Plan de lengua
Mariangeles083Práctica o problema12 de Noviembre de 2015
1.945 Palabras (8 Páginas)157 Visitas
Clase
Recordamos lo visto en la clase anterior.
Luego se dará la siguiente consigna:
-Completen el aviso publicitario con sustantivos abstractos. Todos derivan de éstas palabras: bello, navegar, divertir, servir, amplio, cómodo, seguro, elegante.
La belleza de las islas griegas en una semana de diversión garantizada. Servicio de bar y restaurante las 24 horas. Camarotes de gran comodidad, seguridad y detalles de elegancia. Elegí viajar en el Odiseo, un buque que te ofrece aventura y diversión al mismo tiempo. |
Se controlará la actividad.
Clase
Retomamos la clase anterior y recordamos lo trabajado.
Se dará la siguiente actividad.
[pic 1]
Seguimos con los sustantivos….
1-Subrayen los sustantivos del siguiente fragmento y clasifíquenlos semánticamente.
La muchacha se despidió de su familia con tristeza y abordó el barco que la llevaría a Buenos Aires. A su alrededor, la muchedumbre saludaba a los viajeros.
a-Amplíen el fragmento anterior. Deben incluir un sustantivo propio, uno abstracto y uno propio. Realicen modificaciones que consideren necesarias.
SUSTANTIVOS | ||||||
COLECTIVOS | INDIVIDUAL | PROPIO | COMÚN | CONCRETO | ABSTRACTO | |
Clase
-Se presentara una cartulina con imágenes con flechas en donde cada una posee una cualidad.
-Se preguntará ¿Por qué creen que están esas flechas?¿Que significan esas palabras? Para llegar al concepto de ADJETIVO.
Se indagará sobre lo que se acuerdan de esa clase de palabra.
Luego se pondrá como título:[pic 2]
¿SE ACUERDAN DE LOS ADJETIVOS?
*Leemos entre todos la pág. 38 y 39 del libro y trabajamos allí.
*Realizamos el punto 1 de la pág. 39.
Se socializará lo trabajado.
CLASE
Se retoma lo trabajado la clase anterior. Se preguntará a cada uno que de ejemplos de lo trabajado.
Luego trabajamos con el manual en la pág. 39.
1-Realizamos el punto 2 de la misma. Luego con mi compañero/a contestamos las preguntas.
2-Elaboro un texto donde se incluya. sustantivos (clasificación),adjetivos (clasificación).
OBJETIVOS
- Identificar las características del texto expositivo
- Valorar la lengua oral y escrita para expresar y compartir ideas, puntos de vista propios y conocimientos;
- Considerar la lengua oral y escrita como instrumento para la ampliación del universo cultural
- Participar en diversas situaciones de escucha y producción oral
- Leer, con distintos propósitos, textos expositivos en distintos soportes, empleando estrategias de lectura
- Escribir textos atendiendo al proceso de producción y teniendo en cuenta el propósito comunicativo, las características del texto, los aspectos de la normativa ortográfica y gramatical
- Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje vinculados con la comprensión y la producción de textos orales y escritos.
CONTENIDOS
- Los textos expositivos.
- Los textos de estudio.
- Dónde y cómo obtener información.
- Las definiciones, las comparaciones y los ejemplos.
- La exposición oral.
- Las palabras científicas.
- Familia de palabras.
ESTRATEGIAS
- Trabajos grupales de escritura.
- Formulación de preguntas a un texto expositivo.
- Búsqueda de información en soportes diversos.
- Producción de borradores; revisión y elaboración de textos defi nitivos.
- Uso de mayúsculas y signos de puntuación
BIBLIOGRAFÍA
- Diseño Curricular jurisdiccional de la provincia de Córdoba.
- Manual escolar 6-Editorial SM
- Manual 6- Series Puentes de conocimiento.
Clase
Se comenzará la clase preguntando:
Cuando buscan información sobre un tema ¿Dónde buscan?
En el pizarrón se anotarán las respuestas.
Llegamos a la conclusión de que para buscar información específica la encontramos en libros o textos específicos.
*A éstos textos se los denomina expositivos.
Se entregará la siguiente copia :
[pic 3]
Luego de la lectura del texto ,respondemos:
a-¿Qué se informa en éste texto?
b-¿Qué es la nutrición?
c-¿Qué tipos de nutrición hay?
d-¿Qué aparatos intervienen en la función de nutrición?
e-Da un ejemplo de tipos de nutrición.
f-Buscamos en el diccionario las palabras desconocidas y las escribimos en la carpeta.
g-¿Qué es el metabolismo?¿Qué tipos hay? Explica.
Se realizará la puesta en común.
Clase
Se retomará lo trabajado en la clase anterior.
Se pondrá como título.
LEEMOS TEXTOS….
Se entregará una copia
*Leemos entre todos la copia y comentamos de que se trata.
Luego se propondrá la siguiente actividad.
Respondemos:
A*Extraemos las palabras desconocidas y las anotamos en la carpeta.
B*Respondemos las preguntas de la fotocopia.
C*Realiza un esquema con la información.
D* Elabora preguntas acerca del texto y respóndalas.
*Luego se realizará la puesta en común de las actividades propuestas.
Clase:
Se comenzará la clase repasando lo trabajado en la clase anterior.
Luego se pondrá como título:
CONOCEMOS UN POCO MAS SOBRE LOS TEXTOS EXPLICATIVOS-EXPOSITIVOS.
*Trabajamos con el manual en la pág. 40.
*Leemos y explicamos que función cumplen los textos exlicativos.
*Leemos el texto “Las viejas botellas de leche”.
*Respondemos:
1-¿Qué ideó Luis Pasteur en 1860?¿Cómo se llamaba el método descubierto?
2-¿Qúe significa pasteurización¿¿Y homogeneización?
3-¿De donde fue extraído el texto?
Leeremos entre todos el texto se comentará oralmente y preguntará de que se trata, luego de responder las preguntas realizaremos la puesta en común.
Clase:
Recordamos lo trabajado la clase anterior y repasamos lo visto.
Luego se propondrá la siguiente actividad:
a-Luego de leer los recursos del texto expositivo, elaboro un esquema.
b-Realizo la actividad de la pág. 40.
c-Leemos el texto de la pág 223 de ciencias naturales “EFECTO INVERNADERO Y CAMBIO CLIMATICO GLOBAL”.
D-Contestamos,
1-Al leer el título ¿Podemos anticipar de que se trata?
2-¿Qué significa GEI?
3-¡A qué se llama efecto invernadero? Explícalo con tus propias palabras.
4-¿Qué hechos producen el calentamiento global?
5-¿Qué recursos del texto explicativo reconoces en el texto?
Como cierre controlaremos la actividad entre todos.
Clase:
Se retoma lo trabajado la clase anterior. Se repartirá una copia.
En grupos de dos leemos el texto La vida empezó en el mar.
1-Buscamos las palabras desconocidas.
2-¿Cuántos párrafos tiene el texto? Marcalos con un corchete.
3-¿Por qué se dice que la vida comenzó en el mar? Justifica tu respuesta.
Clase:
Retomamos lo trabajado anteriormente.
Luego se dará la siguiente consigna:
1-En grupos de tres redactamos una explicación de lo que es el texto expositivo.
2-Elegimos un tema, buscamos información y elaboramos un texto expositivo donde se evidencie los elementos que lo caracteriza.
Luego se explicará mediante un esquema los elementos del texto expositivo.
TEXTO EXPOSITIVO
PARATEXTO CARACTERÍSTICAS FUNCION
...