Filosofía
Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.
Documentos 53.251 - 53.325 de 125.660
-
Filosofia
dian2FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS Ensayo El termino filósofos naturales es usado para denominar a estas corrientes filosóficas que consideran a la naturaleza como el principio de todas las cosas. El naturalismo mantiene que todos los conceptos relacionados con la consciencia y la mente hacen referencia a objetos que pueden ser reducidas a
-
Filosofia
142344Ensayo acerca de la presencia de la antropología filosófica a lo largo de la historia de lafilosofía .(correspondiente a la asignatura PhilosophicalAntropology)IntroducciónEste breve ensayo tiene por objeto mostrar , a través de referencias aisladas pero a mi juicio significativas , la presencia de la problemática de la antropología filosófica a
-
Filosofia
claudiavero3934INTRODUCCION En este tema abordaremos la desigualdad de genero que existia en el siglo XIX, hacia la formación academica profesional no obstante este proceso implico largo tiempo, gracias a la sociedad-cultural que estaba bajo reglas mas implicitas que explicitas impidiendo el acceso a toda mujer. Sin embargo se logra que
-
Filosofia
anyastudilloComo bien sabemos el hombre filosofa desde muy pequeño desde el momento en que empieza a descubrir cosas se pregunta ¿Por qué? O ¿Para que?, tal vez la filosofía que se hace es de manera indirecta porque no tiene un concepto concreto, tal vez el modo de filosofar del hombre
-
Filosofia
karenkjr123INTRODUCCION “La muerte es una quimera, porque mientras yo existo, no existe la muerte; y cuando existe la muerte, ya no existo yo” Epicuro La filosofía es un estudio muy complicado sobre el ser humano y lo que lo rodea. Muchas personas consideran que es aburrido y a la vez
-
FILOSOFIA
JULIIEMarco histórico, sociocultural y filosófico de Tomás de Aquino (1225-1274) CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIO-CULTURAL Santo Tomás pertenece a la época histórica que se conoce como Baja Edad Media (S.XI – S.XIV). En el siglo XIII europeo -como en todo el medievo---, la influencia de lo religioso en los elementos políticos
-
Filosofia
leydihansitol Proceso de Amparo: Alcances, Dilemas Y Perspectivas Edwin Figueroa Gutarra Contenidos: 1. Bases de legitimación 1.1. Legitimación del amparo desde el Estado constitucional 1.2. Legitimación del amparo desde la jurisdicción constitucional 2. El proceso de amparo en la normativa peruana 3. Aspectos relevantes del proceso de amparo: 3.1. Causales
-
FILOSOFIA
ncyotz“¡Hola!; Amigos a leer y a concentrarse. En un equipo todo es fácil”. Conceptos Básicos: a) Filosofía: Es la ciencia que tiene como misión entender la realidad y formular preguntas con el deseo de saber y obtener un mayor conocimiento. La palabra Filosofía deriva del griego: Filo que significa amor
-
Filosofia
tatotato011. Resuma y comente el siguiente texto: Gómez Castañeda, O.R.: “ ¿Qué es la Filosofía del Siglo XXI?" en Contribuciones a la Economía, agosto 2007. Texto completo en http://www.eumed.net/ce/2007b/orgc-0708.htm Si tiene dudas respecto de cómo realizar un comentario consulte el siguiente enlace: http://www.webdianoia.com/estudiar/comentario.htm (5 puntos) Resumen de la Lectura: La
-
Filosofia
liznelyDirección Universitaria de Educación a Distancia EAP Ciencias Contables y Financieras 0302-03217 | FILOSOFÍA EMPRESARIAL 2013-3 Docente: LIC. JULIO A. LOAYZA ELLENBOGEN Nota: Ciclo: III Módulo I Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN: Apellidos y nombres: CHIARA GOMEZ PERCY Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en
-
Filosofia
donovCrotona, al sur de Italia. Entre sus doctrinas estaban la creencia de que todas las cosas son en esencia números y la transmigración del alma. El pentagrama y la tetrakys eran algunos de sus símbolos. Pitágoras. Epicarmo. Alcmeón de Crotona. Hipaso de Metaponto. Filolao de Crotona. D) Filósofos sofistas .
-
Filosofia
chincharradina1.- Actividades: Busca en que año, quien dijo cada frase y a que jerarquía estaría relacionado: puede ser con el dogmatismo o con el escepticismo. A. Solo sé que no sé nada. Sócrates. B. La verdad es igual para todo el mundo. C. No puedo conocer la realidad, si la
-
Filosofia
virra86CUADERNOS UNIMETANOS Año I / N° 3 / Abril de 2005 / P. 42-48 EDUCAR EN LIBERTAD Y PARA LA LIBERTAD Rafael Acosta Sanabria1 Introducción Educar en libertad y para la libertad es una tarea comprometedora, difícil, exigente y complicada. Los grandes pedagogos han señalado que éste debe ser un
-
Filosofia
ana4El hombre como animal social. Las diferentes escuelas filosóficas están de acuerdo, por ejemplo, en que la aportación del pensamiento filosófico al esclarecimiento de la pregunta sobre el ser humano debe referirse a un aspecto delimitado: los principios o rasgos fundamentales del hombre y su lugar dentro de la totalidad
-
Filosofia
eelviaaWilliam Harvey (1578-1657) William Harvey nació en Folkestone, en la costa sur de Inglaterra. En 1602, recién graduado, regresó a Londres, donde trabajó en el St. Bartholomew’s Hospital. Se casó con Elizabeth, la hija del médico del rey James I. Harvey ayudó a su suegro asistiendo a la corte inglesa.
-
Filosofia
huerta1213Mitos chinos Niu-Kua era una diosa dentro de la mitología china, ella era la encargada de la multiplicación de las personas, gracias a ella las personas podían tener hijos, pero ella no era la única diosa. Existía un dios llamado Gong-Gong, él era el dios del agua, el odiaba al
-
Filosofia
rojillo23Filosofía El pensador, de Auguste Rodin, representación clásica de un hombre inmerso en sus pensamientos. Este artículo trata sobre la tradición filosófica occidental. Para la tradición filosófica oriental, véase Filosofía oriental. La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, «amor por la sabiduría»)1 es el estudio de
-
Filosofia
alinne1114Guillermo Leibniz Para Leibniz el razonamiento humano se funda en dos grandes principios: 1.el principio de contradicción 2.el principio de razón suficiente 1.en virtud del primero juzgamos falso a lo que encierra una contradicción, por ejemplo: Hoy es viernes y hoy no es viernes 2.en virtud del segundo consideramos que
-
Filosofia
LauraVanessa20En la película, podemos establecer diferentes similitudes con la primera meditación metafísica de Descartes. Por ejemplo, el problema que la esposa de Dom Cobb tiene ejemplifica perfectamente el problema que Descartes aborda al formular la hipótesis del sueño: "¡Cuán frecuentemente me hace creer el reposo nocturno lo más trivial, como,
-
Filosofia
njkddchbkjdbckdaSituaciones jurídicas activas. Entre las situaciones jurídicas de poder destacan: La potestad. Ya antes hemos hablado de ella. Realmente no surge de una relación jurídica, como dijimos, pues deriva directamente de la norma. Son ejemplo de potestades la reglamentaria, la sancionadora, la organizatoria, la expropiatoria. El derecho subjetivo. Se trata
-
Filosofia
katiiaraTauramena, 19 de enero de 2013 ALEXANDER COLLAZOS Subgerente Hospital Local Tauramena Asunto: Mal uso de equipos de Laboratorio La presente es para informa que la Dra. Diva Rocio Saavedra le esta dando mal uso al equipo de química clínica citado en dos casos ocurridos mientras yo no estaba en
-
Filosofia
gadpequeEl ser humano es un ser social, pero al mismo tiempo individual, alternando estas dos facetas de su existencia y conciliar en cierta medida la una y la otra, sin embargo en nuestras sociedades existen instituciones que regulan las relaciones sociales de los individuos. Generalmente es admitido que valores como
-
-
Filosofia
chicalinda90Mito de la castración de Urano (vv. 155-209) Pues bien, cuantos nacieron de Gea y Urano, los hijos más te¬rribles, estaban irritados con su padre desde siempre. Y cada vez que alguno de ellos estaba a punto de nacer, Urano los retenía a todos ocultos en el seno de Gea
-
Filosofia
nmotaFILOSOFIA Y SUS CONCEPCIONES • ANTIGUA La Filosofía Antigua se origina en el esplendor del mundo grecorromano. Aparece formalmente en la Grecia del siglo VI a.C. y se extiende hasta la decadencia del Imperio Romano en el siglo IV de nuestra era. Es una filosofía que abarca una gran variedad
-
Filosofia
danielaalvaLa revolución copernicana de Kant Se ha supuesto hasta ahora que todo nuestro conocer debe regirse por los objetos. Sin embargo, todos los intentos realizados bajo tal supuesto con vistas a establecer a priori, mediante conceptos, algo sobre dichos objetos -algo que ampliara nuestro conocimiento- desembocaban en el fracaso. Intentemos,
-
Filosofia
923759863Religión La religión es una actividad humana que suele abarcar creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural. Hay religiones que están organizadas de formas más o menos precisas, mientras que otras carecen de estructura formal; unas y otras pueden estar más o menos integradas en las
-
Filosofia
56204546CONCEPTOS DE FILOSOFIA FILOSOFIA: (del latín philosophĭa) es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje LA FILOSOFÍA DEL DERECHO: Es una rama del Derecho y la filosofía que estudia los
-
Filosofia
16996Pitágoras: “la filosofía es un afán de saber libre y desinteresado” Presocráticos: Definieron a la filosofía con un preguntar por los principios ordenadores del cosmos; entre los que puedo mencionar se encuentran: a) TALES DE MILETO: “el agua como principio de todo” b) ANAXÍMENES: todo nace del aire c) PITAGORAS
-
-
Filosofía
natuypatoAnaximandro (610-547) Anaximandro, cuestionó la propuesta del agua como principio o sustancia primera, afirmando que ese UNO a lo que se reduce todo lo existente, no puede ser ninguno de los cuatro elementos: fuego, aire, agua y tierra. Si todo fuera originalmente agua no podría haber calor ni fuego: el
-
Filosofia
raselraselot7. Ideas en la mente, cualidades en los cuerpos. Para mejor descubrir la naturaleza de nuestras ideas y para discurrir inteligiblemente acerca de ellas será conveniente distinguirlas en cuanto que son ideas o percepciones en nuestra mente, y en cuanto que son modificaciones de materia en los cuerpos que causan
-
FILOSOFIA
Dayanna04TAREA FILOSOFÍA 1. NIETZSCHE 1.1 ANTROPOLOGÍA: La nueva meditación sobre el ser ha sido producida por la voluntad de poder: Exaltación de la creatividad del ser humano en tanto que afirmación de esta vida terrenal. Esta afirmación es eterna por lo que la voluntad de poder alcanza su más alto
-
Filosofia
robinssonEn esta ocasión se presentan dos opiniones distintas sobre la filosofía, una sustenta que la filosofía no sirve para nada, que no podemos construir algo o sanar a alguien con esto; expresa que estudiarla es una pérdida de tiempo y que debemos dejarnos guiar por las demás personas, sin poner
-
Filosofia
gorettydiaz1.La filosofía presocrática es el período de la historia de la filosofía griega que se extiende desde el comienzo mismo de ésta, con Tales de Mileto (nacido en el siglo VII a. C.), hasta las últimas manifestaciones del pensamiento griego no influidas por el pensamiento de Sócrates, aún cuando sean
-
FILOSOFIA
ZARARACUITAFilosofía Saltar a: navegación, búsqueda El pensador, de Auguste Rodin, representación clásica de un hombre inmerso en sus pensamientos. Este artículo trata sobre la tradición filosófica occidental. Para la tradición filosófica oriental, véase Filosofía oriental. La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, «amor por la sabiduría»)1
-
Filosofia
RubeneConstante dieléctrica La constante dieléctrica o permitividad relativa de un medio continuo es una propiedad macroscópica de un medio dieléctrico relacionado con la permitividad eléctrica del medio. En comparación con la velocidad de la luz, la rapidez de las ondas electromagnéticas en un dieléctrico es: donde c es la velocidad
-
Filosofia
carolynH21251-Qué es la argumentación? • La argumentación es una variedad discursiva con la cual se pretende defender una opinión y persuadir de ella a un receptor mediante pruebas y razonamientos, que estañen relación con diferente: la lógica (leyes del razonamiento humano) la dialéctica (procedimientos que se ponen en juego para
-
Filosofia
rubissientaI N T R O D U C C I Ó N Kant denominó a su Filosofía como crítica en oposición a la dogmática. La misma consta de una crítica teórica, una crítica práctica y una crítica del juicio, expuestas en las tres obras publicadas entre 1781 y 1790, tituladas
-
Filosofia
AerioSISTEMA DE PRODUCCIÓN DE TOYOTA: UN CAMINO VIABLE PARA LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS Actualmente muchas personas hablan de términos como Just in Time (JIT), Lean Manufacturing (LM) o Sistema de Producción de Toyota como revolucionarias técnicas para alcanzar la productividad total en una organización, sin
-
Filosofía
scoutrockerFilósofos Modernos Filósofos políticos: Noel granados, Adam Smith, jean bodin, Thomas Hobbes, Montaigne, Karl Marx, Filósofos racionales: Descartes, Spinoza, Leibniz, pascal. Filósofos empiristas: Locke, Hume Ilustración: Berkeley, Kant, Fichte, Schelling, Hegel, Schopenhauer. Utilitarismo: Bentham, mill Irracionalismo: Kierkegaard, Schopenhauer, Maghhdfhinlander, Nietzsche. Adam Smith: nació en escocia, el 5 de Julio de
-
Filosofia
cristofanoFILOSOFIA: La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.2 3 4 Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y la religión por su
-
Filosofia
Irene9La filosofía del Derecho es una rama del Derecho y la filosofía, que estudia los fundamentos filosóficos del Derecho como orden normativo e institucional de la conducta en sociedad. El contenido de la filosofía del Derecho en un sentido amplio trata de aglutinar el estudio filosófico no ya sólo de
-
Filosofia
eliabenitez272.1. LA EMPRESA. La empresa es la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de factores de la producción para obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. La actividad productiva consiste en la transformación de bienes intermedios (materias primas y productos semi
-
Filosofia
michael12341. Conjunto de creencias, sentimientos de veneración o temor, normas morales y ritos de culto que ligan al hombre con la divinidad: las religiones surgen con el hombre, y no lo abandonan a lo largo de su historia. 2. Virtud que impulsa a dar culto a alguna divinidad: su fervorosa
-
Filosofia
GOMEZMRepublica bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Anaco estado Anzoátegui Misión sucre 5to semestre Filosofía y Sociología de la Educación Relación Entre FilosofíaSociologia y Educación Estas se relacionan con el proceso o transmisión del conocimiento por ejemplo: La Filosofía es un ejercicio de reflexión y
-
Filosofia
rogersteve1. ¿Qué es filosofía y que es el filosofar según Ignacio Ellacuria? Hay muchas personas que no distinguen la diferencia y confunden lo que es la filosofía y filosofar. La filosofía son los contenidos conceptuales y argumentales de los actos de filosofar que ejecuta la persona filosofante. Filosofía es un
-
Filosofia
mariaquivaINDICE DE CONTENIDO INDICE DE CONTENIDO. Pág. INTRODUCCIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION JUSTIFICACION 1.- LA VIOLENCIA 1.1.- Concepto. 1.2.- Tipos: 1.2.1- Violencia Física 1.2.2.- Violencia de Género. 1.2.3.- Violencia Domestica 1.2.4- Violencia Delincuencial 1.2.5 Violencia Cultural. 1.2.6 Violencia Psicológica. 2.- LA VIOLENCIA PSICOLOGICA CONTRA LA MUJER 2.1.
-
Filosofia
zara333EL ORIGEN DEL FILOSOFAR La filosofía es el amor por el conocimiento, aquella que surge a partir de la pregunta y de la curiosidad por querer saber. La razón del deseo por conocer del hombre es para Aristóteles nada menos que su propia naturaleza, pues desde tiempos remotos todos los
-
Filosofia
victorbulakFilosofía-Ciencia-Religión Filosofía de la ciencia La filosofía de la ciencia investiga la naturaleza del conocimiento científico y la práctica científica. Se ocupa de saber, entre otras cosas, cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y de saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las
-
Filosofia
fabiolamachado27AUTOPROTECCIÓN El propósito del presente es mostrar las pautas y los pasos a seguir a las personas y comunidades en general en una situación de desastre; los cuales, en un momento dado se podrían ver en desventaja en las labores de rescate, evacuación; y aun más en los planes de
-
Filosofía
tanyyyINTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA CAPÍTULO PRIMERO EL CONCEPTO DE LA FILOSOFÍA 1. La definición nominal de la filosofía Es una observación común la de que el verdadero conocimiento de las cosas sólo se logra con la experiencia de su frecuente trato, cuando hemos llegado a adquirir con ellas una cierta
-
Filosofia
josemora19771-La definición nominal de filosofía: **Ofrece la significación de una palabra: -La definición real expresa la esencia de una cosa. La filosofía es la ciencia de la totalidad de las cosas, por sus causas últimas a la luz natural de la razón. -Etimológicamente (genealogía verbal): filosofía es el amor o
-
Filosofia
katiana7Definiciones de filosofía... según varios autores. Filosofía es la búsqueda de la verdad como medida de lo que el hombre debe hacer y como norma para su conducta. Sócrates La Filosofía es una ciencia crítica que se pregunta por el alcance del conocimiento humano. Kant La filosofía es la más
-
Filosofia
friederich86Filosofía: una vivencia, una historia, el todo abstrac Qué es Filosofía, como saber y como ciencia universal, tiene unas características específicas que la distinguen de las ciencias particulares. Abordaremos su singularidad a través de progresivas aproximaciones que, desde el uso coloquial de la palabra, y pasando por su análisis etimológico,
-
Filosofia
kary9328MÉTODO CIENTÍFICO Para abordar el problema del método es indispensable que primero sepamos cuáles fueron los conocimientos que la ciencia renancentista se afanó por adquirir. La física ya no es ciencia de cosas, sino de aspectos que se puedan cuantificar o manejar matemáticamente. La ciencia moderna renuncia a conocer lo
-
Filosofia
ahhhhhhbbbcccu ensayo debe ofrecer algún argumento. No puede consistir en el mero informe de tus opiniones, ni en el miro informe de las opiniones de los filósofos que discutimos. Tienes que defender las afirmaciones que haces. Tienes que ofrecer razones para creerlas. Así que no puedes simplemente decir: (Más aún.
-
Filosofia
carolynH2125Qué estudia la filosofía? La filosofía estudia el conjunto de ideas y postulados de las doctrinas de pensamiento existentes a lo largo de la historia, sobre el ser esencial de las cosas (ontología), el problema del conocimiento, la lógica, el origen del hombre, de la realidad, el sentido de la
-
Filosofia
0125281303FILOSOFIA 1. Introducción En este trabajo se trata el tema de las diferentes cosmovisiones filosóficas, desde el periodo cosmológico hasta la visión de la postmodernidad. Comprende varias etapas y diferentes teorías que han hecho que la filosofía avance cada vez más y por consiguiente que tengamos una idea mas amplia
-
Filosofía
eloiizag28La filosofía griega La filosofía antigua griega se dividió en cuatro grandes etapas conocidas como Periodo cosmológico, periodo antropológico, periodo epistémico-ontológico y el periodo religioso, los nombres dados a cada uno de los periodos hace referencia a la problemática que predominaba en cada una de estas épocas pero eso no
-
Filosofia
CrisRFLa filosofía griega Las ideas políticas desarrolladas por los pensadores griegos han influenciado a lo largo a muchos líderes políticos de la historia. La escuela jonia. La filosofía griega puede ser dividida entre aquellos filósofos que buscaban una explicación del mundo en términos físicos y quienes subrayaban la importancia de
-
-
Filosofía
josh_007La Filosofía La filosofía surgió en Grecia, aproximadamente cinco siglos antes de Cristo. Los griegos crearon el pensamiento filosófico como una posible respuesta a las preguntas sobre el significado de lo humano y de la realidad, como también de todo lo relacionado con os fenómenos objeto de la comprensión por
-
Filosofia
keyquiTítulo: ¨Aporte a los debates teórico, metodológico y epistemológicos a la investigación social¨. Autor: Sandra Kirby1 Introducción La práctica de la investigación sociológica requiere al estudiar un tema de interés identificar las perspectivas, corrientes, enfoques, hasta paradigmas desde los cuales se realizan o realizaron. Creo que es importante referirme a
-
Filosofía
LesliemarmdelCorriente Filósofos Tesis o ideas relevantes 1. Filosofía posmoderna Jacques Derrida (1924-1998). ¿Qué pasa con la metáfora? Pues bien, todo, no hay nada que no pase con la metáfora y por medio de la metáfora. Todo enunciado a propósito de cualquier cosa que pase, incluida la metáfora, se habrá producido
-
Filosofia
patics1. Concepciones generales de la filosofía La filosofía tiene dos rasgos que la diferencian de otros saberes o conocimientos. En primer lugar, es un saber de segundo orden, frente a la mayor parte de las materias o disciplinas, que son saberes de primer orden, o sea, que se refieren directamente
-
Filosofia
AshleeiGleezTeoria del conocimiento del materialismo dialectico. - El materialismo dialectico considera que el mundo es plenamente cognoscible. - -Conocimiento: es el reflejo activo, orientado a un fin del mundo objetivo y sus leyes en el cerebro humano. - -Fuente del conocimiento. El mundo exterior qwue rodea al hombre. - La
-
Filosofia
Ianomelanuk961) Tema elegido : mentira la verdad – La amistad 2) Planteo : En el programa se plantea : ¿Qué so los amigos? ¿Por qué necesitamos tener amigos? ¿Qué tipo de relación es la amistad? ¿Será una cuestión humana? La relación con el otro 3) Aristóteles divide a la amistad
-
Filosofia
quicenoLa teoría de jean Piaget descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia: cómo las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos, dividió el desarrollo cognitivo en cuatro etapas o periodos: 1. etapa sensoriomotora 2. etapa preoperacional 3. etapas de las operaciones concretas
-
Filosofia
sebastian19CUESTIONARIOS DE FILOSOFIA PARA CADA CLASE CLASE 1.- 1.- Explica lo que son los mitos y da un ejemplo (Libro: El Mundo de Sofía) 2.- ¿Qué son las causas supremas? 3.- ¿Cuál es el objeto de la Filosofía? 4.- ¿Por qué se dice que la Filosofía no se especializa en
-
Filosofia
jaazchester* INTRODUCCION La filosofía griega es un periodo de la historia de la filosofía comprendido entre, aproximadamente, el surgimiento de la filosofía occidental en el periodo presocrático (siglo VI a. C.) Los Principios de la Filosofía Griega: La filosofía es invención del espíritu griego. La sabiduría oriental es esencialmente religiosa,
-
Filosofia
Andreydiazc01Lionel Messi y anuncio de bimbo Falacia de Apelación a la autoridad, Argumentum ad Vericundiam Fuente: Youtube En este caso se muestra a una figura famosa a nivel mundial como lo es Lionel Messi, el mejor jugador de la historia del fútbol para promocionar lo que es el pan bimbo
-
Filosofia
davidedance Introducción. La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y la religión por su énfasis
-
FILOSOFíA
moreno9bstruye un mundo artificial “ciencia” que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible. Por medio de la investigación científica el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo. La ciencia se le aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y
-
FILOSOFIA
1007165602El término genocidio en Bosnia es utilizado para referirse o bien al genocidio cometido por las fuerzas serbio-bosnias en Srebrenica en 1995(Masacre de Srebrenica),1 o bien a la limpieza étnica que tuvo lugar durante 1992-1995 en la llamada guerra de Bosnia.2 3 Lugar Bosnia y HerzegovinaBosnia central Blanco(s) Civiles bosnios