ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofia antropocentrica

971121Informe23 de Octubre de 2015

2.319 Palabras (10 Páginas)289 Visitas

Página 1 de 10

FILOSOFIA ANTROPOCENTRICA

YAILINNE VALENTINA CEBALLOS OROZCO

INSTITUCION EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO

FILOSOFIA

ONCE -DOS

2015

FILOSOFIA ANTROPOCENTRICA

YAILINNE VALENTINA CEBALLOS OROZCO

JORGE EDUARDO OSPINA ARISTIZABAL

DOCENTE (LICENCIADO EN C. NATURALES)

INSTITUCION EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO

FILOSOFIA

ONCE -DOS

2015

SPINOZA

  1. ¿Cuál es el objetivo de la filosofía antropocéntrica?

El objetivo principal de la filosofía antropocéntrica es el hombre y la forma como este aprehende el conocimiento relacionado directamente con el pensamiento  

  1. ¿Cuáles son los tres fundamentos del sistema filosófico de Spinoza?

  • afirmo que toda estructura de la naturaleza puede deducirse de unas cuantas definiciones básicas y axiomáticas
  • advirtió que la teoría cartesiana de las dos sustancias creaba un problema insoluble sobre cómo interactúan la mente y el cuerpo
  • explica la aparente interacción entre mente y  cuerpo al considerarlos como dos atributos de la misma sustancia, paralelas, entre sí, que parecen afectara la una a la otra pero que en realidad no lo hacen.
  1. de cada planteamiento fije su posición filosófica. 10 renglones para cada posición
  • aunque todo en esta vida tiene una razón de ser, todo tiene un  porque, una definición exacta. Es más fácil ver la vida de una manera menos complicada basándonos en unas cuantas palabras que pueden deducir, explicar y definir todo lo que somos, todo lo que hacemos , lo que pensamos y lo que sentimos
  • la mente y el cuerpo siento dos sustancias diferentes, siempre,  están destinadas a estar unidas y a convertirse siempre en una sola sustancia. Por lo tanto esta conlleva al problema que dice Spinoza ya que normalmente la mente quiere una cosa, pero, el cuerpo reacciona totalmente diferente y puede pasar al contario de que el cuerpo sienta la necesidad  de algo pero la mente reacciona totalmente diferente

.

  • Aunque la mente y el cuerpo estén unidos desde el principio y al considerarse como dos sustancias diferentes y siempre hay una interacción entre ellas. Por esta razón es que podemos decir que todo lo que dice la mente lo hace el cuerpo, podemos llamar esto como (la acción y reacción). Pero en realidad esto no es verdad ya que muchas veces el cuerpo actúa por sí mismo o la mente por ella misma.

  1. establezca la relación de diferencia entre mente y cuerpo según descartes, Hobbes y Spinoza  

Descartes mantuvo que la mente y el cuerpo eran dos sustancias diferentes, pero este dejo a la mente libre de las leyes mecánicas de la naturaleza. Pero dijo también que una puede afectar a la otra. Hobbes también acepto ala división de mente y cuerpo, pero dijo que la mente eran los movimientos internos del cuerpo. Spinoza de igual acepto esta división pero dijo que esta teoría creaba un problema entre la interacción de mente y cuerpo y dijo que el único objeto de conocimiento debe de ser la sustancia misma.

  1. ¿Quién es Dios para Spinoza?

Para Spinoza, Dios es todo lo material y a su vez todo lo espiritual. Absolutamente todo en este universo es parte de Dios, incluido el hombre. El hombre está constituido de cuerpo y alma, haciéndolo parte de este mismo Dios. Aquello que impulsa los acontecimientos, el motor primario que mueve todo en el universo, es la esencia misma de este Dios, es un Dios Universal, multimanifestado desde átomos hasta galaxias.

  1. Con 5 principios de 3 renglones cada uno explique la posición ética de Spinoza  
  • Spinoza dice que todos los individuos que habitan la tierra solo deben de preocuparse por el interés personal que por interés en general

  • todas las cosas son neutras en el orden moral desde el punto de vista de la eternidad; sólo las necesidades e intereses humanos determinan lo que se considera bueno o malo, el bien y el mal
  • Todo lo que contribuye al conocimiento de la naturaleza del ser humano o se halla en consonancia con la razón humana está perjudicando como bueno.
  • supone que todo lo que la gente tiene en común es lo mejor para cada uno, lo bueno que la gente busca para los demás es lo bueno que desea para sí misma.
  • El estado humano más alto, según Spinoza, es el "amor intelectual de Dios" que viene dado por el conocimiento intuitivo, una facultad mayor que la razón ordinaria.

LOCKE

  1. ¿En qué consiste la filosofía del empirismo? 10 renglones

El empirismo de Locke hizo hincapié en la importancia de la experiencia de los sentidos en la búsqueda del conocimiento en vez de la especulación intuitiva o la deducción® Locke la dotó de una expresión sistemática en su Ensayo sobre el entendimiento humano (1690) ® Afirmaba que la mente de una persona en el momento del nacimiento es como una tabula rasa (tablilla sin escribir), una hoja en blanco sobre la que la experiencia imprime el conocimiento, y no creía en la intuición o teorías de las concepciones innatas. También mantenía que todos los individuos nacen buenos, independientes e iguales.

  1. ¿En qué consiste la epistemología? 10 renglones

Como epistemología se denomina la disciplina cuyo objeto de estudio es la naturaleza, el origen y la validez del conocimiento. La epistemología, como tal, es una rama de la filosofía que estudia los fundamentos y métodos del conocimiento científico. Para ello, procura dar respuestas a interrogantes tales como: ¿qué es el conocimiento?, ¿cómo se produce el proceso de razonamiento en la mente humana?, ¿cómo determinamos que aquello que hemos entendido es, en efecto, verdad?.

  1. ¿Qué papel juega la mente en la filosofía de Locke?

Para Locke la mente era el principal objeto de estudio

  1. Explique la posición política de Locke sobre la base del gobierno constitucional, la tolerancia religiosa y los derechos naturales
  • Gobierno: en la constitución trata de dar a conocer el bien y el mal, lo que se puede y no se debe hacer.

  • Tolerancia religiosa nos da la idea de buscar la felicidad absoluta para toda la humanidad
  • Derechos humanos trata de buscar que el individuo que la persona sea alguien integro en toda su existencia

LEIBNIZ

  1. En un ensayo de 20 renglones explique la relación filosófica de este pensador con los filósofos pluralistas presocráticos

La relación existente entre Leibniz y los filósofos presocráticos pluralistas es que los dos hablan de las diferentes divisiones de la naturaleza. Leibniz lo habla como monadas pero los pluralistas lo hablan como el arje, los dos los dividen en diferentes reinos, dicen también que todo se relaciona directamente con el conocimiento y la razón, es decir, todos estamos divididos de acuerdo a lo que a lo que conocemos y a como utilizamos ese conocimiento para realizar las cosas.

También hablan de cómo se forman las cosas, diciendo que se forman de partículas muy pequeñas y es así como de algo muy pequeño se forman las cosas más grandes que le dan razón de ser al mundo y al universo mismo.

Esto llevo a la teoría atómica. Estas dos filosofías se relacionan también por que dijeron que todo lo que existió, existe y existirá, son seres orgánicos y que no hay nada que sea inorgánico, por lo tanto todo se mueve de una forma  u otra.

  1. En 10 renglones quien es Dios para Leibniz

El Dios de Leibniz es un ser personal, inteligente, libre, creador y conservador que obra por causas finales y ejerce su providencia paternal sobre todas sus creaturas. (Discour de Mét. 34-35) Es la Mónada primera, es la fuente de la actividad, de la vida, del pensamiento, su Sabiduría es Infinita, su Voluntad absolutamente libre, bondad infinita que le ha movido a crear todo el mundo por amor Dios podría haber creado infinitos mundos pero entre ellos ha escogido entre los mejores y entre ellos el realmente existente que es el mundo mejor de los posibles. Leibniz considera demostrativos  todos los argumentos clásicos para demostrar la existencia de Dios:” Yo creo que todos los medios que se han empleado para probar la existencia de Dios son buenos, y podrían valer si se los perfeccionase.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (147 Kb) docx (22 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com