ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Realidad Nacional

15 de Noviembre de 2013

7.715 Palabras (31 Páginas)784 Visitas

Página 1 de 31

INTRODUCCIÓN

La Realidad Nacional es el gran continente de los medios del Estado y de todas las situaciones, hechos, fenómenos, problemas. en ella están el Poder y el Potencial Nacional.

El logro de los fines del estado (Bien Común, Bienestar General y Seguridad Integral) demanda una voluntad que ha de traducirse en la acción de toda la colectividad nacional, tanto del gobierno del Estado como de todos los integrantes de la nación; esto es, de los individuos concretos, grupos o instituciones que ella comprende o abarca, en todo cuanto suponga participar bajo distintas formas en los procesos de adopción y ejecución de decisiones políticas. La acción de uno y otros, en procura de los fines, no es otra cosa que la acción política que tiene lugar en el marco del Estado, a la que se denomina puede denominar Política Nacional, cuando dicha acción política está referida a una nación o Estado concreto; es decir, la acción política que se da en el Estado, está determinada por un carácter constructivo, en el sentido de que debe ir creando situaciones cada vez mejores en la vida de la nación, de manera que su ascenso creciente y edificante vaya configurando progresivamente el logro de los fines antes indicados.

En ella están los grandes, múltiples y complejos problemas: (Pobreza, Corrupción, Narcotráfico, Contrabando, Carencias de salud, Analfabetismo, Pandillaje, amenazas, etc.)

De esta manera, conociendo y estudiando profundamente la realidad nacional, podremos diseñar objetivos, políticas, estrategias y planes con el fin de dar solución o en todo caso minimizar dichas situaciones problemáticas para beneficio de la sociedad en su conjunto.

JUSTIFICACION

El presente trabajo de la materia Realidad Nacional, Latinoamericana y Mundial, tiene como propósito realizar un tránsito histórico, desde nuestra conformación como pueblo, desde nuestro pasado ancestral hasta la configuración de nación, a su vez estar actualizado en la historia del ecuador a través del desarrollo de la guía de estudios de la materia realidad nacional utilizando diferentes materiales didácticos provistos por el tutor y universidad.

Se analizará al Ecuador de hoy en su dimensión interna e integrada al ámbito internacional. Se tomará en consideración su historia y sus procesos, los datos de la actualidad en los campos social, económico, político y cultural en sus perspectivas y proyecciones; analizando situaciones reales y buscando soluciones prácticas a los grandes problemas actuales del país

OBJETIVOS GENERALES

Incentivar la actitud crítica del alumno ante la realidad social, económica, política, y cultural ante todos los acontecimientos a nivel mundial y sobre todo mayor enfoque en la historia social, económica, política y cultural del Ecuador contemporáneo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Fomentar la investigación a fin de llegar a conocer los datos fundamentales que expliquen la situación actual y permitan las la resolución de la guía de aprendizaje creativas de solución a los problemas de la sociedad ecuatoriana.

 Permitir al estudiante situarse objetivamente mediante la resolución de la guía de aprendizaje y aprender el contexto nacional, regional y mundial y convertirse en un factor de cambio con compromiso solidario.

1.- SEÑALE QUÉ PAÍSES CONFORMAN AMÉRICA LATINA. MENCIONE CUÁNDO SE ACENTÚA LA DIFERENCIACIÓN ENTRE NORTE AMÉRICA Y AMÉRICA LATINA, Y POR QUÉ?. ¿Y CUÁLES FUERON LAS CONSECUENCIAS DE ESA DIFERENCIACIÓN?. REVISE EL TEXTO DE ECUADOR, SU REALIDAD, DE LA FUNDACIÓN JOSÉ PERALTA, PÁGS. 47 A 79.

La diferenciación histórica entre norte América y América latina se acentúa sobre todo a partir de la herencia colonial. Al momento de la conquista, América estaba habitada por unos 70 millones de habitantes, culturas que habían logrado muy altos desarrollos, la presencia de centros urbanos, sistemas de conocimiento y tecnología y en particular la producción de excedentes que podían ser apropiados por los conquistadores.

La conquista española implico un genocidio de la población indígena en el primer pacto colonial (1550-1700) la corona española actúa por readecuación varias instituciones indígenas.

Norte América estaba habitada por pueblos indígenas todavía en estado tribal y nómada, en onda no había producción de un excedente que podía ser apropiado por los conquistadores.

La conquista de América es la puerta de la modernidad de occidente, 3 procesos confluyen en el paso a la modernidad occidental y son:

1. Renacimiento

2. La reforma protestante

3. La conquista de América

La sobre explotación produjo el genocidio de las poblaciones indígenas. Al momento de la conquista, México tenía una población entre 30 y 38 millones de habitantes y se estima que había una cantidad semejante en la región andina. América central contaba con 13 millones de habitantes.

Los países que conforma América latina son:

• Argentina

• Bolivia

• Brasil

• Chile

• Colombia

• Costa Rica

• Cuba

• Ecuador

• El Salvador

• Guatemala

• Haití

• Honduras

• México

• Nicaragua

• Panamá

• Paraguay

• Perú

• República Dominicana

• Uruguay

• Venezuela

2.- Qué países conforman América Central e indique cuáles son sus características económicas principales?. ¿Qué relación económica tienen actualmente con Estados Unidos y México? Y, ¿Qué relación económica tienen actualmente con Ecuador?

Revise el Texto de Ecuador, su realidad, de la Fundación José Peralta, págs. 47 a 79. Asimismo consulte para los datos que no encuentre en el texto mencionado, la biblioteca virtual de la UTE, sea en tesis o libros, y señale el link y los textos utilizados.

Caracterizada por ser una región con múltiples diferencias, comprende mexica hasta panamá y las islas del Caribe.

México fue el lugar de sentamiento de importantes culturas prehispánicas, como la Olmeca, Teotihuacana y en especial la azteca. A la llegada de los españoles los aztecas gobernaban un territorio amplio.

Después de tres siglos de colonialismo México logra independencia. Luego pasa por un periodo de inestabilidad, en donde llega a perder la cuarta parte de su territorio ante EEUU (1848): los estados de Texas, Nuevo México y California.

México es uno de los países de mayor industrialización de América Latina, es que ha logrado mejor producción. A pesar de esto a partir de 1994, en que firma el TLCAN, se inicia un proceso de desindustrialización y de fractura de la sociedad que termina por arrastrar al país a una violencia estructural.

Durante el proceso de descolonización la región fue dividida en seis países; a pesar de los intentos de unidad en el siglo XIX

El Caribe fue y es una zona de importantes recursos como la bauxita en Jamaica, petróleo y gas en trinidad y Tobago, además los tradicionales productos agrícolas de exportación como azúcar, café y cacao

• Belice

• Costa Rica

• El Salvador

• Guatemala

• Honduras

• Nicaragua

• Panamá

UN MODELO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO, INSTITUCIONES, INTEGRACIÓN ECONÓMICA E INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA DE MÉXICO CON LOS ESTADOSUNIDOS.

México y Estados Unidos son más que vecinos, son socios comerciales con economías 66sumamente integradas. En la última década el comercio en tres ambos países casi se ha triplicado llegando a ser cercano a los 230,000 millones de dólares a principios de 2004. Actualmente, México es el segundo socio comercial más importante de Estados Unidos y éste es el socio comercial más importante de México. El estudio se enfoca en el crecimiento económico regional y cómo es afectado por la Inversión extranjera Directa (IED), el comercio y apertura comercial de Estados Unidos y México, y el efecto de la frontera norte. Finalmente, se muestra que México y Estados Unidos tienen una relación económica de integración de largo plazo al considerar el producto de las dos naciones

La relación económica que tienen estos países con Estados Unidos y México es que estos 2 países son el mayor importador de productos para el uso comestible, financiero y tecnologico, siendo como productor de materia prima a los países de centro América.

3.- BREVEMENTE SEÑALE CUÁL ES LA SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA ACTUAL DE AMÉRICA LATINA? ¿QUÉ BLOQUES ECONÓMICOS SE HAN CONFORMADO?, INDIQUE SUS IDEOLOGÍAS POLÍTICAS.

REVISE EL TEXTO DE ECUADOR, SU REALIDAD, DE LA FUNDACIÓN JOSÉ PERALTA, PÁGS. 47 A 79. ASIMISMO CONSULTE PARA LOS DATOS QUE NO ENCUENTRE EN EL TEXTO MENCIONADO, LA BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA UTE, SEA EN TESIS O LIBROS, Y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com