ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Historico Del Caso Bahia De Cochinos

JBONILLA67116 de Septiembre de 2014

2.958 Palabras (12 Páginas)844 Visitas

Página 1 de 12

Trabajo de Evaluación Interna de Historia

Nivel Superior

Tema de Investigación:

¿De qué manera influyó la CIA en el desembarco de Bahía de Cochinos?

Numero de palabras:

Índice:

A. Plan de investigación………………………………………………………….pag 3

B. Resumen de la información encontrada……………………….………………pag 4

C. Evaluación de las fuentes…………………………………………………...…pag 6

D. Análisis………………………………………………………………………...pag 7

E. Conclusión……………………………………………………………………..pag 11

F. Lista de fuentes………………………………………………………………...pag 12

A. Plan de Investigación

-El tema de investigación es: ¿De qué manera influyo la CIA en el desembarco de Bahía de Cochinos?

El presente trabajo tiene como objetivo investigar el papel que jugó la Central de Inteligencia Americana (CIA) en el desembarco de Bahía de Cochinos en 1961. Para ello es importante determinar los motivos que impulsaron dicha acción, lo que nos lleva a comprender algunas particularidades históricas sobre la relación entre Cuba y Estados Unidos, desde el proceso independentista cubano a fines del siglo XIX, pasando por la dominación ejercida por Estados Unidos durante más de cincuenta años, la revolución cubana de 1959 y la posterior ruptura en las relaciones comerciales y políticas entre ambos países. Además se analizará como influyó la CIA para ejecutar dicho plan que culminó en un intento fallido.

Durante la búsqueda de información he investigado el contexto histórico internacional en el que se desenvuelve esta operación, la historia de Cuba, la influencia de la CIA y el gobierno de Estados Unidos en el derrocamiento o intentos de derrocamiento de otros gobiernos. Después, me centre en las razones por las cuales la CIA atacó Cuba con el desembarco de Bahía de Cochinos por medio de cubanos que estaban en contra del régimen. Finalmente busque información acerca de las consecuencias que tuvo la invasión.

B. Resumen de la información encontrada

La Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos se crea en el año de 1947, después de la Segunda Guerra Mundial, cuando dicho país emerge como la principal potencia del mundo.. Cumple varias tareas entre ellas: “proporcionar dirección general y coordinar la recolección de inteligencia nacional fuera de los Estado Unidos” . Su objetivo es el de cuidar los intereses norteamericanos a nivel internacional tomando como base análisis que permitan tomar acciones políticas, diplomáticas o militares.

Las medidas ejercidas por el gobierno cubano desde la revolución de 1959 tocaron algunos intereses especialmente económicos de varias corporaciones estadounidenses. Se redujo la influencia norteamericana en la isla caribeña. La CIA debía cumplir su función y, bajo el mandato primero del presidente Eisenhower y posteriormente de John F. Kennedy se elaboró y ejecutó el plan de desembarco en Bahía de Cochinos para desestabilizar el gobierno cubano y retornar su dominación sobre dicho país. Estas medidas no son un hecho aislado que realizaron el gobierno de Estados Unidos y la CIA, se pueden recordar los casos de la operación PB SUCCESS donde el presidente de Guatemala, Jacobo Árbenz, sufrió un golpe de Estado por parte de la CIA; el caso de Vietnam en los años 50 con la destitución del gobierno; y el golpe de Estado de Chile en 1973 al gobierno de Salvador Allende.

En lo que se refiere al caso de Bahía de Cochinos fue una operación que buscaba retomar el dominio semicolonial de Cuba por parte de Estados Unidos.

Cuba se había independizado de los Estados Unidos, tras varias medidas. La nacionalización de empresas norteamericanas y la reforma agraria fueron medidas que paulatinamente fueron deteriorando la relación entre ambos países.

La reunión entre Fidel Castro y Richard Nixon en 1959 llevó a la decisión final de los Estados Unidos de retornar a Cuba por la fuerza, interviniendo de forma directa a través de la preparación militar de varios exiliados para formar una unidad guerrillera que pueda establecerse en una región de la isla para posteriormente declararse gobierno provisional, e instaurarse con el apoyo de Estados Unidos.

Estados Unidos se encontraba preocupado por la influencia de la revolución cubana en la región y buscaba prevenir que lo que ocurrió en Cuba se extienda a otros países de Latinoamérica. La operación de Bahía de Cochinos se realizó incluyendo a dos países más: Nicaragua y Guatemala. En los países antes mencionados la CIA entrenara a los exiliados cubanos para el desembarco.

Desde Guatemala se envió el ataque de los Estados Unidos a Cuba. Se pintaron aviones norteamericanos para que parecieran aviones cubanos, e iniciaron un bombardeo a las bases aéreas cubanas el 15 de abril de 1961.

Lastimosamente para los Estados Unidos pocos fueron los daños y a las 24 horas Fidel Castro ordenó la movilización de cerca de veinte mil soldados para que contraatacaran. Finalmente tras 66 horas de batallas las fuerzas cubanas vencieron la invasión. Las consecuencias que tuvo este caso fueron tremendas para los Estados Unidos y su presidente John F. Keneddy, el cual recibió serias críticas por el fracaso tanto desde el partido republicano como del partido demócrata.

Los aviones pintados fueron descubiertos mediante fotografías, esto provocó un deterioro de la imagen de Estados Unidos a nivel internacional.

La agresión realizada llevó a Cuba a declarar el carácter socialista de la revolución, y a afianzar las relaciones exteriores con la Unión Soviética, rompiendo los lazos con los Estados Unidos definitivamente. Además la derrota de Playa Girón desarticuló la contra- revolución interna, pues muchos de sus integrantes fueron desalentados y se marcharon del país, según la prensa cubana de la época.

El contexto histórico en donde se desarrolló este tema es durante la Guerra Fría, es decir el enfrentamiento no bélico directamente sino comercial, político e ideológico entre la URSS y Estados Unidos. Posteriormente se daría otro hecho de gran connotación internacional que fue la Crisis de los Misiles en 1962, cuando la URSS colocó bases de misiles en Cuba que fueron descubiertos por Estados Unidos, lo que casi provoca un enfrentamiento nuclear entre ambas potencias.

C. Análisis de fuentes

JOHNSON Heynes, Bahia de Cochinos “La historia de la brigada 2506”:

La obra La Historia de la Brigada 2506 fue escrita en 1964, pocos años después de la operación del desembarco de Bahia de Cochinos. La fuente describirá el punto de vista de un estadounidense hacia los sucesos ocurridos. El libro se centrara en la influencia parcial de la CIA a que se lleva a cabo la operación. Principalmente se enfocara en el entrenamiento militar de la CIA para los anticastristas que libraran la batalla en Guatemala y Nicaragua, en el plan en si para derrocar el régimen castrista invadiendo la isla y finalmente el suceso, invasión a playa Girón. El texto tendrá limitaciones como la gran información que sera inútil en la investigación ya que relatara como una experiencia propia de Haynes Johnson. La CIA calificara al libro como una excelente fuente biográfica.

VILABOY Sergio, Historia de la Revolución Cubana:

Esta fuente es una obra que contiene información sobre la operación del desembarco y los antecedentes donde la CIA actuaba. Fue escrita por Sergio Vilaboy en el año 2005, después de la culminación de la revolución, según el autor, en 2004. Tiene como propósito ofrecer una mirada más detallada a los castristas que iban a librar la batalla en Bahia de Cochinos. El libro detallara los antecedentes de Cuba desde que estaba dominada por Estados Unidos y las causas de la acción de la CIA en intervenir en esta. Hablara de el desarrollo de los hechos donde ambos países, Cuba y Estados Unidos, de cómo se atacaran y romperán los lazos que antes de la Revolucion Cubana se tenían. Finalmente, resaltara las causas del desembarco en la playa Guiron. Libro escrito por un cubano que ofrece el punto de vista del bando a favor de Castro, pero tendrá limitaciones ya que después del desembaco y la batalla se concentrara el autor en la revolución cubana y sus enfoques cambiaran drásticamente dejando atrás a la CIA.

D. Análisis

Para comprender la influencia de la CIA y del gobierno de Estados Unidos en el desembarco de Bahía de Cochinos y los motivos que llevaron a realizar tal plan, es necesario analizar varios puntos:

1. El desarrollo histórico de Cuba: como transita de la dominación colonial de España a la dominación semi-colonial de Estados Unidos;

2. El proceso revolucionario cubano de 1959 que llevó al rompimiento de los lazos entre Cuba y Estados Unidos;

3. El plan de la CIA para intervenir Cuba mediante el desembarco de Bahía de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com