ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El rendimiento físico de los alumnos.

Katia de LeónInforme4 de Junio de 2016

1.845 Palabras (8 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 8

10. Análisis de resultados


Después de haber aplicado las diferentes técnicas de comprobación empírica, podemos afirmar que nuestra hipótesis: “El rendimiento físico de los alumnos del sexto semestre del área Químico- Biólogo mejorará en un 10%, debido a la aplicación de las técnicas y los ejercicios fisioterapéuticos señalados por un especialista” fue acertada, debido a que durante cuatro semanas se estuvieron realizando diversos ejercicios con las personas que pertenecían a nuestra muestra, (ver imagen 1) así como también, al realizarle la entrevista a una especialista en fisioterapia (ver imagen 2) pudo confirmarnos que algunas técnicas aplicadas en la fisioterapia son lo verdaderamente buenas para poder mejorar el rendimiento físico de una persona, siempre y cuando estos ejercicios se realicen con la disciplina adecuada.

        De igual manera para confirmar aún más si nuestra hipótesis era acertada, se realizaron entrevistas a informantes claves (alumnos seleccionados de nuestra muestra) para saber si ellos sintieron algún cambio después de haber realizado los ejercicios terapéuticos a lo cual ellos respondieron que su rendimiento si había mejorado (ver anexos +++) 

[pic 1]                [pic 2]

Imagen 1: alumnos ejercitándose                 Imagen 2: entrevista a especialista

        

        Antes de haber aplicado nuestra técnica experimental, tuvimos que realizar encuestas a nuestro universo (área de Químico- Biólogos) para poder hacer una selección de las personas que se tomarían como muestra del experimento.

        Después de realizar las encuestas los resultados que se arrojaron fueron los siguientes, los cuales serán presentados a continuación.

        Con la primera pregunta aplicada a los alumnos, nos dimos cuenta de que todo nuestro universo sabía o al menos tenía una ligera idea sobre lo que es la fisioterapia, ya que, el 100% contesto que sí (ver gráfica 1).

[pic 3]

        Debido a que nuestro tema básicamente se basa en la fisioterapia y su relación con el rendimiento físico y el deporte, decidimos hacer una pregunta relacionada a ello, por lo que en las encuestas un 97% (31 alumnos) contestó que la fisioterapia si tiene alguna relación con el deporte (ver gráfica 2), debido a que los ejercicios que se realizan están vinculados con el movimiento y la fuerza, y eso los hace mantenerse en constante relación.

        [pic 4]

        Para poder saber que personas de nuestro universo formarían parte de nuestra muestra, necesitábamos saber que alumnos se ejercitaban o por lo menos practicaban alguna actividad física, ya que la muestra iba a estar conformada por 6 alumnos que si hicieran ejercicio y 6 que no hicieran ningún tipo ejercicio, por lo que la pregunta que se les hizo fue: ¿Realizas algún ejercicio?, los resultados que se obtuvieron fueron los siguientes: (ver gráfica 3).

[pic 5]

        Al analizar los datos pudimos darnos cuenta que más de la mitad de nuestro universo si realiza algún ejercicio, por cual, nos fue muy difícil decidir quiénes formarían parte de la muestra. Para poder obtener resultados más claros les preguntamos cada cuanto practicaban alguna actividad física (ver gráfica 4), así, nos sería un poco más fácil decidir.

[pic 6]

        Para poder tener una idea de quienes eran los que más se ejercitan entren hombres y mujeres se hizo la separación de encuestas aplicadas a los hombres y encuestas aplicadas a las mujeres, los datos que se tuvieron como resultado fueron que existe cierto equilibrio entre ambos, ya que hubo cierta igualdad en los resultados (ver gráfica 5 y 6). 

[pic 7] [pic 8]

        Posteriormente en la pregunta 5, se preguntó a los encuestados si consideraban que la fisioterapia era capaz de ayudar a mejorar el rendimiento físico de los deportistas a lo cual el 100% contesto que si es capaz de mejorar el rendimiento (ver gráfica 7). Esta pregunta se puede reafirmar, ya que en la entrevista realizada a un especialista en fisioterapia (ver anexo +++) se le hizo una pregunta similar a lo cual ella respondió que la fisioterapia es capaz de ayudar siempre y cuando el deportista cumpla las instrucciones del especialista.    

[pic 9]

        La fisioterapia es una rama de la medicina que es capaz de proporcionar una mejora de la salud en los pacientes con lesiones en el sistema músculo- esquelético, por tal motivo se le preguntó a los encuestados si ellos consideraban que mejoraría la salud de las personas si llevaban terapias a lo cual un 81% contesto que si habría mejoría (ver gráfica 8).

[pic 10]

        De igual manera se les preguntó si la fisioterapia se podía usar como una medida preventiva de dichas lesiones a lo cual, el 87% de los alumnos respondió que si se puede usar como medida preventiva (ver gráfica 9), ya que si realizas los ejercicios terapéuticos adecuados antes de alguna actividad física el resultado podría ser favorable.

[pic 11]

        Para poder aplicar nuestra técnica experimental, teníamos que saber cómo evaluaba cada alumno su rendimiento físico para que al final ellos sintieran la diferencia que hubo en la mejoría de su rendimiento. La mayoría de los encuestados evaluó su rendimiento entre bueno y regular (ver gráfica 10), eso significa que el rendimiento de la mayoría se encuentra en un nivel medio, ya que, no es ni malo pero tampoco excelente.

[pic 12]

        Como nuestra técnica experimental involucraba realizar ejercicios terapéuticos necesitábamos saber que personas se sentían aptas para llevarlos a cabo ya que no todos se sienten o se encuentran dispuestos de hacerlos (ver gráfica 11).

[pic 13] 

Una vez ya seleccionada la muestra, se comenzaron a aplicar los diversos ejercicios, primero durante dos semanas se realizaron ejercicios físicos normales para saber cómo se encontraba el rendimiento físico de cada persona, con ayuda de un especialista como es el profesor de educación física, se realizaron ejercicios como: correr durante 5 min (ver imagen 3), flexibilidad (ver imagen 4) y abdominales (ver imagen 5).

[pic 14]

Imagen 3: Alumnos corriendo

[pic 15]

Imagen 4: Midiendo flexibilidad

[pic 16]

Imagen 5: Haciendo abdominales

        Antes de hacer cada ejercicio se hizo el calentamiento adecuado para que no tuvieran lesiones a momento de llevar a cabo cada ejercicio, de igual manera se le pregunto a las personas encuestadas si ellos hacían algún calentamiento antes de realizar alguna actividad física un 63% de los encuestados contesto que si realiza aunque sea 10 min de calentamiento antes de hacer sus actividades físicas.

[pic 17]

        Comprobamos que el calentamiento es una parte fundamental para todas las actividades físicas ya que le preguntamos a un especialista en deportes y nos respondió que si es importante ya que nos ayuda a prevenir lesiones (ver anexo +++).

        En cuanto al cuidado y prevención de lesiones, nuestra última pregunta de la encuesta estaba destinada a ese tema debido a que necesitábamos saber quiénes de las personas encuestadas ya había sufrido de alguna lesión en su sistema músculo- esquelético, el resultado fue bastante alarmante ya que más del 50% ya ha sufrido de alguna lesión. Esto probablemente se deba a que su cuerpo no está acostumbrado a estar en constante movimiento o tal vez porque no haga calentamiento antes de comenzar con sus actividades deportivas.

[pic 18]

Para poder obtener cada uno de los resultados de cada gráfica hicimos primero tablas por cada pregunta (ver anexo +++) y así poder hacer un mejor análisis de cada una.

        Las dos semanas siguientes después de haber hecho los ejercicios normales, se aplicaron las diferentes técnicas que una especialista en fisioterapia enseño al equipo para poder aplicarlas a la muestra y así pudieran sentir la diferencia en el aumento de su rendimiento físico (ver imagen 6).[pic 19]

Imagen 6: Estiramientos terapéuticos

Los resultados del rendimiento físico de cada persona que se obtuvieron durante las dos primeras semanas en donde se tenía que hacer ejercicios normales con ayuda de un especialista en deportes fueron plasmados en nuestra tabla de resultados (ver imagen 7).

[pic 20]

Imagen 7: Tabla de resultados mujeres

Podemos expresar la tabla mediante graficas de la siguiente manera (ver gráfica 14, 15 y 16).

[pic 21]

[pic 22]

[pic 23]

Tabla de recolección de datos  [pic 24]

[pic 25][pic 26]

Trote (5 min)

Abdominales

(40 en 1 min)

Sentadillas

(40 en 1 min)

Flexibilidad

(cm)

Carolina

3 min

45

35

19

Lizbeth

5 min

36

30

14

Andrea

5 min

30

45

4

Iris

5 min

43

54

10

Bianka

5 min

51

40

8

Natalia

3 min

33

41

20


Al igual que a las mujeres, también a los hombres se le aplicaron los mismos ejercicios y los resultados que se obtuvieron en este caso fueron anotados de igual manera en una tabla de resultados (ver imagen 8).

[pic 27]

Imagen 8: Tabla de resultados hombres

Para poder analizar los datos de la tabla tuvimos que hacer una gráfica con los resultados y así posteriormente hacer una comparación (ver grafica 17).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (1 Mb) docx (823 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com