METODOLOGÃA Y APRENDIZAJE UNIVERSITARIO
eilyn72 • 22 de Mayo de 2016 • Documentos de Investigación
2.974 Palabras (12 Páginas) • 295 Visitas
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Dirección Universitaria de Educación a Distancia 2002-Escuela Académico Profesional de Psicología Humana |
[pic 1][pic 2] | 2002-20107 | METODOLOGÍA Y APRENDIZAJE UNIVERSITARIO | [pic 3] | |
2013-I | Docente: | Mg. Ysabel E. Delgado Torres | Nota: |
Ciclo: | 1 | Módulo II |
Datos del alumno: | FECHA DE ENVIO: | HASTA EL DOM. 5 DE MAYO 2013 A las 23.59 PM |
Apellidos y nombres: | ||
FORMA DE ENVIO: | Comprimir el archivo original de su trabajo académico en WINZIP y publicarlo en el CAMPUS VIRTUAL, mediante la opción: [pic 4] | |
Código de matricula: | TAMAÑO DEL ARCHIVO: | Capacidad Máxima del archivo comprimido: 4 MB |
Uded de matricula: | ||
Recomendaciones: | ||
[pic 5] |
Revisar la opción: [pic 6] | |
No se aceptará el Trabajo Académico después del 5 DE Mayo de 2013
| ||
| ||
Guía del Trabajo Académico |
| |
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso. Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta Nº 3 y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo. | ||
Criterios de evaluación del trabajo académico: | ||
1 | Presentación adecuada del trabajo | Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. Valor: 2 ptos |
2 | Investigación bibliográfica: | Considera la consulta de libros virtuales, a través de la Biblioteca virtual DUED UAP, entre otras fuentes. Valor: 3 ptos |
3 | Situación problemática o caso práctico: | Considera el análisis de casos o la solución de situaciones problematizadoras por parte del alumno. Valor: 5 ptos |
4 | Otros contenidos considerando los niveles cognitivos de orden superior: | Valor: 10 ptos |
PREGUNTAS
1.- Elabora un mapa conceptual de los tipos de universidades en el Perú (2p)
2.- Explica sobre el Aprendizaje y los tipos de aprendizaje, elabora un perfil de tu propia forma o tipo de aprendizaje. (3p)
El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, conocimientos, conductas y finalmente los conocimientos y/o habilidades adquiridas se aplican ante las dificultades diarias.
Uno de los procesos del aprendizaje es la imitación (la repetición de un proceso observado, que implica tiempo, espacio, habilidades y otros recursos) la teoría es que mono “A” hace y mono “B” repite lo mismo sucede con los niños el padre hace algo y el niño repite.
Aprender es adquirir, analizar y comprender la información del exterior y aplicarla a la propia existencia. Al aprender los individuos debemos olvidar los preconceptos y adquirir una nueva conducta. El aprendizaje nos obliga a cambiar el comportamiento y reflejar los nuevos conocimientos en las experiencias presentes y futuras. Para aprender se necesitan tres actos imprescindibles: observar, estudiar y practicar.
En los tipos de aprendizaje tenemos los siguientes:
- Aprendizaje memorístico, se realiza cuando la persona memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos.
- Aprendizaje receptivo, la persona necesita comprender para poder reproducirlo, pero no descubre nada.
- Aprendizaje por descubrimiento, la persona descubre los conceptos previos, no encuentra significado a los contenidos.
- Aprendizaje significativo, la persona relaciona los conocimientos previos con los nuevos, dotándolos así con coherencia.
- Aprendizaje de mantenimiento, su objetivo es la adquisición de criterios, métodos y reglas fijas para hacer frente a situaciones conocidas y recurrentes
- Aprendizaje innovador, propone nuevos valores en vez de conservar los antiguos.
- Aprendizaje visual, estas personas aprenden mediante imágenes videos y estos les ayuda a recordar y aprender.
- Aprendizaje auditivo, estas personas aprenden con tan solo las explicaciones, conferencias, etc.
- Aprendizaje quinestesico, estas personas perciben a través del cuerpo y de la experimentación.
- Aprendizaje observacional, se da al observar el comportamiento de otra persona, llamado modelo.
- Aprendizaje latente, se adquiere un nuevo comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo
Falta perfil de tipo de aprendizaje que tiene eileen
3.- Investiga y Realiza un análisis sobre el aprendizaje en la psicología educativa y social (3p)
La psicología en la educativa es la encargada de evaluar el comportamiento del estudiante así
Como también se ocupa de los procesos de enseñanza y el aprendizaje; la psicología educativa amplia los métodos y teorías de enseñanza.
La psicología educativa es diferente a otras ramas porque su objetivo es la comprensión y el mejoramiento de la educación.
La Psicología Educativa y social se enfoca en el estudio psicológico de los problemas cotidianos de la educación y sociedad, a partir de los cuales se derivan principios, modelos, teorías, procedimientos de enseñanza y métodos, prácticas de instrucción y evaluación, así como métodos de investigación, análisis estadísticos y procedimientos de medición y una evaluación correcta evaluación para estudiar los procesos afectivos y de pensamiento de los estudiantes y los procesos social y culturalmente complicados de las escuelas.
4.- Realiza un resumen del Libro “Inteligencias Múltiples: Despierte el potencial de Aprendizaje”
By René Díaz, Rene Díaz Lefebvre, Ph.D (5p)
Orientaciones: el resumen debe tener como mínimo 3 hojas.
Debes de seguir la ruta del link
¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE? ¿CUANDO OCURRE?
En los pasados diez años ha habido una proliferación de libros, artículos, talleres y conferencias dedicadas al estudio, exploración e implementación de “comunidades de aprendizaje”, “ambientes centrados en el aprendizaje”.
Una línea general sobre lo que será cubierto, la fecha de exámenes, tareas en casa, la evaluación y el método de calificar, son las muchas opciones que tiene en aprender y entender el material del curso. Con decisiones y opciones viene la responsabilidad y las consecuencias de la conducta. Esto suena como una idea novedosa a algunos estudiantes, si es que no caen en el temor mayor.
RETANDO A LOS ESTUDIANTES A ENCONTRAR SENTIDO A LAS LECTURAS
Una de las más grandes frustraciones y retos para cualquier maestro es alentar y motivar a los estudiantes a leer los libros de texto asignados para su comprensión. Este problema existe en todos los niveles educativos.
Pero el autor del libro para que los alumnos tengan un mayor interés en aprender y tomen mayor importancia a la lectura toma las siguientes directrices:
Cada alumno debe estar preparado para discutir
- Uno o dos temas de lectura del capítulo asignado que te parezca importante
- Partes de la lectura del capítulo asignado que creas importante para revisar o repasar
- Temas que te sorprendieron de la lectura
- Tópicos de la lectura del capítulo asignado que tú me puedas aplicar a tu propia experiencia
Además de que el educando aporte ideas propias del tema, amplié sus conocimientos del tema, compartiendo así a sus compañeros lo entendido del tema.
...