En el servicio anterior; análisis situacional, se encontraron aspectos que afectan al taller industrial FARUR.
sebas123123123Apuntes8 de Noviembre de 2016
2.661 Palabras (11 Páginas)365 Visitas
Introducción
En el servicio anterior; análisis situacional, se encontraron aspectos que afectan al taller industrial FARUR. Se encontraron falencias en los diferentes entornos, por esta razón en la investigación se va a medir el desempeño de la organización y así implementar métodos que permitan que el taller tenga un mejor reconocimiento tanto en el sector como en el mercado.
La investigación de mercados es una técnica que permite recopilar datos, de cualquier aspecto que se desee conocer.Esta investigación se va realizar acorde a un problema con el fin de buscar dichas soluciones para implementar en el taller industrial FARUR, a través de procedimientos como encuestas, sondeos, metodologías y herramientas que nos permitan darle solución al mismo.
Antecedente
El taller industrial farúr es una empresa dedicada a la elaboración de repuestos industriales, esta empresa cuenta con una experiencia de más de 15 años en el mercado, establecida el 18 de febrero del 2000, actualmente hace repuestos metalmecánicos de excelente calidad contando con una maquinaria adecuada y personal idóneo para elaboración de estos productos, esta empresa se enfoca en mejorar sus procesos de productividad empeñandose en ser la mejor opción para nuevos y potenciales clientes, mejorando sus tiempos de entrega, controlando la calidad de sus productos,etc. Farúr cuenta con unos clientes que son pocos, pero son muy eficientes;ya que generan las mayores demandas de productos elaborados, sin embargo cuenta con algunos problemas que le impiden generar mayor reconocimiento como son:poca explotación de la capacidad tecnológica instalada,falta de comunicación hacia los clientes actuales y potenciales y un alto nivel de competencia.
Los competidores directos de farúr son MAIMON, SIMMAC y CAMÚ que se encuentran en la comuna 15 (guayabal), el competidor más fuerte según el análisis situacional fue maimón, sin embargo esto no la hace más buena frente a las otras empresas ya que todos se encuentran en un nivel de reconocimiento estable.
Marco de referencia
Estado de arte
En el taller industrial FARUR solo se ha llevado a cabo el análisis situacional realizado por el grupo alto impacto, en donde se determinaron diversos problemas que afectan directamente a la compañía.
El taller no ha implementado ninguna estrategia para solucionar los diferentes problemas hallados en el anterior servicio, por tal motivo le hace falta más reconocimiento en y posicionamiento en el mercado.
la falta de esfuerzo para reconocerse en el mercado, es el problema con el que se sintió acorde la empresa y se decidió trabajar en la investigación.El taller desde que empezó su organización no ha implementado métodos eficaces para mejorar su posicionamiento y reconocimiento ; por lo tanto este asunto es continuo y permanente dando así a conocer unas falencias en la empresa que desmejoran su imagen en el mercado con unos problemas que la pueden afectar directamente.
Marco teórico
La falta de división de trabajo, selección de un buen personal, mejores métodos de trabajo, buena especialización y asignar nuevas responsabilidades a los administradores son algunas hipótesis que planteo TAYLOR por las que ocurren problemas en el reconocimiento . Autor: “Taylor” libro: Principios de la administración
www.fing.edu.uy/~mayr/Taylor_Fayol.doc
¨ El presente trabajo analiza la construcción descriptiva de un servicio de investigación realizado para el taller industrial FARUR, este se encuentra ubicado en la comuna 15 de guayabal. Es preciso aclarar que el reconocimiento en el mercado.
http://www.eumed.net/libros-gratis/2013b/1355/posicionamiento-diferenciacion.html
Para lograr este conocimiento y reconocimiento, “se requiere generar una imagen corporativa atractiva y sólida que les ayude a posicionarse ante los ojos de los demás”, explicó Guarneros.
http://eleconomista.com.mx/industrias/2013/12/10/logra-reconocimiento-tu-marca-ante-clientes
Marco conceptual
reconocimiento en el mercado: Una marca es el significado detrás del nombre de tu empresa, logotipo, símbolos y lemas. Tener una marca única y memorable te ayuda a crear conciencia de la marca y lograr una posición en el mercado a largo plazo. El reconocimiento de la marca es una manera de saber qué tan bien se la conoce en el mercado al que va dirigida.
http://pyme.lavoztx.com/la-importancia-del-reconocimiento-de-la-marca-10803.html
Área de mercadeo: Se fundamenta en la capacidad de realizar estudios de mercado para detectar las necesidades de los consumidores, conocer la competencia y comprender la forma como se mueve el mercado para que las empresas se vuelvan competitivas y puedan alcanzar los objetivos que conduzcan al crecimiento, tanto de la sociedad como de los empresarios, y por supuesto, de las empresas.
Taller industrial: Con el término de Taller se designa a aquel espacio en el cual se realiza un trabajo manual o de tipo artesanal, como el taller de un pintor, de una modista, de elaboración de alfajores o de un alfarero, entre otras posibilidades, aunque ciertamente el término puede designar otras cuestiones derivadas de él.
http://www.definicionabc.com/general/taller.php
Metalmecánica: estudia todo lo relacionado con la industria metálica, desde la obtención de la materia prima, hasta su proceso de conversión en acero y después el proceso de transformación industrial para la obtención de láminas, alambre, placas, etc. las cuales puedan ser procesadas, para finalmente obtener un producto de uso cotidiano.
fuente: http://www.pac.com.ve/contenido/industria/la-industria-metalmecanica-y-sus-derivados/4549/87
Justificación.
El reconocimiento es la imagen percibida por los consumidores de una compañía, esto es de vital importancia para que una empresa pueda desempeñarse mejor en el sector y en su mercado.Esta investigación se va a llevar a cabo para tratar de identificar el nivel de reconocimiento que tiene el taller farur, ya que este es el principal problema que enfrenta la empresa
La importancia que tienen los resultados en la investigación es que nos permitirán tomar decisiones y crear ideas sobre bases reales que están actuando en la empresa; controlando y dirigiendo mejor la compañía para un futuro, mejorando el reconocimiento y posicionamiento en el mercado.
Planteamiento del problema.
la falta de reconocimiento que tiene la compañía, según el análisis situacional, es uno de los problemas que más afecta a esta. esto contribuye a que la empresa tenga una cadena de falencias externas, que no le permitan ser más conocida en el mercado
Algunas de las consecuencias ocasionadas por este problema en el taller son:el estancamiento en el mercado que no le permitan desempeñarse mejor en el sector, desconocimiento de la empresa en el medio, no hay proyección de estrategias, menos ingresos y un desplazamiento negativo en el sector.
Marco lógico
Matriz de involucrados
[pic 1]
Justificación de causas
- Poca explotación de la capacidad tecnológica instalada:esto ocurre porque la empresa al tener pocos clientes no le permite explotar al máximo sus máquinas y aumentar su nivel de producción
- Falta de comunicación hacia los clientes actuales y potenciales:la empresa no maneja un área de mercadeo que le permita medir y estar en una constante comunicación con estos
- Alto nivel de competencia en el mercado:este sector según información obtenida en el analisi situacional es uno de los que más competencia tiene, lo que es una amenaza y en la que tiene que empezar a trabajar
- Pocos clientes:esto se debe a la poca inversión de métodos eficaces de publicidad que le permitan tener un mayor reconocimiento y asi muchos mas clientes
- Poca demanda de productos:esto se debe a que el taller cuenta con pocos clientes, lo que no le permite tener una amplia producción de productos y una gran explotación de su maquinaria
- No hay seguimiento a los clientes actuales: la empresa no realiza una post-venta que le permita analizar la satisfacción del cliente
- poco monitoreo del mercado metalmecánico de repuestos:el taller industrial farur no hace ningún tipo de eventos para que los productos de su compañía se den a conocer más en mercado
- poco conocimiento de las preferencias del mercado de repuestos:el taller farur:esto se debe a que la el taller no se esfuerza para conocer las nuevas tendencias que surgen en el mercado por lo tanto las personas van adquirir productos más innovadores
Jerarquización de causas
- poco conocimiento de las preferencias del mercado de repuestos
- alto nivel de competencia en el mercado
- falta de comunicación hacia los clientes actuales y potenciales
- poco monitoreo del mercado metalmecánico de repuestos
- poca explotación de la capacidad tecnológica instalada
- pocos clientes
- poca demanda de productos
- no hay seguimiento a los clientes actuales
Árbol de causas
[pic 2]
Justificación de los efectos
- Estancamiento en el mercado que no le permite desempeñarse mejor en el sector:la empresa no aprovecha al máximo su capacidad tecnológica, hace que se estanque en el mercado y en el sector.
- Desconocimiento de la empresa en el medio: la empresa no tiene una gran comunicación con sus clientes lo que hace que estos no la conozcan a fondo y no se interesen tanto por ella
- Menos ingresos y desplazamiento negativo en el sector: la empresa no implementa métodos eficaces que le permitan desempeñarse mejor que su competencia y ser mayor reconocida que su competencia
- Falta de dinero y capital: al tener menos clientes la empresa tendrá bajos ingresos lo que hará que no pueda pagar las materias primas y esto hará que el capital se pierda
- Bajas ventas: la empresa al no contar con un gran portafolio de clientes, hace que tenga bajos ingresos y no este gran posicionada en el mercado
- Perdida de nuevas oportunidades del mercado :Esto se debe a que la empresa no se interesa por escanear los gustos y preferencias del mercado y partir de esto aprovechar oportunidades que este mismo le ofrece
- Poca retención de clientes: La empresa no monitorea sus nuevos y potenciales clientes por lo cual obtiene que sus clientes no perduren en la empresa
Jerarquización de efectos
- estancamiento en el mercado que no le permite desempeñarse mejor en el sector
- desconocimiento de la empresa en el medio
- poca retención de clientes
- perdida de nuevas oportunidades del mercado
- bajas ventas
- menos ingresos y desplazamiento negativo en el sector
- falta de dinero y capital
Árbol de efectos
[pic 3]
Árbol de problemas
[pic 4]
Objetivo general
identificar el nivel de posicionamiento de el taller industrial farur en el sector metalmecánico
Medios y fines
Medios
- Poca competencia en el mercado
- Gran capacidad de inversión
- Adecuada comunicación con los clientes actuales y potenciales
- Suficiente explotación de la capacidad tecnológica
- Gran cantidad de clientes
- Gran cantidad de la demanda de productos
- Completo seguimiento hacia los clientes
- Gran conocimiento de preferencias en el mercado metalmecánico
- Adecuado monitoreo del mercado metalmecánico
Fines
- Gran desempeño en el mercado que le permite posicionarse mejor en el sector
- Adecuado conocimiento de la empresa en el medio
- Mayor ingreso y crecimiento positivo para la empresa
- Gran manejo de dinero y capital
- Adecuado alcance de muchas ventas
- Manejo de las tics para comunicarse con los clientes
- Aprovechamiento de nuevas oportunidades en el mercado
- Permanencia de clientes
Árbol de objetivos
[pic 5]
Clasificación de medios y fines fundamentales
Medios directos
- Suficiente explotación de la capacidad tecnológica
- adecuada comunicación con los clientes actuales y potenciales
- poca competencia en el mercado
Medios indirectos
- gran cantidad de clientes
- gran cantidad de demanda de productos
- completo seguimiento hacia los clientes
Fines directos
- gran desempeño en el mercado que le permita posicionarse mejor en el sector
- adecuado conocimiento de la empresa en el medio
- mayores ingresos y crecimiento positivo para la empresa
Fines indirectos
- gran manejo de dinero y capital
- adecuado alcance de ventas
- manejo de las tics para comunicarse con los clientes
Relacionar los medios fundamentales
RELACIÓN DE FINES Y MEDIOS | ||
MEDIOS | FINES | R. |
1.Suficiente explotación de la capacidad tecnológica | A. gran desempeño en el mercado que le permita posicionarse mejor en el sector | 1.A |
2.adecuada comunicación con los clientes actuales y potenciales | B. adecuado conocimiento de la empresa en el medio | 2.B |
3. poca competencia en el mercado | C. mayores ingresos y crecimiento positivo para la empresa | 3.C |
4. gran conocimiento de preferencias de los mercados metalmecánicos | D. permanencia de clientes | 4.D |
5. gran cantidad de clientes | E. gran manejo de dinero y capital | 5.E |
6. gran cantidad de demanda de productos | F. adecuado alcance de ventas | 6.F |
7. completo seguimiento hacia los clientes | G. manejo de las tics para comunicarse con los clientes | 7.G |
8. adecuado monitoreo de l mercado metalmecanico | H. aprovechamiento de nuevas oportunidades en el mercado | 8.H |
...