ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lectura. La oferta educativa de Tulum

Yazmin Pérez CaamalTarea16 de Agosto de 2018

4.432 Palabras (18 Páginas)630 Visitas

Página 1 de 18

INTRODUCCIÓN

La lectura es una de las actividades más importantes y útiles que los individuos  realizan a lo largo de su vida. Es una actividad exclusiva de los seres humanos, únicos seres vivos que han podido desarrollar un sistema intelectual y racional de avanzado. Esto quiere decir que la lectura es una de aquellas actividades que nos define por lo que somos frente al resto de los seres. La lectura es una actividad que por lo general comienza a adquirirse muy lentamente desde temprana edad y se mantiene de por vida, es decir que no se pierde con el tiempo.

A través de la lectura se comienza a recibir conocimientos de manera formal e insertarse así en el proceso tan complejo pero útil  como lo es la educación. La lectura supone siempre atención, concentración, compromiso, reflexión, todos elementos que hacen a un mejor desempeño y a mejores resultados

Leer permite desarrollar la facultad de comprender y sentir plenamente un escrito, capacidad que se desarrolla a medida que se frecuenta y ejercita la habilidad intelectual de la lectura, que es algo mucho más complejo que la sencilla alfabetización, es más que solo pasar los ojos por un texto es crear un vínculo emocional e intelectual entre el lector y el escrito.

En el presente documento se establece como la lectura como herramienta a través de actividades grupales e individuales mejora el aprovechamiento escolar y el desarrollo integral de los alumnos, si bien en el mundo de cambios vertiginosos actuales se va perdiendo el método tradicional de la lectura, sustituido por otros medios que no obligan a los individuos a leer para obtener información,  se crean estrategias para retomar el hábito de leer.

En el estado del arte la lectura a nivel internacional el fomento a la lectura y la práctica dista por mucho, las investigaciones y programas nacionales son muy limitados al cumplimiento de requisitos escolares, hablar de lectura en Tulum, Q. Roo es hablar de una tema conocido, pero del que no inmiscuye casi nadie, al conocimiento de esta situación, algunas instituciones educativas han otorgado facilidades a miembros escolar de realizar programas internos que fortalezcan la lectura y la promuevan en la comunidad.

Algunas de las definiciones de leer coinciden en  que es un proceso cognitivo, en donde existen realidades personales creadas por quien lo practica, la persona que no desarrollar la comprensión de lo que lee no encuentra sentido a un texto, orientar al estudiante para que logre alcanzar esas habilidades es el tema a tratar.

El beneficio que obtiene el alumno en el uso de la lectura en las diferentes asignaturas, basado en teorías que respaldan el trabajo realizado, el mejoramiento y combinación de uso de las TIC, innovar las acciones durante la lectura a través de los medios electrónicos.

Para la realización del proyecto se estructuraron en nueve apartados que a continuación se describen:

En el análisis de la situación educativa se toma en cuenta los contextos socioeconómicos y escolares, proporcionando una visión global del contexto en donde se desenvuelven los estudiantes y los factores que en ellos influyen.

Selección y definición del problema, se identifican y delimitan las principales dificultades que obstaculizan el logro de los resultados del aprendizaje en los estudiantes de  secundaria con relación a la lectura.

En la definición de lo objetivos del proyecto se delimitan tanto lo general como lo específico que servirán para alcanzar los objetivos del proyecto.

En la justificación del proyecto se plasman las razones por las que se realizó el proyecto y las teorías que se utilizaron para respaldar el trabajo, los beneficios obtenidos y la sustento concreto.

El apartado de análisis de la solución se presenta las actividades planeadas y realizadas que permitieron concretar el proyecto, se mencionan los recursos humanos, materiales y económicos que se utilizaron durante el proceso.

La evaluación del proyecto se describe como parte esencial, se da a conocer los instrumentos, medios y resultados del proyecto.

En la conclusión se analizan los logros alcanzados y las propuestas de mejora

En la parte final se incluyen las referencias que dan fundamento teórico y científico, se agregan los anexos que sustentan evidencia del proyecto.

ANÁLISIS DE SITUACIÓN EDUCATIVA

La población de Tulum se localiza al sur de la Ciudad de Cancún, es el  noveno municipio del estado, colinda al norte con Lázaro Cárdenas y Solidaridad; al este con Solidaridad y Cozumel y el Mar Caribe (Mar de las Antillas); al sur con el Mar Caribe (Mar de las Antillas) y Felipe Carrillo Puerto y al oeste con Felipe Carrillo Puerto, la Zona Interestatal de Quintana Roo, Yucatán y Lázaro Cárdenas. Forma parte del corredor de la Riviera Maya, uno de los principales destinos de generación de ingresos mediante el ramo turístico y empresarial a nivel nacional, destaca por conjugar aspectos ecológicos e históricos.

El significado del nombre de Tulum es relativamente reciente de origen maya que quiere decir ciudad amurallada o palizada, teniendo como referencia el asentamiento de la cultura maya que de acuerdo a los estudios fue en el 564 d. c, en la actualidad es una de las zonas arqueológicas reconocidas oficialmente por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, tiene un registro de visitas mensual aproximado de 162 674 visitantes nacionales y extranjeros, posicionando al sitio en primer lugar en la entidad.

El flujo constante y abundante de turismo propicia condiciones en las que los visitantes se vean obligados a requerir servicios y productos, por consiguiente se generan empleos para el sustento de las familias de la zona, la población estimada del municipio de Tulum es de 32 714 habitantes, de los que 1000 no están establecidos y son considerados población móvil, pero que buscan sostener sus necesidades económicas-familiares, su movilidad la realizan aproximadamente cada tres meses de una entidad a otra.

La oferta educativa de Tulum cubre desde educación básica hasta el nivel superior, sin embargo la demanda sobrepasa los espacios disponibles en cada plantel, la migración de la población flotante genera inestabilidad en el contexto educativo al momento de la integración de una matrícula escolar, son lugares que solo se ocupan en un corto plazo y en donde no se sigue la continuidad de los diseños escolares en cada ciclo. El escenario de fluidez de alumnos en las distintas escuelas crea áreas de oportunidad para los docentes, permite la simplificación y agilización de planeación bajo una aguda observación para tener un panorama claro de cada educando, encontrar factores en común que unifiquen el trabajo en los ambientes educativos.

Mantener un canal de comunicación efectivo con cada uno de los integrantes de la comunidad escolar es fundamental para la labor educativa, el estilo de vida y laboral es vertiginoso, por ende se genera una distorsión en el cumplimiento de responsabilidades y de roles. En una gran parte de la población, los factores económicos son impositivos e inevitables, lo que los convierte en prioridad, dejando en segundo plano  los aspectos básicos de integración familiar.

Se pretende sensibilizar la parte humana, las relaciones interpersonales de cada educando, para formar puntos de intervención en donde la educación sea el medio, que cada uno de los elementos del proceso de enseñanza aprendizaje sea replicado en los núcleos social y familiar. Fomentar la sensación de ejecutar un valor entre los individuos crea vínculos equilibrados que motivan a que se vuelva repetitivos hasta convertirlos en hábitos de la vida diaria.

Llevar acciones desde el aula hasta la parte social a través de cada pupilo puede ser la oportunidad de que las condiciones adversas cambien y que encuentren soluciones innovadoras a los problemas cotidianos, para adquirir los conocimientos necesarios se tienen distintos tipos de aprendizaje, pero todo con un fin común.

La población educativa específicamente de secundaria, experimenta un proceso de transición tanto biológica, psicológica y social, florece en ellos la necesidad de saber de qué manera se desarrolla su entorno y el mismo ser, la disposición de la situación permite que si se conduce de manera adecuada puede traer beneficios anticipados en áreas intelectuales. Insertar la lectura a la vida diaria de un individuo provee grandes beneficios, algunos son medibles en la comprensión lectora y otros son implícitos en las acciones que se desenvuelven en el ámbito personal y social.

En el espacio de aula a lo que compete al modelo educativo vigente, se asigna lo correspondiente para la evaluación de la comprensión lectora, resultado del análisis de especialistas de que la lectura y la comprensión de lo que se lee es fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje y que se debe mejorar a la par de acuerdo al avance de la formación académica del educando. Sin embargo el crecimiento de la población ha rebasado a las instituciones educativas, por lo que se ha tenido que adecuar los recursos de inmuebles y humanos para cubrir la demanda educativa, esto ha generado grupos abundantes, tomando en cuenta que también una gran parte los componen pupilos de familias de población flotante, lo que evita tener continuidad en evaluaciones de inicio a fin. Todos estos factores y las situaciones no previstas complican la evaluación de la lectura, es un proceso lento en donde la medición es de  manera individual.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (199 Kb) docx (23 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com