ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL LENGUAJE FRANKENSTEIN

diazmanrrique8 de Julio de 2014

769 Palabras (4 Páginas)382 Visitas

Página 1 de 4

EL LENGUAJE FRANKENSTEIN

Quiero expresar en este pequeño escrito la degradación del lenguaje colombiano,

de sus orígenes españoles, ya no hablamos una lengua nativa, mucho menos la

que se nos fue impuesta y me pregunto ¿por qué?

Este lenguaje español a medida que se desarrolló en nuestro país fue acumulativo y nosotros transformamos sus bases para algo nuevo, así nuestro idioma se convertía en una escalera a subir, escalón tras escalón, cada vez era más rápido su ascenso, pero a dónde y cómo, sin mirar para atrás, sin mirar para abajo.

Pero estas mejoras tenían otra cara, existía una cara que mostraba destrucción,

degradación, ignorancia, esta cara se ponía en contra de él. Entonces era

necesario poner reglas, crear una disciplina como en todo lo que involucra al

hombre, había que clasificarlos, que definirlos, había que pensar y lo más

importante, crearle unos límites, para no hundirnos entre sus olas de nuevas

expresiones.

De esta manera vemos el lenguaje que hoy hablamos y escribimos, dando origen a nuevos dialectos y demás parafernalia que también nos caracteriza.

El colombiano promedio, usa una cantidad de palabras para expresarse y hacerse

único en su forma de hablar, sin tener en cuenta que el diccionario de la real

academia española, batalla día a día para insertar estas nuevas formas de

lenguaje o dialectos en nuestro castellano puro, sin alejarnos de sus raíces,

podemos suponer que estamos llegando a un eclipse en nuestra forma de

comunicarnos, atrofia en nuestro afán de minimizar cada expresión para reducir

tiempo y espacio a la hora de comunicarnos, ocasionado también por el desarrollo

de nuevas tecnologías, la esclavitud en el trabajo, la ignorancia que nos persuade

con hacernos las cosas más sencillas, obviando una tilde, una coma, un punto,

abreviando las palabras para hacerlas más graciosas, dándole entonación a las

palabras en lugares incorrectos, exagerando nuestro vocabulario, retrocediendo

en el tiempo y volviendo a nuestra forma más primitiva de comunicación la mímica,

los gritos y las interjecciones, lo que constituyó nuestro lenguaje biológico. Tal

vez hubo un error en nuestra forma de transmitir el lenguaje de generación en

generación o estamos en vísperas de ver la evolución del lenguaje de la mano de

las imágenes, como nos lo ha enseñado hasta ahora la internet.

En el tiempo que he tenido uso de razón y lo poco que la he usado, he aprendido dos cosas muy simples: Si no te expresas bien no surges y si no escribes bien terminaras como la mayoría que utiliza las redes sociales para ocultar su ignorancia.

Pero tú te preguntaras ¿En realidad importa eso? Te responderé claro que sí. O no te importa quedar mal donde estudias o laboras?. Acaso has intentado hablarle a una chica que no conoces personalmente sin ningún dispositivo electrónico y no has titubeado?. Bueno yo lo intenté y créeme que no es una muy buena idea a menos que tengas plata para ocultar tu falta de conocimiento.

Continuando, ignoremos completamente lo que he mencionado. Alguna vez has visto gente ísɐ ɐqıɹɔsǝ ǝnb?, Si lo sé a mí me cuesta entenderlo y a veces un poco de temor hablar con él o ella pero tranquilo eso es contagioso, conozco mucha gente que escribe de esa manera en la redes sociales y oıpǝɔns ǝɯ uéıqɯɐʇ ıɯ ɐ, otro ejemplo (3xcr1b1r, mk,xq,pss).Crees que esa persona lo hace por necesidad, afan de seguir al amigo, al mas cool, al jefe o solo por verse bien. Creo que ya hemos explorado nuestro primera forma de dañar la escritura y ahora el habla. ‎"Haber" es un verbo, "A ver"

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com