ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Enclave Bananero En Costa Rica


Enviado por   •  9 de Julio de 2014  •  1.384 Palabras (6 Páginas)  •  1.784 Visitas

Página 1 de 6

El enclave bananero en Costa Rica

El enclave bananero en Costa Rica

El enclave bananero en Limón ha sido estudiado a profundidad por muchos costarricenses, ya que el banano constituyó el segundo cultivo con mayor auge de exportación después del café. Por lo que tenemos mucha bibliografía al respecto, en este avance haremos unas cuantas menciones de los libros que consideramos tienen mejor contenido.

La limitación espacial del tema se ubica en Limón y es aquí donde se instala la United Fruit Company, esta empresa empezó con la producción intensiva del banano pero con carácter de monopolio.

La limitación temporal va desde que aparece el banano en forma constante en 1870 hasta 1950 cuando la actividad bananera se traslada a la zona del pacífico.

Este avance consta de una síntesis bibliográfica de algunas de las investigaciones que se han hecho sobre este tema. Hasta el momento nos hemos enfocado en obtener conocimiento y explicarnos las diversas perspectivas que se dan en torno al enclave bananero dentro de la historia costarricense. También abarcar puntos de vista como el social, político y económico.

¿Qué se conocía cómo enclave en el pasado? Edelberto Torres Rivas fue uno de los primeros en utilizar esta perspectiva en américa latina.

Su visión fue transformada en la “teoría de la dependencia” expuesta en el año 1967. “es la producción para la exportación controlado directamente por el capital foráneo (dependencia financiera), originado del capital acumulado externamente”.

Torres Rivas hizo un análisis de enclave que se tradujo a “la modernización, entendida como el paso de una sociedad agraria y tradicional a una sociedad urbana e industrial...” El empleo del término fue la base para varias investigaciones de la economía del cultivo de banano en el Caribe en Costa Rica.

En un breve repaso de la historia sobre la producción bananera en Costa Rica, Jaffrey Casey cuenta que la primera exportación de banano de Costa Rica se realizó en 1880, y fueron solo 360 racimos enviados a Nueva York, de allí en adelante siguió aumentando la producción, ya para el año 1883 eran 110 mil racimos exportados, número que aumentó considerablemente, para el año 1913, las exportaciones eran superiores a los once millones de racimos.

Otra parte a considerar en relación con este cultivo es la degradación del ambiente. Se considera que la producción bananera ocasionó la deforestación del 5% del territorio nacional, además, la necesidad de tener una alta productividad sobreexplotó el suelo y lo empobreció, causando en los años venideros una baja en la producción y la menor resistencia de las plantas a las enfermedades.

Desde 1890 se empezaron a manifestar las enfermedades como el Mal de Panamá, que no causó mayor preocupación a la Compañía, porque abandonaba las plantaciones enfermas y ocupaba otras tierras, ya que la concesión de tierras fue muy grande.

La aplicación de gran cantidad de pesticidas, fungicidas y abonos afectó severamente los ecosistemas y contaminaron el suelo y las aguas, aumentada esa contaminación por la enorme cantidad de desechos sólidos, producto de la explotación (tanto vegetales, como restos de cuerdas y materiales de plástico).

En el Pacífico Sur, la llegada de la Compañía Bananera represento un período de auge económico; la mayoría de las poblaciones se dedicaron al cultivo del banano; por eso, cuando se retiró de manera definitiva del país en 1978, las poblaciones entraron en un caos económico y social, con mucho desempleo y pobreza.

Carlos Luis Fallas en su obra Mamita Yunai, cuenta un poco del tema, con un enfoque muy diferente a la mayoría de investigaciones.

Es una novela utilizada para denunciar los grandes maltratos laborales que se daban en la zona bananera en el Caribe por la United Fruit Company y de las explotaciones de las clases más altas y poderosas. Toca de una forma directa el tema político y las gran corrupción que hace el gobierno en el Valle de la Estrella en los periodos electorales.

Los hechos se desarrollan en la provincia de Limón, en el Valle de la Estrella, en Talamanca, se narran los acontecimientos que describen como fue la época de máximo esplendor del cultivo de banano en Costa Rica, denota las fuertes jornadas laborales y el mal pago que recibían los obreros por su esfuerzo. El maltrato y el sometimiento de los, llamados en la novela “machos”, sobre los indios, negros y otros habitantes se describe en la novela de forma explícita.

Respecto a la economía, en el Atlántico sur, poblado mayormente por indios y negros se vivía una situación de pobreza, en donde cada familia trataba de

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8.8 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com