ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Redes de indignación y esperanza

aldebrownEnsayo22 de Agosto de 2017

1.018 Palabras (5 Páginas)407 Visitas

Página 1 de 5

Arianna Brown[pic 1]

David Espinel

Frank Sánchez

Cristina Moncayo

¨Lo que importa son las incontables y pequeñas hazañas de la gente común, ellos sientan la base de los sucesos importantes que pasan en la historia. Ellos son los que han hecho cosas en el pasado. Ellos son quiénes tendrán que hacerlas en el futuro¨ -Howard Zinn

La Ira, el Trueno, la Chispa

Así como redactó Manuel Castells en su libro “Redes de indignación y esperanza”: se palpaba el ambiente de ira en los Estados Unidos (Castells, 2012, p.157); en donde mediante la ira, cientos de miles de personas se sintieron conectados gracias al internet y el mundo conectado el cual fluctuó de manera positiva para que la gente comenzara un movimiento político insurgente, en donde no importara desde donde postearan o comentaran, sus ideas eran leídas y posteriormente escuchadas en las calles. Vivimos en una época crucial del mundo, en donde la dinámica de deliberación y toma de decisiones está cambiando gracias a las revueltas ciudadanas y la unión fomenta la creación de una nueva estratagema para levantarnos en contra de quienes nos callan, nos oprimen y nos tratan de convertir en mentes no concienciadas, el objetivo principal es lograr mediante mecanismos de la democracia directa trascender a la democracia real en donde como afirma de igual manera Cheresky una democracia de audiencia o de lo público, en donde la sociedad civil tenga el poder sobre sus gobernantes.

Es por eso que en el 2008-2011 la Crisis Inmobiliaria o también conocida como Subprime, fue el resultado de un sistema financiero al borde del colapso por causa de la avaricia y especulación de sus gestores quienes fueron rescatados con el dinero de los contribuyentes. Era evidente el control que tenía el dinero sobre los representantes políticos, es por eso que la sociedad civil exigía DEMOCRACIA NO CORPORATOCRACIA al igual que un Sistema de recaudación fiscal en donde no existiera la evasión.; (Castells, 2012, p. 160). Para corroborar lo antes mencionado, antes de la crisis el salario real por hora aumenta 2%, mientras que el ingreso del 5% más rico aumenta un 42%. Además, en 1980 el sueldo de un director era 50 veces el de un empleado en el 2010 era 350 veces más en el 2010 (Ibídem, p.58).

Lo anteriormente mencionado ya no era información abstracta, tomaba forma con nombres y apellidos: Madoff, Wagoner, Nardelli, Pandit, Lewis, Sullivan y políticos como Bush, Paulse, Summers, Bernanke, Geithner, y por supuesto Obama; quienes defendían al sistema financiero para “desgravar el dolor y así salvar la vida de la gente”. Así, el Tea Party, un movimiento político de derecha centrado en una política fiscalmente conservadora y regresar a los orígenes filosóficos de la constitución de los Estados Unidos, pese que eran de derecha, abogaban por una mezcla entre populismo y libertarianismo que no discriminaba entre ideologías políticas, lo que importaba era que ofrecían una vía de expresión a una oposición indignada con el gobierno y sobre todo con Obama en particular (Castells, 2012, p. 158). Sin embargo, cuando se supo que estaba financiado por Koch Industries, entre otras corporaciones, y que era un grupo manipulado por el Partido Republicano perdió su atractivo para sus integrantes defensores.

Esto dio paso a que la campaña de Obama dejara huella y ganara credibilidad en donde el cambio real si se lograría mediante la movilización política en las redes de internet (Castells, 2012, p.160).

Posteriormente, el 17 de Septiembre, aniversario de la Constitución de Estados Unidos emerge la protesta titulada Occuppy Wall Street en donde esta concentración representa el activismo creciente con la cooperación de cybers y hackers como: Anonymus, AdBusters, AmpedStatus y Democracy Now! Quienes regularmente posteaban análisis e información sobre la destrucción financiera de la economía estadounidense. Esto promovió un crecimiento acelerado en cuanto la participación de los ciudadanos y la toma de calles para abocar por la construcción de una nueva América sin corrupción (Castells, 2012, p. 161).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com