ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Bazar de los Malos Sueños Lengua y Literatura

Luis ValdezResumen23 de Enero de 2019

5.183 Palabras (21 Páginas)142 Visitas

Página 1 de 21

[pic 1]

Universidad Estatal de Milagro

Facultad Administrativa y Ciencias Comerciales

Contabilidad Pública Autorizada

El Bazar de los Malos Sueños

Lengua y Literatura

ING. Vivian Rojas

Necros

Luis Valdez Alava

Danny Solórzano Caceres

Paco Soto Hernández

1ER Semestre  -   C1

Milagro – Ecuador 

Introducción

Al cabo de dos días -internet lo acelera todo- recibí un e-mail de una tal Jeroma Whitfield en el que me decía que no solo querían publicarlo, sino que además querían hablar de la posibilidad de que escribiera más para ellos con ese mismo tono malintencionado.

Pensé en regresar con paso enérgico al despacho de Jeroma y decirle que no estaba dispuesto a seguir escribiendo textos que serían el equivalente, en un niño pequeño, a lanzar caca contra la pared, pero una parte cauta de mi cerebro -el agente de tráfico que la mayoría de nosotros tenemos ahí- me aconsejó que esperara.

No más grande que una habitación, estaba vacía excepto por mí, dos borrachos que roncaban, y un par de adolescentes que hacían ruidos de aspiradora en la última fila, me arriesgué a echar un vistazo a la pantalla del móvil y vi un mensaje de Katie Curran: ¡Deja lo que estés haciendo y llámame AHORAMISMO! Salí al vestíbulo sin lamentarlo mucho y la llamé.

¿No dicen que hay que volver a subir al caballo de inmediato cuando te ha tirado? ¿O en caramarse de inmediato a lo alto del trampolín después de caer en plancha al intentar un salto de carpa? Lo único que necesitaba hacer era demostrar lo que ya sabía: vivimos en un mundo racional.

Así que escribí su necro, solo para demostrarme que yo no tenía nada que ver con la muerte de Jeroma.

Creo que una parte de mí sabía ya que esa conversación era un esfuerzo inútil, pero dije que vale y lo dejé correr.

¿Y si no? -Supongo que en algún momento si se tropezara con alguna mujer en un estado especialmente crítico, podría decirle que conoce a un hombre que quizá la ayudara a pasar página.

Desarrollo


Muchas de las cosas que oí en la facultad me entraron por un oído y me salió por el otro, pero no eso, porque el profesor Higgins lo repitió a machamartillo.
Sostenía que la gente, para iniciar el proceso de comprensión, necesitaba claridad y concisión.


Vuestro verdadero cometido como periodistas, decía en sus clases, es proporcionar a los lectores los datos que les permitan tomar decisiones y seguir adelante. Empezad por el principio, desarrolla limpiamente la parte central, de modo que las circunstancias de cada suceso lleven al suceso siguiente de manera lógica, y acabad por el final.

Dudo que alguien crea lo que voy a contar a continuación, y mi trayectoria en Neon Circus tuvo poco que ver con escribir bien, pero aquí me propongo hacerlo lo mejor posible: las circunstancias de cada suceso llevarán al suceso siguiente.

Yo tenía veintisiete años en la época en que se produjeron estos hechos.

Quizá la publicidad. -La publicidad no tiene nada que ver con la noticia -contestaba yo. De pronto, la noche anterior al día en que planeaba empezar a enviar copias de mi currículum a las agencias de esa lista, tuve una idea tonta. Si tuviera que resumir su visión del mundo, os enseñaría una foto quepublicamos unos seis meses después de empezar a trabajar yo allí.

Aquella noche, con una pila de currículums a punto para enviar a las agencias  en las que en realidad no quería trabajar, acudí a Neon Circus en busca de un poco de comida basura tonificante, y en la portada descubrí que un joven actor de primera línea, Jack Briggs, había muerto de sobredosis.

Aparecía una foto suya saliendo tambaleante de uno de los locales de moda del centro la semana anterior, el típico mal gusto propio de Neón Circus, pero el artículo que la acompañaba era sorprendentemente directo y nada propio de Circus.

Si aquella noche hubiese obrado como una persona seria, quizá habría tirado a la basura la necrológica acabada, porque parecía exceder en sarcasmo incluso a lo que era la tónica habitual de Neon Circus y adentrarse en la crueldad pura y dura.

Al cabo de dos días- internet lo acelera todo- recibí un e-mail de una tal Jeroma Whitfield en el que me decía que no solo querían publicarlo, sino que además querían hablar de la posibilidad de que escribiera más para ellos con ese mismo tono malintencionado.

¿Podía ir a verlos para hablarlo durante el almuerzo? Resultó que la corbata y la americana sport que me puse pecaban por mucho de exceso de elegancia. Este dirigía la sección de deportes, como más tarde supe, y era el responsable de una memorable crónica titulada LOS GIANTS VUELVEN A CAGARLA EN LA ZONA. Supongo que no debería haberme sorprendido.

Jeroma era un vejestorio para lo que corría en Circus, y su avasalladora aspereza me inspiró rechazo desde el principio, pero quería contratarme para escribir una necrológica por semana, y eso la convirtió en una diosa.

Cuatro meses después, cuando empezaron a circular rumores de que una gran empresa iba a comprarnos por una buena suma de dinero, visité el despacho de Jeroma y le pedí un aumento mayor, esta vez con una actitud mucho menos humilde.

En resumidas cuentas, la cuestión era que, a mi juicio, merecía un sueldo más acorde con los beneficios generados por Hablando mal de los muertos.Cuando por fin callé, desenvolvió un caramelo, se lo lanzó entre los labios de color ciruela y dijo: -¡Vale! ¡Estupendo! Si ya te has desahogado, quizá quieras trabajar en lo de Bump DeVoe.

Bump, cantante principal de los Mapaches, había resultado muerto a tiros por su novia cuando intentaba entrar furtivamente por la ventana del dormitorio dela casa de ella en los Hamptons, probablemente para gastarle una broma.

Lo que hacía de la historia un bocado suculento era el arma que había utilizado: un regalo de cumpleaños del mismísimo Bump, ahora el miembro más reciente del Club de los 27 y, como guitarrista, quizá de talento comparable al de Brian Jones.

Para ser una persona que todavía vive con sus padres en Brooklyn, tienes un concepto extremadamente hinchado de tu importancia en el universo.
¿Por qué no me marcho, pues, y así tú puedes averiguar si eso es verdad? –Yo estaba que me subía por las paredes.


Si os estáis imaginando una bulliciosa sala de redacción como la que se ve detrás de Wolf Blitzer en la CNN, o en esa película antigua que trata de cuando Wood ward y Bernstein sacaron a la luz los trapos sucios de Nixon, quitáoslo de la cabeza.

Los pupitres están equipados con portátiles maltrechos, cada uno provisto de un cómico adhesivo en el que se lee: RESPETAD ESTOS APARATOS, POR FAVOR.Esa mañana aquello estaba casi vacío.Me senté en la última fila, junto a la pared, delante de un póster que mostraba una cena de Acción de Gracias en la taza de un váter.

Abrí Word y tecleé NECRO DE BUMP DeVOE en la casilla correspondiente; luego me quedé allí con la mirada fija en el documento en blanco.

Me pagaban por mofarme en la cara de la muerte para lectores de veintitantos años que consideran que la muerte afecta siempre al prójimo, pero no es fácilser gracioso cuando uno está cabreado.

¿Tienes problemas para empezar? Era Katie Curran, una rubia alta y esbelta porquien yo sentía un intenso deseo que casi con toda seguridad no era correspondido.

La idea consistía en salir a beber con famosos a los que todavía no les habíamos faltado al respeto e incluso algunos a los que sí se lo habíamos faltado se prestaban, imaginaos- y entrevistarlos a medida que se emborrachaban.

Era asombroso lo que salía, y Katie lo registraba todo en su monísimo iPhone rosa.
En lo que se fijaban era en el óvalo perfecto de su rostro, su mata de pelotrigueño y sus grandes ojos grises, que siempre transmitían el mismo mensaje: Caray, qué interesante.


Su entrevista más famosa era a un humorista para todos los públicos que opinó de        Michael Jackson: «Ese tonto del culo aspirante a blanco está mejor muerto».
No, pero todo el mundo lo sabía, y todo el mundo sabía que ella se negaría.

Negándoselo al que más lo merece, nos calla la boca a todos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (189 Kb) docx (126 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com