ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 63.751 - 63.825 de 125.678

  • Historia Verdadera Del Mexico Profundo

    danieletoPRÓLOGO. En mi juventud, viajando por Europa, descubrí que no era occidental. Descubrí viéndome “en el otro”, que yo no era “igual a ellos”. Ni superior ni inferior, solo “diferente”. Comprendí en carne viva lo que es estar “colonizado” y cómo duarte 25 años me hizo creer la cultura criolla

  • HISTORIA VERDADRERA DE SOCRATES

    CELIAARISREY- INDICE----------------------------------------------1 - VIDA DE SOCRATES--------------------------2 - OBRA DE SOCRATES------------------------7 - DELITOS DE LOS QUE SE LE ACUSO ANTE EL TRIBUNAL DE JUSTICIA.----------------8 - BIBLIOGRAFIA---------------------------------9 VIDA Nació el año cuarto de la Olimpiada 77; murió el primero de 95, de edad de 70 años. SÓCRATES, a quien toda la antigüedad

  • Historia y Ética. Ética y responsabilidad social

    Historia y Ética. Ética y responsabilidad social

    TODO.GEO.1979.Página de Historia y Ética Jorge Ética y responsabilidad social Instituto IACC Domingo 14 de Abril del 2019 ________________ Desarrollo 1. Realizar un cuadro comparativo de 5 elementos (ideas, objetos, conceptos, valores, etc.) Entre la Edad Media y la Edad Moderna, a partir del texto El Búho de Minerva de

  • Historia y eticidad en la filosofía de Hegel

    AnadelyArellanoHistoria y eticidad en la filosofía de Hegel José Rafael Herrera Universidad Central de Venezuela. Escuela de Filosofía. Resumen El propósito de las presentes líneas consiste en mostrar el significado de la filosofía hegeliana del derecho y exponer, en términos generales, su estructura, poniendo de relieve la importancia de su

  • Historia y evolución

    oskar24Historia y evolución[editar código] El conductismo como disciplina científica aplicada a la comprensión y tratamiento de los problemas psicológicos se ubica a comienzos del siglo XX. Como ya hemos dicho, Watson fue el primero que trabajó con el conductismo. En aquellos tiempos, el estudio se centraba en los fenómenos psíquicos

  • Historia y evolución del derecho procesal civil

    lueopHISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO PROCESAL CIVIL En cuanto al origen universal del Derecho Procesal Civil fue en Roma y también una influencia por la religión. La evolución se ve influenciada por España y por el Derecho Germánico el cual va modificando pero que existe aun en nuestros días; el

  • Historia y filosofía

    Historia y filosofía

    Manuel Ramirez MuñozHistoria: La historia es la ciencia social que se encarga de estudiar el pasado de la humanidad. Por otra parte, la palabra se utiliza para definir al periódico histórico que se inicia con la aparición de la escritura e incluso para referirse al pasado mismo. Historiografía: La historiografía tiene como

  • Historia Y Filosofía De Ciencia En La Ingeniería

    emmazIntroducción: En este ensayo se busca establecer la relación que realmente hay entre la filosofía, la ciencia y la ingeniería, en específico con la ingeniería química industrial, sus alcances y limitaciones. Para ello se tratará de definir lo que es filosofía, ciencia e ingeniería. La filosofía es importante en los

  • HISTORIA Y FILOSOFIA DE DE LA CIENCIA

    PaoPoliPolitaHISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA En las sesiones de clase transcurridas se analizaron diferentes conceptos para lograr una concepción general de lo que consiste el curso. En esta ocasión es necesario puntualizar los conceptos aprendidos y hacer una ligera reflexión sobre estos mismos. • Filosofía es una palabra que

  • HISTORIA Y FILOSOFIA DE LA CIENCIA EPOCA MEDIEVAL

    Ivito12SINTESIS CONSOLIDADO 4 DOCUMENTOS – HISTORIA Y FILOSOFIA DE LA CIENCIA EPOCA MEDIEVAL Tras la caída del imperio romano, en los primeros tiempos de la Alta Edad Media, debido en gran medida a la división del continente europeo entre Oriente y Occidente. El estudio de las principales obras de la

  • Historia Y Filosofia De La Educacion

    hermita1. Explique cuál es la relación que existe entre filosofía y educación. Aunque parezcan muy distintas y sin relación alguna, la educación y la filosofía están intrínsecamente relacionadas, ya que una no es sin la otra. O sea la filosofía sin educación no puede cumplir a cabalidad su trabajo, y

  • Historia y filosofía de las sectas

    Historia y filosofía de las sectas

    Maryfer SalidoEscuela Cima Filosofía Historia y filosofía de las sectas. Alumna: María Fernanda Duran Salido. Grupo 601. Prof. Samuel Raymundo Miranda Alarcón Hermosillo, Sonora a 31 de Marzo del 2019 Introducción El presente proyecto consiste en dar a conocer los diferentes tipos de sectas, en donde se enganchan a sus seguidores

  • HISTORIA Y FILOSOFIA DE ORGANIZACIONES SOCIALES Y SOLIDARIAS

    HISTORIA Y FILOSOFIA DE ORGANIZACIONES SOCIALES Y SOLIDARIAS

    Juan HortaHISTORIA Y FILOSOFIA DE ORGANIZACIONES SOCIALES Y SOLIDARIAS ADMINISTRACION DE EMPRESAS UNIVERSIDAD LUIS AMIGO JUAN DAVID HORTA BEDOYA MANIZALES 2016 1. INTRODUCCION Trabajo realizado para desarrollar la actividad, donde encontraremos respuesta a 5 preguntas importantes. ODJETIVOS * Entender y asimilar la doctrina cooperativa y solidaria entendiendo todo lo que la

  • Historia y Filosofía del Cooperativismo

    EdybelHistoria y Filosofía del Cooperativismo Antes de la aparición del cooperativismo como Doctrina filosófica existía una cooperación humana inspirada en la tendencia natural de las personas, que las guiaban a ayudarse con sus semejantes. La ayuda de la persona a la persona sin lugar a dudas es tan vieja como

  • HISTORIA Y FILOSOFIA DEL TRABAJO SOCIAL

    19700509CARTA DESCRITIVA I. Identificadores del Programa: Clave: CIS2000 95 Créditos: 10 Materia: Historia y Filosofía del trabajo Social Depto: Ciencias Sociales Instituto: Instituto de Ciencias Sociales y Administración Nivel: Principiante Carácter: Obligatoria Horas: 87 horas 87 horas 0 horas Totales Teoría Práctica Tipo: Curso II. Ubicación: Materias antecedentes Ninguna Materias

  • HISTORIA Y FILOSOFIA SOCRATES

    HISTORIA Y FILOSOFIA SOCRATES

    matador34HISTORIA Y FILOSOFIA SOCRATES El buen ciudadano, debe obedecer aun las malas leyes, para no estimular al mal ciudadano ARISTOCRACIA: NOBLEZA (poder político, agrupación política económica) Los aristócratas son aquellas personas en cuyo nombre recae el poder político y económico de un país transmutado por un derecho hereditario. OLIGARQUIA, sistema

  • Historia Y Hermeneútica

    JaumeCMHISTORIA Y HERMENÉUTICA -Introducción: La hermenéutica gadameriana reivindica lo que bautiza como conciencia histórico-efectual. Es decir, defiende una condición humana incapaz de escapar de los efectos de la historia. No podemos escapar, apearnos de la historia porque somos historia. Veremos cómo, a través de dos de sus obras: El problema

  • Historia y la Evolución de la Humanidad

    Historia y la Evolución de la Humanidad

    mjcevillanohttps://fbcdn-profile-a.akamaihd.net/hprofile-ak-xpf1/v/t1.0-1/c3.0.160.160/p160x160/1379711_464752943626986_301316076_n.png?oh=efbf991e39fd9bcd51633debb7f6a2df&oe=56555255&__gda__=1448610605_d5cbbe603fe5a33d1294062065102ac3 C:\Users\personal\Documents\sello uce.png Comentario: A lo largo del transcurso de la historia y la evolución de la humanidad nos hemos formulado una serie de interrogantes en cuanto al hombre y su constitución. Para dar explicación a tales fenómenos relacionados con este se ha buscado una serie de métodos, ya sean

  • Historia y mitos sobre las fórmulas infantiles

    Historia y mitos sobre las fórmulas infantiles

    natu234TP 3: Trabajo práctico de Lactancia materna y código de Comercialización de sucedáneos de la leche materna (código WHO). Tema 12: Historia y mitos sobre las fórmulas infantiles. La desnutrición en los niños (principalmente el retraso del crecimiento crónico y el bajo peso al nacer) puede iniciarse en la vida

  • Historia y narcicismo

    Historia y narcicismo

    a1c2f3CAPITALISMO, HISTORIA Y NARCICISMO EN LA UNAP La crisis de la universidad no solo es por la falta de criticidad, principios democráticos y proyección social, rasgos distintivos de todo profesional, sino que en parte se debe a la corrupción de sus autoridades estudiantiles que participan de dicha podredumbre institucional y

  • Historia Y Progreso En Benjamin

    La historia es la encargada del análisis y estudio de los sucesos que han sido relevantes y determinantes del medio que determinan una explicación lógica, del proceso evolutivo que nos llevan al entendimiento de los actos de la conducta humana. La tesis de Walter Benjamin están dotadas en su totalidad

  • Historia Y Temporalidad En La Cultura Occidental

    Historia y temporalidad en la Cultura Occidental Resumen: Partimos del hecho de una cultura como mediación relacional entre el Hombre y la Realidad. La Cultura Occidental tiene un canon principal que determina en cada momento de su desarrollo, a través de sus edade,s una específica forma de estar instalados en

  • Historia y verdad tarea

    Historia y verdad tarea

    AmericaTbTéllez Bañuelos América M. NICOL, Eduardo. Los principios y la ciencia. Álvarez-Icaza María 12/Septiembre/2016 Reporte 8 Nicol, como en el reporte #1 nos va a hablar del ser, del hombre pero e una manera más extensa y con más elementos. Las ideas principales de este, necesidades y los hechos que

  • Historia ¿para Qué?

    mirella14Maestría en Alta Dirección Materia: Metodología de la Investigación Ensayo 2: Libro Historia ¿Para Que? Alumna: María Espinosa 24 de noviembre de 2010 Introducción Historia ¿Para Qué? Una pregunta que con mucha frecuencia nos hicimos y mucho mas los que estudiamos las ciencias médico biológicas. Una de las riquezas del

  • Historia, contepto de ingeniería y ética profesional

    Historia, contepto de ingeniería y ética profesional

    martin1234123________________ Para que la vida siga desarrollándose como la conocemos hoy en día, las cosas tienen que pasar antes por un conjunto de conocimientos (tanto de las ciencias básicas como la matemática, la física, biología, etc.). En el alumbrado público, la calefacción, el aire acondicionado; entre otras cosas cotidianas, está

  • Historia, desarrollo y estado actual de la ingeniería en gestión empresarial

    jhajhajhajhakjha"Se puede decir que no hay países subdesarrollados sino mal gestionados" (Peter Ducker). Hoy en día, el éxito de una empresa depende de muchas cosas, entre ellas están; el manejo de su capital, las estrategias que se emplean, la organización, la toma de decisiones, etc. Las empresas necesitan personas capaces

  • Historia, desarrollo y estado actual de la ingeniería industrial. Fundamentos de la ivestigacon

    Clau.sary1.1 Historia, Desarrollo y estado actual de la Ingeniería Industrial HISTORIA Para conceptuar la Ingeniería Industrial en el contexto de la Historia; debemos fijar primero la relación entre Ciencia e Ingeniería, La ciencia es la constante búsqueda del conocimiento y ese conocimiento (teórico inter actuado a lo práctico) debe ser

  • Historia, desarrollo y estado actual de la profeción

    arinc1.1.HISTORIA, DESARROLLO Y ESTADO ACTUAL DE LA PROFECIÓNANTECEDENTES HISTORICOS: Desde que el hombre apareció en la tierra ha trabajado para subsistir, tratando de lograr ensus actividades la mayor efectividad posible; para ello, ha utilizado en cierto grado a laadministración.Para comprender el significado de la administración, es necesario efectuar una breverevisión

  • Historia, desarrollo y estado actual de la profesión

    Jose_Luis_94UNIDAD I Estudio del desarrollo de su profesión y su estado actual 1.1 Historia, desarrollo y estado actual de la profesión La Mecatrónica es una disciplina que surgió en los años 70 y se ubica en las fronteras de las diferentes especialidades de la Ingeniería. La Mecatrónica se define como

  • Historia, Economía y Algunas Invisibilidades

    mnab09161. Historia, Economía y Algunas Invisibilidades La Historia es hecha por los historiadores y ningún acontecimiento se convierte en acontecimiento histórico a menos que un historiador lo declare como tal. El famoso historiador inglés E.H. Carr escribió en su ensayo «¿Qué es la Historia?»: «Se solía decir que los hechos

  • Historia, fundación y primeros años

    Historia, fundación y primeros años

    margarita80M2-U1_ Historia. Fundación y primeros años. ¿QUE SEMEJANZAS Y QUÉ DIFERENCIAS ENCUENTRAS ENTRE ESTE CAMBIO DE ÉPOCA QUE LE TOCÓ VIVIR A MAGDALENA SOFÍA Y EL QUE NOS TOCA VIVIR A NOSOTRAS/OS Y QUÉ HACEMOS PARA HACERNOS FUERTES, SUPERAR LAS CRISIS Y AVANZAR EN NUESTRA MISIÓN APOSTÓLICA? Más que diferencias

  • Historia, lectura y argumentación en filosofía.El mundo de Sofía

    Historia, lectura y argumentación en filosofía.El mundo de Sofía

    Janeth JuradoÁREA DE HUMANIDADES – FILOSOFÍA GRADO DÉCIMO-PRIMER ENTREGABLE. Colegio Cafam Nombre del Estudiante (s): Angel Espinosa y Valentina Garzon Curso: 10 D 29 04 2022 Tema: Historia, lectura y argumentación en filosofía. Título: El mundo de Sofía. Director: Erik Gustavson. Año: 1999. País: Noruega. RUTINA DE PENSAMIENTO Concepto-elementos relevantes Ideas

  • Historia, Sociedad Y Cultura

    jozueloINTRODUCCIÓN Como actividad final del curso nos dimos a la tarea de identificar un problema escolar el cual hayamos identificado en nuestro centro de trabajo, es por eso que a continuación se da una breve explicación del contexto donde actualmente me encuentro laborando y breve descripción del problema y la

  • Historia-Figura de Prometeo-Albert Camus

    Historia-Figura de Prometeo-Albert Camus

    María José OrtegaPensar el ensayo Liliana Weinberg Premio internacional de ensayo 2006 México, Siglo XXI, 2007 Historia-Figura de Prometeo-Albert Camus: “El hombre de hoy (…) ha elegido la historia y no podía ni debía apartarse de ella. Pero en lugar de sojuzgarla, consiente todos los días un poco más en ser su

  • Historia.

    andregalizDesde las civilizaciones antiguas las sociedades humanas han debido suministrar los recursos con los cuales hacían y hacen frente a sus constantes necesidades. Inicialmente el grupo que controlaba el poder en la comunidad era el mismo que determinaba cuál era la mejor forma de satisfacer los requerimientos comunales. Hasta el

  • Historia.

    otashiImágenes recordativas: Son reproducciones de impresiones sensibles sin estar presente el estímulo, sino que existe una representación del mismo. O sea es el acto de recordar imágenes sin tener delante el objeto. Se caracterizan por: Ser poco estables. Proporcionar impresiones incompletas, fugaces y pálidas, Estar expuestas a influencias de la

  • HISTORIA.

    caridadddd1 Hollywood representa el fascismo como pandilla de malencarados en uniforme que agitan estandartes y gritan órdenes. La realidad es más perversa. Según Franz Leopold Neuman en Behemoth: The Structure & Practice of National Socialism, 1933-1944, el fascismo es la complicidad absoluta entre el gran capital y el Estado. Donde

  • Historia.

    joseluismatheusEntre los medios utilizados en la Educación a Distancia están: los impresos (Texto guía, Manuales, Unidades didácticas, Fotografías, Láminas), los auditivos (Programa de radio, Audiocassette, Audioconferencia, los audiovisuales (Emisión de T.V., Video, Videoconferencia), los informáticos (Computador más software herramienta, Computador mas software tutorial, Sistema multimedial), y las nuevas tecnologías de

  • Historia.

    adry0805El siguiente texto, es un ensayo sobre el libro El Señor Presidente , escrito por el poeta, narrador, dramaturgo, periodista y diplomático guatemalteco Miguel Ángel Asturias, considerado uno de los protagonistas de la literatura hispanoamericana del siglo XX. En esta obra, el autor realiza una crítica a la dictadura de

  • Historia.

    caroeogsAntes de tomar medidas para la Nueva España, el gobierno español decidió, primero que nada, organizar una inspección militar (1769) y una visita general a las oficinas virreinales (1765), aunque estas dos medidas provocaron una división entre las autoridades coloniales. En 1765 fue designado José de Gálvez para realizar una

  • Historia.

    dddddddddddmatemáticas o la física, pues dado su objeto de estudio, las hipótesis que establecen los historiadores no se cumplen necesariamente. En ese sentido, el objetivo de la historia es buscar una explicación lo más objetiva y lógica posible a partir de los datos conocidos sobre el pasado o un acontecimiento

  • Historia.

    luissuarez1920RESUMEN El conocimiento como fuente del desarrollo científico, involucra al hombre en una exploración constante, en el cuestionamiento y solución de los hechos mas relevantes de su evolución. Es en este desarrollo donde encontramos la Ciencia Contable, lamentablemente poco explorada como consecuencia del entorno y las condiciones en las que

  • Historia.

    joselinechambaIntroducción[editar] Bajo el término "iusnaturalista" se agrupa a un conjunto de teorías sobre el Derecho y la justicia que difieren en métodos y formas de fundamentación, pero que coinciden en sostener que existen ciertos mandatos o principios que por definición pertenecen al Derecho, y que son de un ordenamiento jurídico

  • Historia.

    ikarenpamelaNo hay comentarios: Galileo Galilei (Pisa, 15 de febrero de 1564[4] - Florencia, 8 de enero de 1642[1] [5] ), fue un astrónomo, filósofo, matemático y físico que estuvo relacionado estrechamente con la revolución científica Sir Isaac Newton, (4 de enero, 1643 NS – 31 de marzo, 1727 NS) fue

  • Historia.

    Karen_336 Mantener limpia la recepción.  Realizar inventario de papelería, folletos y tarifas.  Archivar la papelería que ya ha sido utilizada. HABITACIONES:el hotel refugio del mar brinda las siguientes habitaciones  10 simples  5dobles  5 triples  3 matrimoniales  4 suites  2 ejecutivas  1

  • HISTORIA.... CASO DE DILEMA ETICA

    HISTORIA.... CASO DE DILEMA ETICA

    Eliana CaycedoActividad final Presentado por: Eliana Nayeli Caycedo Castaño Ficha :2066471 Entregado a: Jenny Prieto Olaya Centro de comercio y servicios regional Tolima Sena 2021 HISTORIA…. CASO DE DILEMA ETICA Pienso que en este caso yo le comentaría a mi jefe ya que no estoy de acuerdo con este tipo de

  • Historia: la misma es le recreación intelectual de un pasado específicamente humano, a través de una pesquisa realizada mediante inferencias sobre las fuentes y la exposición congruente de los resultados obtenidos.

    Historia: la misma es le recreación intelectual de un pasado específicamente humano, a través de una pesquisa realizada mediante inferencias sobre las fuentes y la exposición congruente de los resultados obtenidos.

    Selene AbrilHistoria: Unidad Nº1: Corrientes historiográficas Argentinas Historia: la misma es le recreación intelectual de un pasado específicamente humano, a través de una pesquisa realizada mediante inferencias sobre las fuentes y la exposición congruente de los resultados obtenidos. Cuando nos referimos a recreación intelectual queremos decir que el historiador debe volver

  • Historia: Linguística

    osbaldorgHistoria lingüística Comenzando con la aparición de Bopp en el que se menciona que no se le da el reconocimiento de haber descubierto que el sanscrito tiene relación con ciertos idiomas de Asia y Europa sin embargo el comprendió que la relación entre lenguas similares o parientes podían convertirse en

  • Historiaa De La Informatica

    EneGeGuía N° 1. Historia de la informática La computadora o computador no es invento de alguien en especial, sino el resultado de ideas y realizaciones de muchas personas relacionadas con la electrónica, la mecánica, los materiales semiconductores, la lógica, el álgebra y la programación. Los primeros artilugios de cálculo, se

  • Historiaa Del Pensamiento Administrativo

    iliquirozLa administración es lo más importante, tanto de nuestras actividades personales, como en las instituciones. Con las prácticas agrícolas, el hombre se hizo sedentario, por lo que dejó de vagar por todo el territorio cazando y recolectando, llegando con él las pequeñas villas. Con este desarrollo de pueblos en comunidades

  • Historiadores

    fatirebkFrancesco Petrarca (Arezzo 1304-Padua 1374): Su padre Petracco di Parenzo, notario florentino del partido guelfo fue desterrado de Florencia en 1302, el mismo año que Dante, por disensiones personales con algunos miembros prominentes del partido guelfo negro. Nació en el exilio y pasó su niñez en L'incisa, en Pisa, y,

  • HISTORIAL DE LA OBRA EL PROCESO DE FRANZ KAFKA

    karol1234561. HISTORIAL DE LA OBRA EL PROCESO DE FRANZ KAFKA La obra “El proceso” es una de las novelas más celebres de Franz Kafka, que quedó inacabada a excepción de un precipitado final. Fue escrita en 1914, pero publicada en 1925, un año después de la muerte de su autor,

  • Historias

    6277-Patrick -…- -¡Patrick!. -Ohh lo siento, estaba pensando en otra cosa. -¿En que pensabas? -¿Qué te importa bruja?-dijo para sus adentros- En nada de importancia. -Esta bien. ¿Has estado tomando las pastillas? -si -En realidad no-. -Bueno, nos vemos la siguiente sesión. -Vale. Patrick Mc-Coild se levanto rápidamente y salió

  • Historias

    tlapale26ECRETO por el que se aprueba el Programa Sectorial de Economía 2007-2012. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República. FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere el artículo

  • Historias

    Historias

    carsdjPRACTICA DIRIGIDA N° 2 – VECTORES 1. Dos vectores forman un ángulo de 140°. El vector suma forma un ángulo de 80° con uno de los vectores que tiene una magnitud de 50 unidades. Determinar la magnitud del otro vector y del vector suma. 2. La suma de dos vectores

  • Historias De Ayer

    jade27IntroducciónEn el presente trabajo hablaremos del libro Andrés Oppenheimer titulado Basta dehistorias, aquí el autor habla sobre la educación que tenemos los mexicanos y otros países,hablaremos sobre que opinan grandes empresarios, economistas sobre la educación y quenos falta para ser mejores y de cómo la gente solo busca un tipo

  • Historias De Filosifa

    06Gretel2.- ¿Cuáles son las primeras teorías de la motivación? ¿Qué es lo que supone acerca de los efectos que tienen sobre el comportamiento las recompensas intrínsecas y extrínsecas? Las primeras teorias de la motivacion son 4 que fueron desarrolladas en los años 50`s que en estos tiempos son muy atacadas

  • HISTORIAS DE FORVES

    elma2403ENSAYO SOBRE LA HISTORIA DE LAS COSAS El hombre fue creado cosa que al principio ingenuamente creyó eran buenas y útiles para la vida de los humanos y con el paso del tiempo y la demanda del producto se fue mejorando la producción. En la época actual existendemasiadosbienes y servicios,

  • Historias de origen

    Historias de origen

    t_gan85Historia [editar]Origen histórico Almonte estuvo poblada desde épocas muy remotas cuyos vestigios son frecuentes desde el paleolítico a la prehistoria. En época musulmana Almonte pertenece a la cora de Labla (Taifa de Niebla) (Huelva) con el nombre de al-Yabal (Almonte). La conquista de Niebla tiene lugar en 1262 por Alfonso

  • Historias De Un Amor Desesperado

    arqyerson159 Una institución sin koinonía es una organización de funciones sin bienescompartidos, ni tareas comunes: es un puro sistema , una máquina confuerza, pero impersonal, sin alma, donde no hay diálogo, ni participaciónen el mando, como tantas veces sucede con la burocracia. Más adelantealudiremos a ello al describir la sociedad

  • Historias Filosoficas

    43567100 Razones por las que te amo! 1.Por que eres las partes que completan mi puzzle 2.Por que no me han enseñado a estar sin ti 3.Por que en mi mundo no hay sol si no te tengo 4.Por que no puedo respirar si no estas aqui 5.Por que tengo

  • Historias Mitológicas Griegas.

    AzukaraGuerra de Troya La historia de la guerra de Troya sufrió, en el curso del tiempo, numerosos cambios y ampliaciones. El meollo de esta historia está contenido en los dos poemas épicos de Homero, la Ilíada y la Odisea. Los episodios relatados o brevemente aludidos en dichos poemas, fueron elaborados

  • Histórica de la sucesión de teorías éticas

    nobruINTRODUCCIÓN A nivel mundial, la Ética está hoy en auge. La filosofía tiene en la Ética su expresión más fructífera y promisoria. Lo más representativo del mundo académico apuesta por una salida ética para la filosofía. Pero, esa actualidad no se circunscribe al gremio de los especialistas; la moral, el

  • Historicidad De Jesus Y Los Evangelios

    magmateLA HISTORICIDAD DE JESÚS En 1878 unos albañiles mientras trabajaban encontraron una piedra grande, pero no le dieron importancia ya que tenía una inscripción que ninguno de ellos entendía. Años más tarde la inscripción en esta piedra que establecía una norma jurídica sobre la inviolabilidad de los sepulcros, fueron el

  • HIstoricidad De La Existencia

    HunterFERHistoricidad de la Existencia Y sentido de la Historia. La liberación del hombre tiene esencialmente una dimensión comunitaria y mundana. Tiene que realizarse con los demás creando un mundo más humano, es decir, la liberación del hombre mediante la búsqueda de la verdad, de los valores y de la creación

  • HISTORICIDAD DE LA EXISTENCIA Y SENTIDO DE LA HISTORIA

    StefyAle30HISTORICIDAD DE LA EXISTENCIA Y SENTIDO DE LA HISTORIA ARGUMENTO PRINCIPAL: La liberación del H. a través de la búsqueda de la verdad y de los valores y de la creación de una cultura humana, es una tarea histórica. La dimensión histórica caracteriza a todos los aspectos de la realización

  • Historicidad Y Especificidad Del Conocimiento, Hugo Zemelman

    Payolin001En el primer párrafo nos dice que la conciencia esta limitada a ciertas condiciones que dificultan la posibilidad de desarrollar la capacidad de entender su relación con la realidad, nos explica que por lo regular los sistemas teóricos o culturales son los que provocan estas limitantes, porque si rompiéramos con

  • HISTORICIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL CONOCIMIENTO.

    HISTORICIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL CONOCIMIENTO.

    aprilis.cjHISTORICIDAD Y ESPCECIFICIDAD DEL CONOCIMIENTO Conciencia del aprendizaje presenta algunas dificultades para visualizar datos reales de datos ficticios, ya que estas están sujetas a nuestras creencias y modelos teóricos previos, que nos impiden tener un razonamiento del todo objetivo, más bien nos da una “noción” de la realidad. Zemelman nos

  • Historicismo

    Agustin265Historicismo Causas que determinan que surja el historicismo 1. Secularización Dios y lo religioso no está presente para fungir de fundamento del poder. La idea de naturaleza comenzará a ser desplazada. El primer autor que hace énfasis a esto es Montesquieu, ya que indica que las leyes positivas tienen su

  • Historicismo

    aliyyyyEl Historicismo Por historicismo entendemos “La historización fundamental de todo nuestro pensar sobre el hombre, su cultura y sus valores”. Esa concepción suplanta la consideración universal de la naturaleza “supratemporal” del hombre por el conocimiento de su individualidad concreta en la historia. Conceptos como estado, derecho, moral, religión, arte, entre

  • Historicismo

    991012198El Historicismo Jurídico, más comúnmente conocido con el nombre de escuela histórica del derecho, que ve en el pasado histórico de la nación, en el espíritu popular (Volksgeist) y en la costumbre, la fuente de todo derecho, por lo que ha sido calificado de romanticismo jurídico. Son sus figuras centrales

  • Historicismo

    CristianDCCHISTORICISMO I. Concepto. Por h. entendemos con E. Troeltsch «la historización fundamental de todo nuestro pensar sobre el hombre, su cultura y sus valores». Esa concepción suplanta la consideración universal de la naturaleza supratemporal del hombre por el conocimiento de su individualidad concreta en la historia. «Estado, derecho, moral, religión,

  • Historicismo

    samilandiaBernardino Telesio es uno de los más notables pensadores humanistas, precursor de las ideas de Tommaso Campanella y Giordano Bruno. El naturalismo de Telesio, fundado sobre la objetividad y autonomía de la naturaleza, pretende ser el principio de un estudio ordenado y metódico del mundo natural, además, considera la naturaleza

  • Historicismo

    monicamaraEl historicismo es una tendencia filosófica con un término acuñado en el siglo XIX con la finalidad definir la gran importancia que tiene la historia para el desarrollo humano y su sociedad. La historia es una pauta de los sucesos pasados que permiten conocer al hombre de la actualidad, la

  • Historicismo

    Historicismo

    ALexBribiesca12Una imagen de una carretera de curvas con árboles HISTORICISMO Alejandro Bribiesca Hernández UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA TALLER DE INVESTIGACIÓN ARQ. JESÚS SALVADOR CHACÓN PIÑON ARQ. MARTÍN ARMAS RAMÍREZ 19/08/2019 ________________ Historicismo El historicismo se conoce como una tendencia filosófica, que está inspirada en las ideas y pensamientos de Benedetto