por los tuyos”; es decir un estado antes de salir a una batalla debe tener lo necesario para poder atacar una buena tropa, armamento, alimentos, ya que su objetivo es vencer al enemigo, mientras más rápido sea el ataque, más posibilidades de vencer, así podrá tener una batalla victoriosa, para obtener mejores resultados debes abastecerte del enemigo obtendrás mayores ganancias saliendo victorioso y contando con mayor armamento y alimento para tus tropas.
CAPÍTULO III
LA ESTRATEGIA OFENSIVA
Sun Tzu nos dice: “Si estás en superioridad de diez contra uno, rodea al enemigo; si es de cinco a uno, atácale; si es de dos a uno, divídele; si las fuerzas son iguales, puedes emprender combate; si eres numéricamente inferior, debes ser capaz de batirte en retirada (evitar que el enemigo tome la iniciativa de ataque); si eres inferior en todos los puntos debes ser capaz de esquivarlos, la confusión del ejército conduce a la victoria del enemigo”; aquí nos habla sobre la victoria y la derrota que obtendremos en una batalla y sería bueno considerar que la mejor política en la guerra es tomar un estado intacto, y saber conocer al enemigo como a ti mismo, para así poder obtener la victoria, tomar un estado intacto es ganar sin tener que llegar a la violencia; los guerreros superiores atacan mientras los enemigos están proyectando sus planes. Luego deshacen sus alianzas; cuando el enemigo ha sido vencido por la estrategia, se ha producido debido a que tu ejército no ha luchado, tus tropas estarán frescas y la victoria será total.
CAPÍTULO IV
DISPOSICIONES
Aquí se habla de la forma, aspecto y apariencia que se debe tener en cuenta así como también se habla de la antigüedad en la cual los guerreros era conocidos por su fama y por lo tanto su adversario le temía; uno puede saber cómo vencer pero no necesariamente quiere decir que vaya a vencer; los hábiles en atacar y en defenderse son capaces tanto de protegerse a sí mismos como de lograr una victoria aplastante; Sun Tzu dice: “Se debe tener en cuenta los elementos que son: Apreciación del espacio, estimación de cálculos, cantidades, probabilidades de victoria”. Debemos considerar estos aspectos antes de atacar a la tropa enemiga.
CAPÍTULO V
ENERGÍA
En este capítulo se refiere a la energía la cual está relacionado con la autoridad, fuerza e influencia que se debe tener presente; nos habla de dos tipos de fuerzas importantes que son la fuerza normal y extraordinaria; Sun Tzu dice: “Se tiene que tener fuerza de mando para que toda una población pueda atender tus órdenes, y debe estar consciente de que no solo se dirige a una persona, se dirige a una gran asociación siempre con el respeto y guardando jerarquías, se requiere de una fuerza normal y extraordinaria” podemos entender que la fuerza normal es para resistir y la extraordinaria para vencer así como también se pueden dar una serie de combinaciones las cuales las podemos utilizar en contra del enemigo debido a que estas no tienen límites, pues estas dos fuerzas se reproducen mutuamente, es como un movimiento constante.
CAPÍTULO VI
PUNTOS DÉBILES Y PUNTOS FUERTES
Podemos destacar lo que un ejército debe tener en cuenta para ganar ventaja sobre el enemigo y así obtener puntos a favor para lograr la victoria y la firmeza que este debe tener al momento de actuar; Sun Tzu dice: “El que ocupa terreno primero y espera al enemigo tiene posición más fuertes, ya que el que llega más tarde y se precipita al combate está ya debilitado, cuando el enemigo este descansado sé, capaz de agotarle”; nos quiere decir que debemos estar listos, preparados y ocupar el terreno antes que el enemigo, una manera de mantenerlo agotado es tenerlo en constante movimiento y hacer que perezca según las necesidades que pueda tener; Sun Tzu dice: “Para evitar la batalla puedes defenderte usando una línea en el suelo”, son esto el enemigo será incapaz de poder atacar debido a que no todo está saliendo como este lo esperaba y lo estás desplazando a un lugar distinto del que tenía pensado, mientras sucede tu ejército tiene mayor opción para concentrarse y usar toda la fuerza para atacar.
...