Caso Kindle: Vender todos los E-books del mundo
Adán Medina GrimaldoApuntes2 de Febrero de 2017
888 Palabras (4 Páginas)451 Visitas
Nombre: Rosa Kristell Suárez Lázaro Adan T. Medina Grimaldo Karina Ramirez Hernandez | Matrícula: 2833128 2825985 2822004 |
Nombre del curso: Economía | Nombre del profesor: Dr. Sergio Lagunas Puls |
Módulo: 1 Tema 1 y 2 | Actividad: 2 Aportación en equipo |
Fecha: 25-01-2017 | |
Bibliografía: Centro Internacional de casos, Juan Pablo Levario; ITESM, Kindle: Vender todos los e-books del mundo, mayo 2012. |
Título: “Caso Kindle: Vender todos los E-books del mundo”
Introducción:
El empresario Jeff Bezos, presidente de Amazon la compañía de ventas por internet estadounidense, tenía la visión de vender libros electrónicos mediante un dispositivo llamado Kindle para atender la demanda del mercado.
Amazon comenzó con la venta de libros, música y películas por internet, después ofreció un servicio que permitía a terceros ofertar sus productos junto con los comercializados por la empresa. Más tarde se convertiría en la mayor vendara a detalle por internet en 2007, representaba el 7% de ese mercado. Manteniendo competencia directa con PayPal y google checkout.
Por otra parte el mercado global de libros tanto físicos como electrónicos tenía un valor de 90 millones de dólares por lo cual sería necesario distribuir cinco millones de lectores electrónicos con adquisiciones promedio de 20 libros anuales por dueño para alcanzar ventas de mil 200 millones de dólares, apenas 1.3% de ese mercado. Amanzon siendo una empresa transformadora, lanza su primer dispositivo electrónico en 2007, siendo un aparato portátil que permitía descargar de manera inalámbrica libros, blogs, periódico y revistas para ser leídas por los usuarios. Pero más tarde se enfrentaría sus competidores que también crearon programas para distribuir libros electrónicos, por otro lado surgirían los teléfonos inteligentes, que empezaron a usarlos con el mismo propósito por ser más prácticos en cualquier lugar y su amplia conectividad.
Planteamiento del problema
Nuestro caso de estudio plantea la problemática a la que Jeff Bezos, presidente de Amazon se enfrentó con la decisión de que estrategia debía implementar para cautivar a los consumidores de libros electrónicos, cuando su compañía comenzó a vender el dispositivo Kindle para atender ese mercado. El propósito era “hacer disponible cada libro jamás impreso en cualquier lengua en menos de 60 segundos mediante el aparato.
Contenido:
- ¿Cuál es la diferencia de la marca de Kindle respecto a sus competidores y que desventaja tenia?
Kindle Fue el primer dispositivo portátil creado por Amazon para leer libros electrónicamente, que permitía descargar de manera inalámbrica e-books, periódicos y revistas. Dentro de sus principales características: pantalla blanco y negro de 15 cm, su tamaño de 20 x 13 cm y de grosor 1.8 cm, con una duración de batería de aprox. 30 h , memoria interna de 180 Mb, la cual contaba con una ranura para tarjeta SD de 4 Gb.
Ventajas
- Conexión inalámbrica con el servidor de Amazon
- Incluía el sistema 1- click donde podía comprar el usuario un libro con solo presionar un botón
- Descarga del primer capítulo de todos los libros de manera gratuita
- Ranura para tarjeta SD
- Excelente duración de la batería
- Capacidad de guardar libros en el servidor Amazon
- Catalogo inicial de 90 mil libros en la tienda online
- Teclado alfanumérico
- Diccionario Incluido
Desventajas
- Una de las desventajas notables fue el código de lectura en los libros, ya que era exclusivo por lo que no se podrían ver en otro sitio
- No se podían descargar los audiolibros ni la música
- Solo tenían una presentación de los dispositivos
- Pantalla en blanco y negro
- No contaba con pantalla touch
- La rueda de desplazamiento era propensa a acumular pelusa, botones demasiado sensibles pudiendo realizar una compra sin Notificación de la misma
- ¿Qué ventajas y desventajas implicaba para Amazon mantener un formato de código cerrado para los e-books Kindle en ese momento?
Ventajas
- Amazon tenía la posibilidad de monitorear el uso de los e-books por parte del usuario e incluso borrarlos de su dispositivo u sin el consentimiento del cliente.
- Al ser código cerrado el formato .azw no le permitían modificar el material manteniéndolo original
- Exclusividad en algunas ediciones al ser .azw por ser solo compatible con Kindle
Desventajas
- A pesar de que el dispositivo permitía la conexión inalámbrica, no permitía la navegación por internet, solo hacer uso de la red privada de Amazon sin costo para el cliente.
- Solo permitía formatos .azw lo cual lo hacía muy exclusivo a diferencia de sus competidores que eran multiformato
- No se podían descargar los archivos para almacenarlos en otro dispositivo
- Amazon podía borrar ebooks el dispositivo sin consentimiento del cliente
- ¿Cuáles eran las opciones de Jeff Bezos para hacer más competitivo a Kindle?
Una de las opciones era adecuarse a las exigencias del mercado en cuanto a la compatibilidad con otras plataformas y dispositivos con diversos formatos de lectura, ya que ese mercado se hizo es muy competitivo a nivel tecnológico. Es importante también considerar las características del Kindel pues tenía que ser un dispositivo más atractivo con una pantalla touch de alta resolución y así mejorar la interacción al momento de navegar en el aparato. Consideramos que si debe de mantener su política de satisfacción del cliente y tomar en cuenta las recomendaciones de los mismos. Por otro lado para que fuera competitivo debía bajarle a los precios del dispositivo y hacer nuevas versiones a los sistemas de compras, sobre todo ampliar y mejorar el aspecto del catálogo de la tienda Kindle.
...