ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre La Primera Experiencia En Observaciones De Secundaria Tipo Tecnica

Damily18 de Enero de 2012

4.867 Palabras (20 Páginas)3.137 Visitas

Página 1 de 20

ÍNDICE

Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

CONTENIDO

Escuela y Contexto Social. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4

La vida en la escuela secundaria (Organización). . . . . . . . . . . . . . . 6

La vida escolar fuera del aula. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

La vida escolar en el aula. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Anexos

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo, describe la labor de un (a) profesor (a) en un día de trabajo en la escuela secundaria. A partir de esta observación logramos identificar los recursos que utilizan los maestros para la construcción de aprendizajes dentro y fuera del aula, recursos que van desde los materiales didácticos con que se refuerza la clase, hasta las estrategias didácticas que el maestro utiliza para tratar los contenidos programáticos con los diferentes grupos.

Este primer acercamiento a la escuela secundaria estuvo lleno de aprendizajes, pues descubrimos que alumnos y maestros construyen ambientes de trabajo diferentes, es decir, que cada sesión de trabajo, cada grupo, cada maestro y cada alumno son diferentes e irrepetibles, lo cual hace de la enseñanza una labor compleja y de mucha responsabilidad.

Asistimos a la Escuela Técnica Industrial No. 103 ubicada en la calle Chicoasen sin número colonia Cruz con casitas, Delegación Las Granjas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Fuimos capaces de reconocer que además de las características de maestros y alumnos, el contexto social juega un papel determinante en la configuración de la escuela, ya que determina las relaciones sociales de los alumnos y la participación de padres de familia en las actividades escolares.

Es así que a partir de las experiencias vividas en nuestro proceso de observación pudimos comprender a mayor profundidad lo que en teoría hemos aprendido durante nuestra formación docente. Están plasmadas aquí nuestras impresiones con respecto al trabajo áulico y escolar, sabemos que con el paso del tiempo nuestros aprendizajes serán mayores, pero ahora estas son las ideas que logramos construir en torno al trabajo del maestro.

ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL

La escuela que asistimos a observar es la “Secundaria Técnica No. 103” tipo industrial con clave 077DST0018T, turno matutino, zona escolar 07, con dirección en la calle Chicoasen sin número colonia Cruz con casitas, Delegación Las Granjas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Desde que entramos a la colonia pudimos observar que sus calles están en mal estado y con poca iluminación, lo que nos hace pensar que es una colonia muy marginada.

Hicimos presencia en la escuela a las 6:25 a.m. y al momento de la llegada en el portón principal se encontraba el velador. Al recorrer la barda del lado izquierdo de la escuela, hay un letrero con la leyenda “Juntos es posible Padres de familia y Gobierno trabajando por la educación de nuestros hijos compromisos cumplidos (Comité de padres de familia 2009-2011)”

Al frente de la escuela se encontraba un ciber-papeleria, lugar donde los alumnos hacen su tarea, pero también se rentan videojuegos que pueden distraer a los alumnos y retrasar su llegada a casa. Hacia la izquierda del ciber-papeleria se encontraba una tienda y casas. Hacia el lado derecho esta la conocida papelería “Marce” que aparte de ser papelería, ofrece golosinas a los estudiantes.

En general, la calle es pequeña y es una zona de zacatal; la fachada de la escuela es de concreto muy elegante: una puerta blanca, grande y muy presentable y el portón de rejas metálicas. Ocupa una manzana completa de aproximadamente 30 metros de largo y 20 metros de ancho, con altura de 5 metros, compartiendo terreno con el “DIF Cruz con Casitas”.

CONTENIDO

LA VIDA EN LA ESCUELA SECUNDARIA

En la escuela hay grupos enlistados del“A” hasta el“F”, de los tres grados escolares, dando un total de 18 grupos, es decir, es una escuela de organización completa.

En los anexos escolares encontramos que hay dos laboratorios de usos múltiples, un laboratorio de cómputo, cuatro baños ubicados en distintos puntos de la escuela. Los dos baños que se encuentran en el sur, estaban en uso y en muy buen estado. Para acceder a ellos, en el caso de las niñas, sólo ingresaban dos alumnas a la vez, sin mochila y en el caso de los varones, uno a la vez sin mochila, esto para evitar perjuicios dentro de los sanitarios. Los dos baños ubicados en la parte central de la escuela se encontraban en remodelación. Aula de Medios, que cuenta con 13 computadoras, una de ellas destinada a uso exclusivo del encargado, 3 mesas de trabajo pequeñas y dos grandes; dentro de ella se encuentra la biblioteca (a la cual no se le da uso) que está conformada por 2 libreros y 4 archiveros; dos canchas de basquetbol habilitadas también para jugar futbol rápido; plaza cívica; tres talleres: Electricidad, Corte y confección (Inhabilitado), Secretariado máquinas de escribir, de los cuales no podemos dar referencias especificas porque se encontraban cerrados; cinco cafeterías escolares distribuidas a lo largo y ancho de toda la escuela, que ofrecen productos variados: Helados, jugos, sabritas, quesadillas, burritos, sándwiches, refrescos, golosinas, entre otras cosas; una papelería (ESTI 103) que ofrecía los materiales básicos para los alumnos; dos bodegas y en una de ellas se encuentran cacharros viejos, lo que es un foco de infección para los alumnos.

Cuenta con 17 aulas, distribuidas para las 10 materias que se imparten:

• Español

• Matemáticas

• Ciencias

• Historia

• Inglés

• Formación Cívica y Ética

• Chiapas Espacio y Tiempo

• Geografía de México

• Educación Artística

• Educación Física

Las aulas son fijas, son los alumnos los que se trasladan de una a otra. Todas las aulas en general son muy espaciosas, aunque las sillas están mal distribuidas, pero creemos que si sacaran las innecesarias quedaría mayor espacio para otro tipo de trabajos. Respecto al mobiliario deja mucho que desear, ya que las sillas se encuentran en mal estado, las paredes en su interior están rayadas, en algunos salones hacen falta cristales en las ventanas y TIC´s (Tecnologías de la información y la comunicación).

Los espacios administrativos son los siguientes: Oficina de Prefectura; Trabajo Social, a donde acuden los padres de familia para resolver los asuntos referentes a la conducta de sus hijos; Médico Escolar, donde se cuenta con botiquín de primeros auxilios y lo necesario para poder atender las necesidades primordiales de la salud, cabe mencionar que el espacio de las oficinas de Trabajo social y Médico Escolar es mucho mayor al de prefectura.

En el mismo edificio se encuentran las oficinas de Contraloría; Sala de fotocopiado para administrativos; Coordinación Académica; Subdirección; Dirección y Secretarias. Los administrativos cuentan con baños propios dentro del edificio. El mobiliario con el cuentan estas oficinas, aunque no todas, son: computadoras, máquinas de escribir, escritorios, copiadoras, FAX, scanner, teléfonos, etc.

LA VIDA ESCOLAR FUERA DEL AULA

Al momento de llegada a la escuela, estaba solamente el velador quien fue el primero en darnos la bienvenida e invitarnos a pasar. A las 6:30 a.m. hizo presencia el primer profesor, dando paso a la llegada de los demás profesores y directivos.

La llegada de los alumnos es supervisada por la prefecta, quien verifica que se cumpla adecuadamente con el uniforme y demás aspectos del reglamento escolar a la hora de entrada. Además de la entrada de los alumnos, la prefecta se encarga de supervisar que los profesores cumplan con sus horas de clase.

Al momento de iniciar las clases los maestros se dirigen a su respectiva aula, mientras los alumnos ingresan a sus salones a recibir clases; las oficinas administrativas empiezan a funcionar y los encargados de la cafetería comienzan a preparar sus productos de venta.

Los intendentes después de haber terminado el aseo de los salones, se encargan de la limpieza de los pasillos, canchas, plaza cívica y áreas verdes. En la parte central de la escuela, nos encontramos con albañiles que trabajaban en la remodelación de los baños y en la construcción de una nueva área destinada a usos múltiples.

No encontramos al director de la escuela, el Profesor Roberto Rosales De La Rosa, pero quien nos recibió, atendió y asignó aula de observación, fue el coordinador Modesto Barrientos Vázquez. Al director de la escuela le corresponden las actividades de planear, organizar y evaluar las actividades académicas, de asistencia educativa, administrativa y de intendencia.

La subdirectora, la Profesora Juana Fuentes Castillo, cuenta con 3 años en la escuela y 32 años de antigüedad; a ella le corresponde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com