ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propuesta de solución del caso “Kindle: vender todos los e-books del mundo”

WheelockEnsayo31 de Enero de 2016

3.058 Palabras (13 Páginas)694 Visitas

Página 1 de 13

Nombre: Lorena J. Elizondo Santoscoy                         

Matrícula: AL02779902

Nombre del curso: Economía en el Entorno Político, Legal y Ético

Nombre del profesor:  

Alejandra Elodia Rivera de la Peña

Módulo: 2 Tema 7

Actividad: Propuesta de solución del Caso

Fecha: 29/09/2015

Bibliografía:

Levario, J., (2012) Kindle: vender todos los e-books del mundo. 30/05/2012, Centro Internacional de Casos Tecnológico de Monterrey. Clave C28-10-023.

Parkin, M. (2013). Economía (11ª ed.). México: Pearson

Criterios Generales de Política Económica 2015. [en line]. Recuperado el Sept 2015 en:

http://www.shcp.gob.mx/POLITICAFINANCIERA/FINANZASPUBLICAS/finanzas_publicas_criterios/cgpe2015_140905_vf.pdf

Prats Jordi (2011, 1 de Julio). Libros digitales y dispositivos de lectura, ¿dos mercados indisociables?, [en línea]. Universitat Politècnica de Catalunya:. Recuperado el 29 de Junio del 2011 http://www.ub.edu/blokdebid/es/content/libros-digitales-y-dispositivos-de-lectura-%C2%BFdos-mercados-indisociables#sthash.wHC9FtvN.dpuf

:

Variable a eval

Gahran A. (2012, 5 de Abril) Los estadounidenses leen más 'e-books' que libros impresos: [en línea]. CNN México. http://mexico.cnn.com/tecnologia/2012/04/05/los-estadounidenses-leen-mas-e-books-que-libros-impresos-encuesta

Herther N. (2015) Ebooks in 2015: Trends and Forecasts Part 1. [en línea] Information Today Inc. Recuperado el 13 de Enero del 2015

 


Bulnes Ana. (2012) 5 años de Kindle: cómo Amazon revolucionó la industria editorial
ITespresso.
 [en línea]  Recuperado en:  http://www.itespresso.es/5-anos-kindle-amazo-71016.html#1ShjaHUyB3sSMrku.99

EL ECONOMISTA.ES | EP / AFP (2012): Amazon busca revolucionar el mercado con sus 'tablets' Kindle Fire. [en línea]  El Economista.es

http://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/4230737/09/12/Amazon-presenta-la-nueva-Kindle-Paperwhite.html#Kku8Ss4ifER2UCaP

Gutierrez-Rubí A. (2014): 6 rasgos clave de los millennials, los nuevos consumidores. Forbes [en línea]. Recuperado el 22 de Dic del 2014 en:http://www.forbes.com.mx/6-rasgos-clave-de-los-millennials-los-nuevos-consumidores/

The Council of Economic Advisers (2014) 15 ECONOMIC FACTS ABOUT MILLENNIALS Recuperado: Octubre 2014 en: https://www.whitehouse.gov/sites/default/files/docs/millennials_report.pdf

TITULO:

Propuesta de solución del caso “Kindle: vender todos los e-books del mundo”

.

INTRODUCCIÓN:

En 1994 el uso de internet se empezaba a incrementar de manera acelerada en los Estados Unidos y por esta razón Jeff Bezos funda la compañía Amazon, dedicada principalmente a la venta de libros electrónicos por internet. Bezos eligió iniciar vendiendo libros porque consideraba que no había manera de que un catálogo amplio de títulos llegara a manos del consumidor por medio del correo tradicional u otras formas de mercadeo. El propósito de Bezos a largo plazo era “hacer disponible cada libro jamás impreso en cualquier lengua en menos de 60 segundos”.

Tal es el caso de los Estados Unidos de América, el mayor mercado de libros digitales del mundo, dominado por tres grandes compañías (Amazon, Barnes & Noble y Apple) que tienen en común el haber comercializado dispositivos de alta calidad (Kindle, Nook y iPad/iPhone) asociados a importantes librerías digitales de contenidos, tanto gratuitos como comercializables.”

http://www.ub.edu/blokdebid/es/content/libros-digitales-y-dispositivos-de-lectura-%C2%BFdos-mercados-indisociables#sthash.wHC9FtvN.dpuf

El mercado de libros en el mundo creció exponencialmente; de valer 6 mdd hasta 90 mil mdd en el 2008.  Bezos, concentrado en diseñar estrategias que le permitieran cautivar a sus consumidores de libros electrónicos, crea el dispositivo Kindle; el cual brinda un servicio accesible, económico y práctico, que con un solo click pone a la mano del cliente una gran variedad de títulos de libros en cualquier idioma y con la facilidad de seleccionar tamaños y tipos de letra.

En el presente documento se plantean diferentes alternativas de solución al caso Kindle, sobre cómo enfrentar sus retos frente a los bienes sustitutos e  incrementar su participación de mercado en la venta de libros electrónicos. El análisis se realiza tomando en cuenta la teoría económica, desde un punto de vista macroeconómico y microeconómico.

DESARROLLO:

        En el 2004 un estudio reveló que un 57% de los adultos en E.U. leía cuando mucho un libro al año, cuando en el 94 lo hacía un 61% de ese grupo (Leby, 2007)

“Las ventas de libros electrónicos han venido creciendo en igualdad de circunstancias que los dispositivos de lectura. Por otra parte la industria de los libros en papel viene experimentando bajas continuas de ventas en los últimos 2 años, que oscilan entre el 4 % y el 10 % con respecto a años anteriores, pudiendo alcanzar el 15 % en 2011” (Stone, 2011)

En el 2007 la compañía Amazon se había convertido en el mayor vendedor al detalle por internet. Sus ventas totales en el mundo, alrededor de 15 mdd , eran más del doble que las de su competidor más cercano y representaba alrededor de un 7% de ese mercado. En este año lanza al mercado el producto Kindle.

Este producto tuvo mucho éxito en el mercado y la venta de libros se veía en constante ascenso hasta que salió el dispositivo iphone de apple, que competía en este segmento de mercado y aunque inicialmente salió sin la aplicación de e-books, tuvo que agregarla debido a la demanda del mismo.

“Desde su aparición en el año 2007, Kindle ha marcado la pauta en lo que se refiere a comercialización de libros electrónicos. Representó un punto y aparte la disponibilidad de un dispositivo asociado a un importante paquete de contenidos. La simplicidad en su uso y en la carga de contenidos marcó el modelo de negocio a seguir por muchos, así como un cambio importante en la cadena de valor del libro.” - http://www.ub.edu/blokdebid/es/content/libros-digitales-y-dispositivos-de-lectura-%C2%BFdos-mercados-indisociables#sthash.wHC9FtvN.dpuf

Protagonistas del caso:

Amazon: Empresa fundada en Seattle Washington, en el año de 1995, dedicada al comercio por internet, inicialmente focalizada en la venta de libros.

Jeff Bezos: Presidente de la compañía estadounidense de ventas por internet Amazon.

Esposa de Jeff Bezos: Quien lo apoyó en la idea de abrir la empresa de comercio por internet.

Competencia: El grupo de empresas que compiten con Amazon, en el comercio por internet (Paypal, Google Checkout, etc.) y con su producto estrella Kindle (ereader, Sony Reader, iLiad, smarthphones etc.)

Clientes. Quienes hicieron que la compañía Amazon creciera hasta los niveles de hoy en día.

Centros de Distribución: Sus proveedores principales al inicio del negocio ubicados en Roseburg, Oregon.

Editoriales:Grupo de empresas responsables de la publicación de los libros que comercializa Amazon

Kindle: Aparato portátil creado por Amazon en 2007 que permitía descargar de manera inalámbrica libros, blogs, periódicos y revistas para ser leídos por el usuario en su pantalla blanco y negro.

Problemática:

Amazon se enfrentó a retos importantes cuando la oferta de los teléfonos inteligentes permitió la descarga y lectura de e-books, sobre todo el iphone, así como la participación de otras plataformas en ese mercado que ofrecían incluso materiales gratuitos. El nuevo modelo Kindle estaba por salir a mercado y se esperaba que su diseño tuviera ventajas que permitieran hacerlo más competitivo y accesible, por lo que Bezos tenía que decidir cómo hacer frente a estos retos antes de que terminara el 2008.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (1 Mb) docx (4 Mb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com