ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ikea


Enviado por   •  21 de Septiembre de 2014  •  Tesis  •  1.970 Palabras (8 Páginas)  •  186 Visitas

Página 1 de 8

I INTRODUCCIÓN

Se estima que anualmente en el mundo mueren 1,3 millones de personas y más de 50 millones resultan con heridas de consideración a causa de accidentes viales (ONU, 2010). Actualmente el número de automóviles va incrementando, lo que empeoraría los problemas ya existentes por causa de los accidentes de tránsito, problemas de salud pública, problemas sociales, económicos y de desarrollo (Asian Development Bank, 2011).

Las muertes por accidentes son consideradas la octava causa de muerte en el mundo, y se espera que para el año 2020, sea la tercera. Aún así, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que pese a las alarmantes cifras, la seguridad vial no tiene la prioridad necesaria en los países. Es por esto, que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decreto el “Decenio de la Seguridad Vial”, entre los años 2011-2020, que busca como finalidad, que los países le den prioridad a reducir innecesarias lesiones y muertes, por causa de los accidentes de tránsito. Los factores importantes dentro de este tipo de accidentes incluyen el exceso de velocidad, alcohol, falta de respeto, mala infraestructura vial y no ocupar medidas de seguridad como el cinturón de seguridad (WHO, 2009; ONU, 2010).

Como medida de análisis para la reducción de accidentes de tránsito, se ha fomentado en el mundo la evaluación social de proyectos de transporte vial, principalmente en rutas interurbanas. Sin embargo, actualmente, este tipo de evaluaciones y metodologías tienen falencias como no considerar algunos costos sociales, que causan un efecto negativo en la calidad de vida de las personas (WHO, 2009).

En el año 2004, en la UE se estimaron los gastos en más de 180 mil millones de euros, considerando costos de muertes, lesiones, consecuencias sociales y económicas. Esta cifra es menor a la realidad, ya que muchos accidentes no son notificados, un problema mundial en cuanto a la estimación de accidentes. (ETSC, 2007; WHO, 2009; IRTAD, 2009).

Es por esto, que los países de la UE han implementado distintas metodologías para reducir los accidentes de tránsito, mediantes proyectos de seguridad vial.

Los Países Bajos y Suecia tienen dos de los modelos más reconocidos mundialmente en materia de seguridad vial, los cuales han sido copiados por distintos países. La seguridad sostenible de los Países Bajos busca evitar los accidentes y en caso de no lograrlo, minimiza las consecuencias. Esta se centra en cinco objetivos, orientados a la seguridad vial de bajo costo, principalmente a limitar la velocidad, dependiendo del tráfico entre otras variables. El modelo logra reducir las víctimas y pacientes hospitalizados en un 6%, en el lapso de un año. Sin embargo, este modelo posee la deficiencia que sus costos son muy elevados, por lo que su implementación requiere ajustes en el presupuesto de vialidad (Comisión Europea, 2007).

Suecia posee el modelo de Visión Cero. Este modelo integra a todos los factores que interactúan en la carretera, desde el conductor, pasando por los proveedores, hasta la organización encargada de la fiscalización del transporte. La responsabilidad de que el sistema funcione no es individual, lo que hace que en países donde no se tiene mucha educación vial y cívica no sea viable implementar este sistema. En cuanto a resultados, se logró reducir el número de muertes en alrededor de 25% en un plazo de 10 años. Los costos de su implementación no son muy elevados, y van enfocados a la educación más que a la infraestructura. (Comisión Europea, 2007)

Antes de implementar los modelos, los países de la UE realizan análisis de costo-beneficio. Este indicador es importante en las evaluaciones de rentabilidad social en los proyectos de vialidad interurbana. De esta manera, se escoge la medida con mejor índice coste-beneficio, lo que logra el mejor impacto en la seguridad vial, invirtiendo el mismo dinero.

Además, algunos países tienen un tratamiento en caso de tratarse de puntos negros, aplicando inversión de bajo costo mayoritariamente como fiscalización en ruta, asistencia en ruta por parte de la organización correspondiente. Cabe destacar que en la UE no existen muchos estudios de estos puntos de buena calidad, a pesar de que estas medidas son bien evaluadas en materia de reducción de accidentes. Además, no toman los puntos negros como foco de implementación en proyectos de vialidad, ya que buscan una solución total, que abarque toda el área a intervenir (Comisión Europea, 2007; WHO, 2009; De Rus, Gínes, 2009).

En América Latina, las cifras son igual de alarmantes que en el resto del mundo ya que se estima que anualmente ocurren más de 140 mil muertes y más de 5 millones de lesionados. Se espera que si no se toman medidas para reducir estos números, para el 2020 la tasa de mortalidad y lesionados por causa de los accidentes de tránsito aumentara en un 48% (CEPAL, 2005; ONU, 2010; OPS, 2009; OPS, 2007).

A diferencia de otras regiones estudiadas, América Latina recientemente se está enfocando en la seguridad vial como estrategia para la reducción de accidentes. Se han planteado algunas recomendaciones para reducir estas cifras como fijar la seguridad vial como prioridad en la salud pública, para así, destinar recursos a esta materia y también realizar monitoreo constantes de estadísticas relacionadas con el tema entre otras.

Dado el aumento del parque vehicular en la región, los accidentes de tránsito aumentaron y a su vez la seguridad vial disminuyó (OPS, 2009). Esta ha sido una deficiencia en los países pertenecientes a América Latina. Las causas de los accidentes en la región, son los mismos que ocurren en el resto del mundo mencionados anteriormente (CEPAL, 2005; OPS, 2009; OPS, 2007).

Como medidas para tratar estos problemas, se han ocupado los métodos que han tenido éxito en los países desarrollados. Sin embargo, el funcionamiento no ha sido el esperado. Esto está relacionado en lo que se mencionaba anteriormente. La educación, es clave para el resultado de esos métodos, y en la región no se tiene el mismo respeto que en UE por la legislación.

En América Latina, aún falta enfocarse en esta problemática, se puede dar cuenta de ello al ver países como Venezuela y México, que solamente se centran en mejorar la atención pre hospitalaria. Otros países como Perú, han mejorado su sistema

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.4 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com