ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marco filosófico. Desarrollo del Trabajo Social como espacio referencial, descriptivo y analítico


Enviado por   •  14 de Mayo de 2024  •  Ensayo  •  3.817 Palabras (16 Páginas)  •  44 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]Escuela Diocesana de Servicio Social Mons. Farell

Marco Filosófico.

Aprobado

Filosofía V.

 

Alumna: Gogolín Susana Analía Lujan.

Profesor: Lic. Monticelli Juan Martin

02/03/2020

Analialujan2016@gmail.com


Índice.

Introducción…………………………………………………... 2

Desarrollo………………………………………………….…...3

Conclusión…………………………………………………... 11

Bibliografía………………………………………..…….…….12

Introducción.

En este trabajo quiero plasmar el desarrollo del Trabajo Social como espacio referencial, descriptivo y analítico, por ello en el siguiente marco filosófico se encontrará los ejes del Poder, del Estado, de la Educación, de los Derechos Humanos y el Trabajo Social, siendo este último fortalecedor de las construcciones sociales, las cuales son inherentes a nuestros tiempos.

Recorrer el camino de la liberación en los conceptos dialécticos de la praxis transformadora en la realidad. El asumir los vínculos de las relaciones que van construyendo realidades en cada sujeto y su contexto.

Por ello debemos tener en cuenta la inicial mirada de la intervención con el otro que a su vez me interviene.

En resumen, lograr conformar un cuerpo de esa praxis, la cual dé cuenta de las realidades vividas en ese andar en la vida, lo social, donde conviven las distintas fuerzas que intervienen tanto en el nivel de aprendizaje, como así también lo político constructivo de la realidad siempre visto desde muestra profesión.  


Desarrollo.

Para adentrarnos en la cuestión del conocimiento, está emparentada al saber, tal vez desconocido, o no sabido del sujeto, el origen parte desde el mismo Nietzsche que sostenía que el entrecruzamiento de dos saberes, se produce en el cruce de dos espadas, y en esa chispa aparece este nuevo saber. Esto es romper con todas las posturas anteriores del saber y el conocimiento, siendo este un acto subversivo para la época.

Quien retoma estas diversas líneas de pensamiento es el filósofo francés, Michael Foucault. El concepto de épiméleia, según el autor poseen varios aspectos

 En primer lugar, nos encontramos con que el concepto equivale a una      actitud general, a un determinado modo de enfrentarse al mundo, a un determinado modo de comportarse, de establecer relaciones con los otros. La épiméleia implica todo esto, es una actitud, una actitud en Hermenéutica del sujeto en relación con uno mismo, con los otros, y con el mundo. (Foucault, 2009)

En segundo lugar, la épiméleia heautou es una determinada forma de atención, de mirada. Preocuparse por uno mismo implica que uno reconvierta su mirada y la desplace desde el exterior, desde el mundo, y desde los otros, hacia sí mismo. La preocupación por uno mismo implica una cierta forma de vigilancia sobre lo que uno piensa y sobre lo que acontece en el pensamiento. (Foucault, 2009)

En tercer lugar, la épiméleia designa también un determinado modo de actuar, una forma de comportarse que se ejerce sobre uno mismo, a través de la cual uno se hace cargo de sí mismo, se modifica, se purifica, se transforma o se transfigura. De aquí se derivan toda una serie de prácticas basadas a su vez en toda una serie de ejercicios que van a jugar en la historia de la cultura, de la filosofía, de la moral, y de la espiritualidad occidental un papel muy relevante.

La noción de épiméleia implica, por último, un corpus que define una manera de ser, una actitud, formas de reflexión de un tipo determinado de tal modo que, dadas sus características específicas, convierten a esta noción en un fenómeno de capital importancia, no sólo en la historia. (Foucault M. , 2009).

El concepto de gobernabilidad y la biopolítica es para Foucault la producción de la vida en su relación con el gobierno (poder), este poder es el entrecruzamiento de los diversos discursos que refieren al poder mismo.

En la práctica de libertad con una mirada desde lo social, se desprende el saber de ese Otro, es dar cuenta del saber del desconocimiento (sabes que desconoce-que no sabe). Pero este mismo sujeto, sujetado por ese otro omnipresente que asfixia, brinda una nueva herramienta de liberación.

 Ir en búsqueda de este saber no sabido, permite la inclusión a diversos programas de estudios, de lo más diversos, estudios informales en diversas academias o cursos sin la suficiente carga de saberes que le debe la educación formal. Tratar en esta búsqueda es saber que fue negado por el mismo poder. Siendo este mismo el que lo arrojó / expulsó del sistema educativo formal.  

Foucault entrega diversas definiciones sobre la política y como la define: se pregunta qué es la política y la define por la negativa, siendo una cuestión crucial para la existencia, en sus propias palabras: “El análisis de la gubernamentalidad como generalidad singular implica que “’todo es político”. Tradicionalmente se confiere dos sentidos a esta expresión: – Lo político se define para toda la esfera de intervención del Estado. […] Decir que todo es político, es decir que el Estado está en todas partes, directa o indirectamente”. (Foucault, 2009)

Desde esta postura, permite vislumbrar que todo es político, y que la vida se rige y funciona desde lo político. Y aquí se encuentra el Estado, que atraviesa todas las esferas, desde su presencia / ausencia, esto mismo posicionado por la misma política, Entonces cuando nos encontramos con un Estado ausente, desde los DDHH, la formación, lo educacional, las políticas que arrojaría sería la expulsión del individuo, que queda sujeto a este descarte que realiza el Estado ausente.

 La definición de la política que el filósofo presenta con ocasión del debate con Noam Chomsky, en 1971, una definición que es dada por la negativa (Foucault se pregunta expresamente) “¿por qué no debería interesarme por la política?”. La política es presentada aquí por Foucault como la cuestión más crucial de nuestra existencia, es decir, en sus propias palabras, “la sociedad en la que vivimos, las relaciones económicas en las que funciona y el sistema que define las formas regulares, los permisos y las prohibiciones que rigen regularmente nuestra conducta”, a lo que agrega, para reforzar su interés por la política, que “la esencia de nuestra vida está hecha, a fin de cuentas, por el funcionamiento político de la sociedad en la que nos encontramos (Foucault, 2009)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (206 Kb) docx (23 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com