ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ikea

klakloEnsayo18 de Junio de 2014

794 Palabras (4 Páginas)224 Visitas

Página 1 de 4

Ingvar Kamprad, es imposible comenzar cualquier tipo de análisis de IKEA sin partir por él y su visionario estilo de liderazgo y administración, ya que se han convertido en una filosofía de vida para su compañía, lo que hasta el momento la ha llevado a un sitial de líder mundial en su industria, pero la gran incógnita es habrá alguien que pueda ocupar su lugar cuando el no este.

De ahí es donde se podrían identificar ciertas dificultades para el futuro de esta empresa en la que sin su presencia será difícil mantener la cultura organizacional existente fuertemente escandinava, principalmente cuando pretende convertirse en una empresa global donde lo fundamental es adaptarse las realidades de diferentes mercados.

En este sentido es donde la globalización puede chocar con una filosofía en varios aspectos nacionalista de IKEA, cuando lo fundamental en una empresa globalizada es que sea capaz de adaptarse a las necesidades y características culturales de cada mercado. Por lo que si los Estados Unidos los consumidores buscan repisas para televisores y no para libro, lo que hay que hacer en este mercado es adaptar las repisas para televisores, o si es necesario rediseñar las camas para nuevas necesidades en nuevos mercados, se haga, sin que esto signifique menor calidad.

Otra preocupación que debe tener IKEA es llevar su alta dirección de forma globalizada, ya que es fundamental para el éxito en mercados extranjeros fuera de Europa, que las administraciones se adapten rápidamente a las características culturales de estos países y puedan generar estrategias de marketing que permitan el éxito de la empresa, y para esto se debería comenzar por aumentar las posibilidad de que gente de orígenes distintos a los escandinavos ocupe cargos de mayor jerarquía en la organización, por lo que además como se debe considerar abrirse a trabajar con otros idiomas.

La cultura de la compañía se basa en la simpleza y en el control de costos que son conceptos universales, por lo que debería haber temor de hacerla global, de lo que se deben preocupar es de dar directrices globales claras y dejar que las estrategias locales sean desarrolladas por el personal local que está más cercano e identificado con los diferentes mercados. A demás el personal local conoce el entorno político, social y las leyes que pueden ser factores fundamentales en el éxito de una estrategia de marketing.

Probablemente si Ingvar Kamprad, continuara tomando una posición más distante a la compañía, se generaran espacios para que aparezcan nuevos liderazgos al interior de IKEA, que permitan ciertos cambios en la organización para adaptase a la globalización.

IKEA se ha consagrado como líder en su industria ya casi por 50 años, a través de la innovación en el desarrollo del negocio, se podría decir que es el Adam de los Retailers en este rubro, haciendo cosa primero que nadie y que hoy en día son mundialmente estandarizadas. Como dejar que los clientes se despachen solos. Esta empresa fue pionera en muchas de las cosas que hoy son reglas básicas para este rubro, como es la ubicación dentro de la tienda los productos, la forma y dimensiones de los locales, las frases cortas y certeras en su publicidad, las promociones para atraer clientes en los días de …, entre otras cosas que se generaron gracias a motivación que genera la empresa hacia la innovación en su personal.

Lo cual demuestra lo gran visionario de su fundador y guru, que utilizando la simpleza y la humildad logro fabricar productos que dieron una mejor calidad de vida a un segmento importante de la población que tenía grandes dificultades en la época de la post-guerra y simultáneamente hacer su negocio rentable y sustentable en el tiempo.

Su segmentación de mercado en sus comienzos es determinada básicamente por las características demográficas de su mercado objetivo personas de clase media baja que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com