ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Una Mirada A La Oscuridad Del Alma Humana

CandyBN1331 de Marzo de 2014

3.621 Palabras (15 Páginas)500 Visitas

Página 1 de 15

La costumbre de ver una película en el cine o en la comodidad de nuestras casas, a través de los años se ha convertido en una manera de invertir nuestro tiempo libre y podríamos decir también que sirven para relajarnos, en algunos casos han pasado de ser una forma de distracción para convertirse en un profesor de historia. A nivel personal ver una película no sólo puede pasar por querer escapar de lo cotidiano sino que ha comenzado a ser una necesidad, una necesidad de saber de este arte, verlo, disfrutarlo y criticarlo.

Si bien es cierto que como estudiante de la comunicación y más aún de semiótica, es muy rico explorar el mundo cinematográfico, debido a que este toda una gama de elementos, signos y enunciados que podemos descifrar bajo su engranaje; también es muy interesante poner en práctica la mirada perspicaz que hemos cultivado a lo largo de los años de preparación para apreciar las perspectivas que nos brinda el cine y otras artes, ya que nos han dado herramientas para trabajar con lo que vemos, escuchamos y sentimos.

Todas esas herramientas y tips que me ha brindado la semiótica, me han servido para alimentar una curiosidad enorme y tratar de entender como los niños, el porqué de todo cuanto me rodea, además de estar más atenta de los enunciados que se tratan de transmitir, y esto lo veíamos en las interpretaciones que hacíamos sobre el film de Alex de la Iglesia, Los Crímenes de Oxford; con estos conocimientos podemos llegar a conseguir diferentes visiones de un conjunto, por ejemplo como espectador y como creador.

Para el análisis final quise trabajar un poco mis aficiones combinándolas con lo que he aprendido a lo largo del la cátedra, de aquí a que escogiera como pauta, el cine ya que me gusta mucho a pesar de no haber visto tantas películas como quisiera, y tomando otra de mis preferencias, decidí inclinarme por mi debilidad por los actores británicos, por eso para este análisis he escogido un actor inglés: Ralph Fiennes.

El porqué elegí a este actor sobre muchos otros fue por la versatilidad que lo caracteriza, si bien muchos actores tienen esta características y muchos de ellos sean británicos, me incline por él también por la exquisita construcción de su trabajo. Al principio debo admitir que no creía posible el análisis de un actor, ya que estos interpretan a varios personajes a lo largo de sus carreras y en muchas ocasiones, o el actor se convierte en un estereotipo para determinados roles, también puede elegir papeles que no conectan con él; pero después de pensarlo bien me di cuenta que más fácil analizar a un actor, debido a que el actor o actriz debe destacar por la fuerza de sus roles y debe mostrarle al público la personalidad de su trabajo, sin perder la esencia del actor.

Y esto es exactamente lo que ocurre con Ralph Fiennes, a lo largo de su carrera lo hemos podido ver en diferentes papeles, en diferentes géneros, dejando una huella el espectador, difícil de olvidar, a pesar de tener roles secundarios Fiennes ha deslumbrado la pantalla, sin importar que sea un despiadado militar nazi, un político en busca del amor, un amante fiel o la peor criatura del mundo mágico; él ha sobresalido con impresionantes interpretación, todas tiene un punto en común la fuerza que le da a cada dialogo y movimiento del personaje en el encuadre.

Pero ¿quién es Ralph Fiennes? Ralph Nathaniel Fiennes, nació el 22 de diciembre de 1962 en Ipswich, Suffolk, Inglaterra; es hijo de Mark Fiennes, jardinero y fotógrafo, y su madre era la escritora Jennifer Lash; es el mayor de siete hermanos; de los que se destacan su hermano Joseph que también es actor, Magnus que es músico y sus hermanas Martha y Sophie ambas son directoras y productoras; de hecho bajo la dirección de su hermana Martha protagonizo Onegin.

Fiennes cursó estudios en el Chelsea Collage of Art, destacado colegio londinense que tiene vínculos con la Universidad de Artes de Londres. Al terminar la escuela se matriculo en el Royal Academy of Dramatic Art, reconocida escuela de drama en el mundo, del cual salieron nombres como Sir Anthony Hopkins, Sir Michael Gambon, Fiona Shaw, Alan Rickman, Kenneth Branagh, entre otros destacados actores británicos.

Comienza su carrera en varios grupos teatrales como el Open Air Theatre en Regnent’s Park, el cual se denominada como la nueva compañía de Shakespeare; y The National Theatre; a mediados de los ochentas es reclutado por The Royal Shakespeare Company una de las más importantes compañías de teatro del mundo; actualmente combina su carrera en el cine con el teatro, su obra más reciente es Edipo de Sófocles, en el cual interpreta al perturbado rey, para la compañía de National Theatre.

Su debut cinematográfico fue con la adaptación de 1992 de la novela de Emily Brönte, Cumbres Borrascosas, de Peter Konmisky, en el cual interpreta a Heathcliff. Emily Brönte nos muestra a Heathcliff, en su novela de 1847, como un hombre consumido por sus pasiones, un personaje complejo, con una naturaleza bizarra, en el cuál a lo largo de la historia es un héroe y al mismo tiempo un anti-heroe. Hacer este tipo de papeles es un desafío no sólo porque es una adaptación sino la complejidad que envuelve al personaje, ese manto misterioso que le da forma es difícil de reflejar en la pantalla sin exagerar o quedándose a medias. Ralph Fiennes, a primera vista cumple el objetivo, y además cautiva en su puesta de escena; comunicando más al espectador quién es el personaje y lo que está pasando con él, con las expresiones de su cuerpo y de sus ojos que con los diálogos. De hecho, en la película Fiennes insistió en dejar una escena donde Heathcliff se golpea con un árbol, y por el golpe no necesitó maquillaje ya que estaba sangrando de verdad. Cuento esto para mostrar la fuerza que tiene este actor en su interpretación, esa intensidad es la que lo que lo haría destacar en este rol.

Su segunda película para cine, ya que había hecho varias para televisión, una de ellas titulada A Dangerous Man: Lawrence After Arabia, también es inglesa, se titula El niño de Macon (The Baby of Mâcon), del cineasta Peter Greenaway, en realidad no he encontrado mucho sobre esta película, y de la actuación de Fiennes.

Si Cumbres Borrascosas fue la ventana que lo mostró al mundo como actor de calidad, se puede decir que la siguiente película lo confirmo como un gran actor, esta es la ganadora del Oscar en 1993, La lista de Schindler de Steven Spielberg, una película biográfica sobre un empresario de la época de la ocupación nazi, Oskar Schindler.

Fiennes interpreta al comandante Nazi de los campos de concentración, Amon Goeth, Spielberg dice que lo eligió tras ver su actuación en Cumbres Borrascosas y observar la sensualidad malvada que lo caracteriza, esto transmitido por sus ojos, este papel es considerado por el American Film Institute, como uno de los mejores villanos en el mundo del cine. La primera vez que vi esta película la atracción inmediata fue hacia él. Las actuaciones de esta película son todas muy buenas pero la de Fiennes sobresale entre ellas, por muchas razones, primero el trabajo físico que le dedico al personaje, ya que tuvo que aumentar 28 libras; también se destaca el trabajo mental porque como actor debes conectarte con el personaje, debes entenderlo y aceptarlo, precisamente eso fue lo que hizo Fiennes, cuando se acaba la película el espectador termina odiando al comandante Goeth. De hecho una de las anécdotas es que varios de los sobrevivientes conocieron a los actores en medio del rodaje y una de ellas, Mila Pfefferberg, al ver a Fiennes empezó a temblar de miedo, por la impresión que le causo que fuera tan parecidos físicamente, el actor y el personaje.

Por este papel Fiennes fue nominado para el premio Oscar y los Golden Globe, como mejor actor de reparto y premiado por los BAFTA; también por las sociedades y círculos de críticos del cine en Chicago, Nueva York, Dallas, Boston y el nacional de Estados Unidos, en todos ellos se llevo el galardón de mejor actor de reparto. La Sociedad de Críticos de Cine de Londres le otorgo el premio de mejor actor británico del año por este mismo papel.

Las siguientes películas son Quiz Show de Robert Redford adaptación del libro Remembering America: A voice from the sixties de Richard Goodwin, un drama sobre la historia de un escándalo en un programa de preguntas en 1950, Fiennes interpreta a Charles Van Doren, quién es un instructor de ingles de la Universidad de Columbia que se gana la confianza de millones de familias que lo observan en un programa exitoso de preguntas. La interpretación de Fiennes es brillante, da la impresión contraria que consiguió con Goeth, el público siente atracción por él, ya que desde el principio muestra a una persona amable, agradable, un buen hombre que a pesar de esto está participando en un fraude televisivo.

Su siguiente película fue Stranger Days de Kathryn Bigelow, una película futurista donde interpretó a Lenny Nero, un ex policía de Los Angeles, esta historia está llena de acción y romance; por este papel fue nominado como mejor actor por los Premios Saturn (Academia de películas de ciencia ficción, fantasía y terror).

Su próxima película sería El Paciente Inglés, de Anthony Minghella, que está contada desde dos ambientes, antes de la II Guerra Mundial y a finales de ella, aquí se cuenta la historia de Count Almasy (interpretado por Ralph Fiennes), el gran amor de su vida, un crimen y su dramática muerte. Su actuación en esta película lo hizo merecedor de nuevo de nominaciones al Oscar, a los BAFTA,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com