ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tarea 1: Aportación Inicial del Caso – Kindle: vender todos los e-books del mundo

An6elikTarea17 de Septiembre de 2015

785 Palabras (4 Páginas)494 Visitas

Página 1 de 4

Tarea 1: Aportación Inicial del Caso –

Kindle: vender todos los e-books del mundo

Resumen del Caso

Amazon, es una compañía fundada por Jeff Preston Bezos; Jeff inicialmente tuvo la iniciativa de poner al alcance de todos, acceso a un amplio catálogo de libros, de diferentes temas y publicados en diversas lenguas.

En búsqueda de mejores condiciones para sus clientes, Amazon comenzó a negociar con editoriales para eliminar a los distribuidores, al momento de comercializar los libros, esto provoco una disminución del costo de los productos.

La administración que tenía Jeff en Amazon no solo era ingeniosa al momento de ahorrar, sino también, innovando en la interacción del cliente con la plataforma durante y después de la compra, con la compra en un solo clic, memoria de preferencias y la opción de permitirle al cliente agregar un comentario que permita hacer una recomendación o en caso contrario una queja sobre la experiencia que tuvo durante la compra o con el producto.

Pero Jeff, no tenía en mente quedarse solo una libreria virtual, aprovechando la evolución del mercado en internet, comenzó a ampliar su mercado, al agregar otros productos a su catálogo virtual, por lo que tuvo que expandir sus almacenes para poder mantener los productos que ofertaba.

Como una evolución lógica Amazon comenzó con la venta de libros digitales, algunos de los cuales nunca se publicaron de forma física; y posterior a esto, y como un paso más en el ámbito literario digital, desarrollo un aparato que permitía acceso a una librería virtual en la cual el cliente seleccionaba un libro, y lo descargaba al momento desde este dispositivo, con solo pagar una mensualidad, lo que apoya la posibilidad de leer lo que nos agrade de manera rápida y sencilla.

Preguntas detonantes:

1. ¿Cómo describes el mercado meta de Kindle en comparación con el mercado editorial?, ¿en qué se parecen, en qué se diferencian?

Partiendo del concepto de “Mercado meta”, que da Kotler, el mercado es la parte del mercado disponible calificado que la empresa decide captar, se puede agregar que el mercado depende de los compradores, y que toda empresa siempre busca captar más y nuevos clientes, sin importar que estos sean de su competencia. Por lo que para efectos de este caso el mercado meta son todos aquellos individuos que leen y que pueden optar por leer desde un dispositivo electrónico que permita acceder a un sinfín de libros digitales con solo seleccionarlo y descargarlo desde el catálogo.

El mercado de Kindle es similar al editorial porque ambos tratan de captar al mismo grupo de clientes, salvo por aquellos que sin importar siempre preferirán una u otra opción.

Y la diferencia que tienen es que cada uno ya tiene un mercado que prefiere leer en físico o en digital, ya que la sensación es diferente, aun cuando los dispositivos para lectura tratan de igualar su interfaz a la de un libro físico, el cliente puede o no sentirse cómodo usándolo, y aquellos que por practicidad prefieren poder consultar y descargar un libro o revista digital en un minuto y comenzar a leerlo, ya que el costo del tiempo y dinero que el cliente gasta en ir a la librería, buscar y comenzar a leerlo es superior a que solo ingrese al catálogo y descargue el libro en donde este, sin tener que moverse de lugar.

2. ¿Cómo consideras que dichas características y diferencias, describirán las condiciones de precio y distribución (disponibilidad) de los e-books vs otros medios editoriales?

Las diferencias que tiene afectan el precio y la distribución recaen más en que los libros impresos tiene un costo más elevado por requerir materiales requeridos para poder imprimirlos además de mano de obra durante la fabricación y almacenaje, y en cuanto a la distribución el tener que enviar físicamente causa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (140 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com