ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TITULO: EJE 2: ENSEÑANZA

Cecys CecyResumen17 de Agosto de 2018

2.776 Palabras (12 Páginas)143 Visitas

Página 1 de 12
  1. INDICE GENERAL  
  2. TITULO: EJE 2: ENSEÑANZA 
  3. SUBTITULO:  TRABAJO PRACTICO N° 2 

I_ IDEAS INICIALES.........................................................................................................………………...1 

 

I.I_ SOBRE BUENA ENSEÑANZA .............…....................................................…………………………….....2 

                                                     

   I.II ¿QUÉ ES LA BUENA ENSEÑANZA?  

   I.III ¿CÓMO DEFINIR A UN BUEN DOCENTE? 

 

II_PROFESIÓN DOCENTE Y PASIÓN POR ENSEÑAR...............................……………………………........…....3

     ………………. ....................…............…………………. .............….…….………….….………………………………….4 

  II.I METODOLOGÍA PEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA 

  II.II ENFOQUES DE LA ENSEÑANZA

 III_ COMPARANDO CON EL APORTE DE LOS AUTORES….….………………………………………………………..6

 IV_ REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA Y BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA..........................…..…...…………...7

 V_ ANEXO:

       TEXTO MANUSCRITO ELABORADO EL DÍA MARTES 3 DE OCTUBRE 2017. 

 

 

 

 

[pic 1]

[pic 2]

  1. Acerca de la Enseñanza 

 Desarrollo:

I) Ideas iniciales sobre La Buena enseñanza: 

  • Para una buena enseñanza es necesario que el docente seleccione el contenido adecuadamente, saber ubicar su materia dentro del plan de estudios, programar la enseñanza en cuanto al contenido y las formas de transmitirla a los alumnos, pensar en los tiempos que le brindara a cada tema y actividades que desea desarrollar como espacio para que el alumno se haga preguntas, pueda razonar y comprender lo que el docente le enseña. Conocer el contexto en el cual se desempeña y grupo áulico, el autor Estanislao Antelo, "los Gajes del Oficio, detalla (…) no hay enseñanza en sí, a menos que se tenga en cuenta el contexto en que se tiene lugar"(…) 
  • Es imprescindible que un docente domine el contenido, es uno de los factores que determinaran la buena enseñanza y la  excelencia académica.  Debe fomentar las inteligencias múltiples, en “armonía sin temor al afecto por nuestros alumnos, siendo esto necesario junto a la pasión por enseñar”  4. El autor Christopher Day plantea como determinante para la buena enseñanaza, enseñar con emoción, esperanza, afecto para poder conocer al otro, límites, fines morales, comprometidos. Así, el docente es un ser apasionado y afectivo que perfecciona la sociedad para trascender la realidad del aula.
  • I.II) La buena enseñanza implica SER y PARECER docentes responsables, éticos y comprometidos. Es la transmisión de saberes sin restricciones, concepto de "DAR" de Estanislao Antelo. Enseñar es transmitir, es un intento de que el alumno alcance el aprendizaje efectivo. Los resultados del aprendizaje son anacrónicos, autores como Antelo, Basabe y Cols definen enseñanza:  "Es el intento de alguien de transmitir ciertas cosas a otro […]" esto se transforma en acción intencionada y sistemática de transmisión de conocimientos al otro, sujeto activo que aprende. 1 
  • Enseñar es, "transmitir, DAR sin restricciones, FORMAR a los alumnos para que puedan desenvolverse en la vida, SOCIALIZAR y trascender CULTURALMENTE [...]" Tal como lo mencionan los autores en: Los Gajes del Oficio por Antelo y en Basabe y Cols.1  

El buen docente, no solo enseña cuando transmite, también  cuando da el ejemplo, con lo que dice y hace. Reflexiona su práctica conscientemente haciendo la "lectura de su clase […] Paulo Freire", la buena enseñanza es ejercicio de acción y de reflexión durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos y del propio docente, que planifica y aplica estrategias diversas, se convierte en mediador entre contenido, transmisión de saberes, comprensión y aprendizaje.

  •  Paulo Freire en su séptima carta denomina "triada”,  esta  relación entre docente - contenido - alumno. De hablarle al educando, a hablar con él como sujeto activo y de escucharlo (…)" Nos habla de la labor del docente y de su compromiso por formar buenos ciudadanos, mejorar la convivencia en la vida y transmitir valores.2
  • Enseñar bien, Implica pensar el COMO hacerlo, poner en ACCIÓN estrategias de aprendizaje para alcanzar objetivos y propósitos educativos dentro del aula. " Sin enseñanza no tiene mucho sentido hablar de educación, lo que distingue a un educador de quien no lo es, es la enseñanza.La buena enseñanza va de la mano con ser un buen docente, así como no se pueden separar enseñanza y aprendizaje, implica que el educador debe involucrarse y ser capaz de negociar el aprendizaje con sus alumnos. 
  • I.III_Un buen profesor conserva virtudes tales como la esperanza y la pasión además de otras competencias necesarias para desempeñarse como un buen profesional. "Tener esperanza significa que el docente no cederá a una ansiedad abrumadora […] quienes tienen esperanzas e ideales se apasionan con la enseñanza, van en contra de la imagen popular, estos docentes son prácticos a la forma de prepararse para el perfeccionamiento de sus alumnos y de procurarlo". 4(Christopher Day_ “Pasión por Enseñar”) 
  • La enseñanza es ACCIÓN por parte del educador, toda vez que se dispone a la transmisión de saberes y aplica para esto diversas estrategias y herramientas para alcanzar el aprendizaje de los alumnos.  Se refleja en docentes comprometidos, perseverantes ante la adversidad, preparados profesionalmente, sinceros, justos, solidarios, enfocados en brindarle a los alumnos calidad educativa, centrado a la persona que es el alumno, enseña con el ejemplo, son éticos y morales ante sus alumnos y colegas.  
  • Para una buena enseñanza es necesario que el educador, no sólo maneje el contenido a enseñar, sino que sea capaz de transmitirlo mediante ejemplos comprensibles a sus alumnos, genere empatía, sea mediador entre enseñanza, contenido, alumno y aprendizaje, sea reflexivo, que se plantee sobre su rol docente:  

¿El contenido es apropiado? ¿Qué recursos y estrategias debo implementar para transmitirlos?¿Qué sucede cuando enseño? ¿Conozco a los alumnos de la clase? ¿Cómo es el contexto? ¿Cómo puedo mejora mi práctica docente? ¿Como sabré que el alumno  ha aprendido? ¿Enseñé bien el tema de la clase?  

Todo docente que adopte una actitud reflexiva podrá redireccionar su práctica docente y mejorarla hacia mejores aprendizajes en los alumnos, establecer vínculos y relaciones interpersonales positivas en el aula.  

  • Una buena enseñanza requiere de educadores conscientes, formadores de ciudadanos, para perdurar en el tiempo, en la cultura,  el autor ZABALZA MENCIONA LAS  COMPETENCIAS NECESARIAS DEL DOCENTE: Saber escuchar, ser éticos, conocer el contenido, ser reflexivos, capacitarse profesionalmente; pensar en el estudiante como sujeto activo que aprende, consciente que necesitan tiempos, para aprender eficazmente. " Gary D. Fenstermacher, en el Enfoque del Ejecutivo, menciona que (…) en esta perspectiva se ve al docente como el gerente de los tiempos de la clase, (…). Sin embargo, el tiempo que emplea no es el único aspecto que tiene influencia sobre la eficacia que puedan tener los esfuerzos del profesor, otros elementos son las indicaciones, la retro alimentación evaluativa y el esfuerzo (…)".6 Este autor, invita a reflexionar sobre los distintos enfoques de la enseñanza y a combinarlos, es necesario que el docente aplique metodologías diversas: Clases magistrales, clases prácticas, de laboratorio, tutorías, diversos métodos de evaluación "no tan sólo sumativas", procesuales, conceptuales, etc. Debe implementar trabajo en grupo, aprendizaje basado en la resolución de problemas, pensar en la  planificación y sistematización adecuada de las clases, que permitan aplicar métodos lógicos, permitir la producción del conocimiento (deductivos, inductivos, de análisis, sintéticos, etc.)
  • La enseñanza es compleja, sus resultados son anacrónicos, se pude definir como conocimiento justificado y moral; conocer y vincular los enfoques de la enseñanza podrá permitirle al docente orientarlo  y mostrar mayor compromiso con su profesión, ser auténticos y brindar calidad educativa. 
  • II_Para impartir buena docencia, es necesaria la “Pasión por enseñar”, ésta puede proceder de la vocación innata del docente o su construcción, requiere docentes preparados profesionalmente, flexibles dispuestos a escuchar a sus alumnos y reflexionar su práctica docente.  

II.I_Los buenos docentes están comprometidos con muchos de los aspectos de su profesión… Existe una conexión entre la enseñanza apasionada y la calidad de aprendizaje de los alumnos, un profesor comprometido puede GUIAR a sus alumnos para que aprendan, se convierte en inspiración mediante el ejemplo, en lugar de imposición y obediencia. Logra conectar a la enseñanza y aprendizaje con las experiencias de los alumnos para que puedan ir construyendo sus propios pensamientos que no sean producto del aprendizaje memorístico. Educan sobre todo con Amor, el autor Christopher Day, define así a la vocación por enseñar que tiene el buen docente, "La vocación por enseñar tiene que ver, quizá por encima de todo, con el amor: Amor a aprender, a los alumnos, al proceso de ser plenamente humano, […]" 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (148 Kb) docx (23 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com