ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestion D Eobras

franko8712 de Julio de 2015

4.939 Palabras (20 Páginas)182 Visitas

Página 1 de 20

ATM 4

Documentación estipulada para la Proyección y Construcción de Obras.

.- Permisos para la Construcción de obras .

GESTIONES ADMINISTRATIVAS PARA LA EJECUCION DE UNA OBRA

DENTRO DEL MUNICIPIO.

Todo ciudadano vinculado o no a la construcción debe saber que la realización de

una obra de Ingeniería debe ejecutarse de acuerdo a lo establecido en la Ley

Orgánica de Ordenación Urbanística, en las Ordenanzas Municipales propias de

cada región y en la Normativa vigente para Construcción.

Para ejecutar construcciones, reconstrucciones, reparaciones y transformaciones

de edificios públicos y privados, así como Urbanizaciones, Parcelamientos y en

general cualesquiera obra de Arquitectura o Ingeniería Civil, en zonas urbanas,

sub-urbanas, playas de mar y de río que modifiquen o alteren la estructura de las

edificaciones o terrenos en forma notable, se requiere autorización previa de la

Alcaldía.

Las Ordenanzas sobre Construcciones dictadas por la Dirección de Ingeniería

Municipal de la mayoría de las Alcaldías son muy parecidas, varían en uno u otro

requisito

Para la realización de una obra de construcción debe de cumplirse en forma

general con los siguientes requerimientos:

1.- EL TERRENO

a.- El documento de propiedad del terreno donde se construirá la obra tiene que

indicar los linderos del terreno y el área correspondiente y tiene que estar

debidamente notariado o registrado

b.- El terreno debe estar un levantamiento Topográfico dibujado en un plano

con coordenadas cartesianas indicando su situación y su ubicación, a una escala

que facilite su localización dentro del plano general de la región

b.- El terreno debe de tener un número de Cédula Catastral otorgada por la

Dirección de Catastro de la Alcaldía

c.- El terreno debe de tener la Solvencia Municipal por concepto de Impuestos de

Propiedad Inmobiliaria otorgada por la Dirección de Catastro de la Alcaldía

d.- El terreno deberá tener un levantamiento Topográfico

e.- Estudio de Suelos para determinar las características del Terreno

2.- CONSULTA PRELIMINAR

Antes de iniciar un proyecto de construcción se deberá conocer el uso que tiene el

terreno dentro del Plan de Desarrollo Urbano Local de la región.

a.- CONSULTAS EN LA ALCALDIA

El interesado deberá solicitar ante la Dirección de Ingeniería Municipal de la

Alcaldía, se nos fijen las Variables Urbanas Fundamentales para ese terreno.

Dicha solicitud deberá ir acompañada con los siguientes documentos:

Copia del Titulo de propiedad del Terreno Registrado

Croquis de Ubicación del Terreno

Solvencia Municipal

Levantamiento Topográfico

b.- CONSULTA A ORGANISMOS DE SERVICIOS PUBLICOS

SERVICIO DE AGUA

Solicitar ante este Organismo nos proporcionará la información de la factibilidad de

los servicios de agua potable y aguas residuales existentes o en proyecto para la

zona donde se ubica el terreno a construir.

En caso de que existan los servicios en la zona, se solicita la constancia de

factibilidad de Suministro de Servicios

En caso de que no existan servicios para esa zona se puede prever en el

proyecto la posibilidad de otro tipo de aducción de agua potable a través de pozos

y descargas de aguas servidas en Septicos u otros sistemas

SERVICIO DE ELECTRICIDAD

Solicitar ante este Organismo nos proporcionará la información de la factibilidad de

los servicios Electricidad existentes o en proyecto para la zona donde se ubica el

terreno a construir.

En caso de que existan los servicios en la zona, se solicita la constancia de

factibilidad de Suministro de Servicios

En caso de que no existan servicios para esa zona se puede prever en el

proyecto la posibilidad de otro tipo servicio deelectricidad a través de Plantas

Eléctricas, gas u otros sistemas.

AMBIENTE

Las oficinas del Ambiente nos indicarán las Variables Ambientales

requeridas para la zona donde se quiere construir.

OTROS ORGANISMOS

De acuerdo al tipo de construcción que se quiera ejecutar se consultará a los

Organismos relacionados con la naturaleza de la Obra

3.- EJECUCION DEL PROYECTO

El proyecto que se ejecute debe estar de acuerdo con las Variables Urbanas

establecidas por la Dirección de Ingeniería Municipal de la Alcaldía y debe de estar

conformado por lo siguiente:

.- Levantamiento Topográfico

.- Memoria Descriptiva

.- Cálculos

.- Estudio de Suelos

.- Estudio de Impacto Ambiental (de ser requerido)

.- Planos a escala 1:50, 1:100 preferiblemente de:

Estructura

Arquitectura

Instalaciones Eléctricas

Instalaciones Sanitarias (Aguas blancas, Aguas Residuales, Aguas de

Lluvia)

Instalaciones Mecánicas si lo ameritara

Instalaciones de Seguridad Y Prevención contra Incendios, si lo ameritara

Detalles escala 1:20

Otros planos inherentes a la naturaleza de la Obra

4.- SOLICITUD DEL PERMISO DE CONSTRUCCION

El permiso de construcción se solicitará ante la Dirección de Ingeniería Municipal

de la Alcaldía correspondiente, mediante una planilla titulada “SOLICITUD DE

CONSTANCIA DE CUMPLIMIENTO DE VARIABLES URBANAS

FUNDAMENTALES” de acuerdo con lo previsto en el Artículo Nº 84 de la Ley

Orgánica de Ordenación Urbanística.

Esta solicitud deberá estar conformada por dos juegos de los siguientes

documentos:

Copia de la Consulta Preliminar si la hubiere realizado

Copia del Documento de Propiedad

Copia de la Solvencia Municipal por concepto de Impuestos de Propiedad

Inmobiliaria

Copia de constancia de factibilidad de Suministro de Servicios Públicos.

Copia del Estudio de Suelos

Copia de la Memoria Descriptiva

Copia de planos de Ubicación y Situación

Copia de plano de Instalaciones Mecánicas si las hubiere

Copia de plano de Instalaciones de Seguridad si las hubiere

Copia de planos de Electricidad

Copia de planos y cálculo de Estructura

Copia de planos de Arquitectura

Copia de planos de Instalaciones Sanitarias

Todos los Planos deberán estar firmados por el Propietario y el profesional

responsable de cada Especialidad.

5.- NOTIFICACION DE INTENCION DE INICIO DE OBRA

6.- CERTIFICACION DE TERMINACION DE OBRA

7.- SOLICITUD DE LA CEDULA DE HABITABILIDAD

Una vez terminados los trabajos de construcción de la Obra, se solicitará ante la

Dirección de Ingeniería Municipal de la Alcaldía, la Cédula de Habitabilidad que

nos indica que la Obra esta en condiciones de ser habitada.

.- Leyes asociadas a la Gestión de Obras

Listado Legislación Venezolana Ordenación del Territorio y Urbanística

Introducción

El presente documento presenta un listado de leyes de ordenación del territorio y

urbanística, así como también se incluye la normativa relacionada considerada

como la más relevante. No debe considerarse como un listado exhaustivo, solo

como una referencia de rápida consulta.

Adicionalmente, es importante revisar la normativa ambiental aplicable (ver Listado

de Legislación Ambiental Venezolana en www.planigestion.com) así como también

la normativa municipal relacionada.

ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANÍSTICA

Ley Derogatoria de la Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la

Ordenación del Territorio, del 22 de Febrero de 2007. Deroga la Ley Orgánica

para la Planificación y Gestión de la

Ordenación del Territorio. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela

No. 38.633 del 27 de Febrero de 2007.

Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio publicada en la Gaceta Oficial N°

3.238 del 11 de agosto de 1983.

Ley Orgánica de Ordenación Urbanística publicada en la Gaceta Oficial N°

33.868 del 16 de diciembre de 1987.

Decreto No. 2.945 de fecha 14-10-98, por el cual se dicta el Plan Nacional de

Ordenación del Territorio.

Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 36.571 del 30 de Octubre de

1998. (Véase Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 5.277

Extraordinario del 26 de Noviembre de 1998, donde se reimprime por error material

del ente emisor).

Decreto No. 2.445 de fecha 15-11-77, por el cual se dicta el Reglamento Parcial

No. 3 de la Ley Orgánica del Ambiente sobre Normas para la Ordenación del

Territorio. Así pues, la ocupación de las áreas rurales, mediante la construcción

de obras de infraestructura e instalaciones por parte de los organismos nacionales,

estatales o municipales, así como por los particulares,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com