ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La intervención educativa como campo emergente

miguel.martin93Informe23 de Junio de 2015

901 Palabras (4 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 4

La intervención educativa como campo emergente

Porque la intervención educativa abre un campo de conocimiento de lo educativo de carácter emergente, el concepto o la condición de emergencia atraviesan la noción de intervención educativa y al mismo tiempo hay una serie de consideraciones de la emergencia que configuran metodológicamente los proyectos de intervención y tienen repercusiones en las acciones de formación de los interventores.

Como campo emergente la noción de intervención tomo mayor densidad y ha circulado en el discurso de lo educativo de una manera mucho más fuerte del año 2000 en adelante.

La noción de intervención educativa surge como emergente en el sentido de que otros modos de dominar prácticas y que aceres de la educación no le daban ese relieve y que tiene como antecedente otras nociones que se habían utilizado, como educación popular que tenían que ver con educación para jóvenes o adultos, o que tenían que ver con educación no formal.

La noción de intervención nos lleva para hacer visible la multiplicidad de experiencia y para ponernos a pensar conceptual y metodológicamente que queremos decir con intervención, que orienta la acción de la intervención, porque hablar de intervención.

Nos ayuda para mirar una complejidad de fenómenos, circunstancias y condiciones que están presentes, y que están quedando fuera de la lógica escolar.

Hay aspectos de carácter psicosocial, socioculturales y educativos que no habían sido tratados o habían sido parcialmente tratados y no habían sido advertidos o se habían dejado de lado desde la lógica de lo escolar, entonces la emergencia se produce por dos tipos de movimientos: uno porque tiene que ver con la crisis institucional, porque los elementos regulatorios o de continente de las instituciones sociales y de las instituciones educativas van siendo desbordadas por las condiciones de la población y las demandas y necesidades de la población.

Esto va acompañando en cómo se van creando condiciones de restitución, o condiciones que tengan que ver hasta cierto punto de compensación a través de las instituciones educativas frente a lo conflictual, no necesariamente de resolución, muchas veces tiene que ver con un papel de mediación que se está jugando, en tanto que el interventor solo opera como un recurso y su proyecto de intervención como un recurso para poner análisis y la posibilidades de solución que están sustentadas en la capacidad de respuesta que tienen los sujetos y sus espacios sociales.

Aparece esta noción para impulsar políticas de desarrollo social, es más de lo instituyente y no de lo instituido; porque de otra manera deja de ser intervención y se convierte en una acción programática y no de intervención.

Hablar de intervención educativa como campo del conocimiento rompe también con la idea convencional de construir conocimiento, que tenía que ver más con cómo vamos usando el acervo y el corpus de las disciplinas sociales para ser aplicadas en el terreno de la educación, en el caso de la intervención surge de manera inversa, es atraves de un emplazamiento practico de necesidades sociales y de prácticas sociales instauradas en relación a las necesidades y demandas de la población que se empieza a construir acciones educativas que hoy le denominamos intervención educativa.

En este artículo se hizo un análisis sobre la estructura de la intervención educativa mostrando sus prácticas, los lugares donde se lleva acabo y sus actividades comunes.

Lo educativo en realidad permea en toda la sociedad, muchas de las actividades realizadas fuera de un aula son educativas lo que hace que sean variadas las formas en las que se involucran los individuos con un objeto de estudio en el ámbito sexual, por ejemplo, en el sector salud, sobre el medio ambiente, la inclusión social, las necesidades educativas especiales,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com