ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 1. Diagnóstico del seguimiento.

ramoskarlaEnsayo16 de Noviembre de 2016

2.188 Palabras (9 Páginas)366 Visitas

Página 1 de 9

Actividad 1. Diagnóstico del seguimiento.

Lea los ámbitos que presenta la tabla "Las actividades regulares de seguimiento que realiza la supervisión" en su quehacer cotidiano, que se encuentra en “Material para el Supervisor”. Pondere cada uno de los aspectos y otorgue una calificación: Si es una actividad que le ocupa mucho tiempo y energía asígnele un 3; si ocupa menos tiempo calificarla con 2. Si se hace pero sin que haya mucha exigencia para usted 1 y si no se hace 0. 

  • Act. 1. “Diagnóstico del seguimiento”.

LAS ACTIVIDADES REGULARES DE SEGUIMIENTO QUE REALIZA LA SUPERVISIÓN

Ámbito de actuación de la supervisión (*)

Calificación

 Logros y aprendizajes de los estudiantes

2

 Implementación de planes y programas de estudio

3

 Métodos y prácticas de enseñanza de los maestros

3

 Gestión escolar y prácticas del director

2

 Cumplimiento de la normalidad mínima

3

 Establecimiento de un clima de colaboración y convivencia

3

 Participación y relación de la escuela con los padres y la comunidad

3

 Cumplimiento de la normativa, legislación y criterios éticos

2

 (*) Adaptado de Experiencias Internacionales de Supervisión Escolar. Sistematización y análisis comparado. Coordinación Nacional de Supervisión. Mineduc. Chile

Observe su resultado y analice ¿qué significa este resultado? ¿Dónde está puesto el foco del trabajo de seguimiento que realiza? ¿Cómo se siente al respecto? ¿Qué modificaría para el próximo ciclo escolar? Registre sus respuestas en el archivo de tareas con el título “A1. Diagnóstico del seguimiento”.

ACT. 2 “MONITOREO Y EVALUACIÓN”

El monitoreo es un proceso mediante el cual identificamos la eficacia  de un proyecto mediante sus logros y habilidades, para que  posteriormente se lleve el procesos de evaluación.

Como supervisor debo de observar que exista una buena comunicación, ya que un supervisor debe ser un líder en sus funciones y apoyar a los demás para que trabajen con entusiasmo para que de esa manera se logre el objetivo deseado y alcanzar  la misión del centro de trabajo.

Para obtener los resultados de una buena evaluación el supervisor tiene que realizar y planificar de forma clara y precisa las instrucciones y los pasos a seguir durante el proceso que debe llevarse a cabo para obtener el logro de metas y objetivos planeados que garanticen el éxito del proceso de todos los ámbitos educativos, cabe señalar que el supervisor tiene que actualizarse constantemente en cualquier programa que garantice una evaluación eficaz y una educación de calidad que está enfocada al derecho de los niños.

A través de la supervisión debo realizar una evaluación continua que permita ajustar el sistema de educación de buena calidad y  centros de trabajo de excelencia.

Como supervisor debo de evaluar a la escuela, el cual depende de todo un equipo de trabajo: supervisor, director, docente, alumnos y padres de familia. La evaluación de un centro de trabajo es un rompecabezas, donde sus piezas claves son las habilidades y el buen desempeño de un grupo de trabajo el cual aporta su granito de arena para poder realizar la meta que en este caso está enfocado a una evaluación eficiente y conseguir una escuela de calidad.

ACT. 3.  “SUGERENCIAS RELEVANTES”.

Evaluación: es la función genuina de la supervisión. Suele ser exclusiva de este cuerpo especializado y, además, se asimila con mucha frecuencia evaluación con supervisión o inspección: tanta es su identidad. Supone el ejercicio de la valoración permanente del sistema educativo: para reforzar los puntos fuertes y para superar la situación existente en las áreas de mejora. A través de la supervisión puede realizarse esta evaluación de modo continuo, lo que permite ajustar, también continuamente, el sistema "formal" a la escuela "real". Por otro lado, el supervisor, aunque buen conocedor del centro, mantiene la distancia suficiente como para llevar a cabo evaluaciones externas, colaborando y asesorando en las internas o autoevaluaciones institucionales que el propio centro realice. La evaluación es una función clave para mantener la mejora permanente del sistema educativo, que, en definitiva, es conseguir la educación y la escuela de calidad que se persigue desde todas las instancias.

Asesoramiento: habitualmente, el inspector posee una formación académica especializada, pues es requisito para su acceso al puesto que desempeña. Independientemente de su formación inicial -en la que, sin duda, podrá asesorar al profesorado-, existe un amplio campo en el que, casi, es el único especialista en el sistema: organización, administración, gestión, evaluación..., de los centros docentes. En estos ámbitos es el profesional idóneo para asesorar, casi siempre a los directivos de los centros. El asesoramiento en las diferentes áreas curriculares o científicas estará a cargo del personal oportuno de las mismas, pero difícilmente se encuentra, fuera de la supervisión, a personal apropiado para asesorar a los directivos en los temas citados. Creo que es el campo específico de asesoramiento para la supervisión.

Información: el inspector posee información plenamente actualizada sobre la realidad y las novedades en el sistema educativo, por lo que es una función que puede desarrollar de forma idónea. Conoce ampliamente los centros escolares y también la normativa, con lo cual tiene en sus manos la posibilidad de facilitar información a todos los sectores sociales interesados en el campo de la educación: familias, profesorado de todos los niveles, personal no docente, alumnado, personal de las distintas administraciones -locales y centrales- que se relacionan con el sistema, etc.

  • ACT. 4 “LA BÚSQUEDA Y USO DE INFORMACIÓN PARA EVALUAR”.

TIPOS DE EVALUACIÓN

Tipo

Información que reúne

¿Cómo organiza e interpreta

Diagnostico

Que sabe el alumnos antes de empezar

Adecuando los procesos de enseñanza aprendizaje para hacer más eficaz su educación.

Formativa

Que está aprendiendo

Se hace una evaluación frecuente con el objetivo de detectar deficiencias de modo que el estudiante pueda corregir, aclarar y resolver los errores que entorpezcan su avance.

Sumativa

Que aprendió al final del proceso

Tomar las decisiones pertinentes para asignar una calificación totalizadora a cada alumnos de sus logros académicos


Actividad 5. La toma de decisiones, tarea del supervisor.

EL SUPERVISOR ES UN TOMADOR DE DECISIONES

Un supervisor para poder realizar su trabajo de manera competente debe de proyectar realizando un programa o planificando día a día sus actividades así mismo cabe señalar que es de suma importancia la aportación de sus colaboradores y la buena comunicación, para desarrollar su trabajo dentro de su departamento. Proyectar en el corto, mediano y largo plazo. es uno de los pilares fundamentales para el éxito de cualquier supervisor

El supervisor debe empezar las buenas relaciones humanas, procurando que sus instrucciones sean claras, específicas, concisas y completas, sin olvidar el nivel general de habilidades de sus colaboradores.

Se identifica a un supervisor tomador de decisiones cuando demuestra su buen desempeño como por ejemplo tener la capacidad de proyectar, controlar, dirigir y desarrollar, para poder elegir a un buen supervisor se necesita de ciertas capacidades ya que es la cabeza que dirige a todo un equipo de trabajo, el cual tendrá la responsabilidad de tomar decisiones importantes que nos conducirán al éxito o al  fracaso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (345 Kb) docx (556 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com