ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Colombia En La Historia Economica.

s199229 de Septiembre de 2014

687 Palabras (3 Páginas)292 Visitas

Página 1 de 3

Para este periodo comprendido desde el año 2002 hasta el 2007 la economía colombiana se comporto de la siguiente manera.

Año tras año la tasa de la economía ha tenido variaciones positivas, que se demuestran en factores internos y externos al país: los factores internos son la ruptura del proceso de paz, intensificación del conflicto armado y el período electoral, los cuáles aumentaron la incertidumbre de los entes económicos, a pesar que las expectativas positivas en el tema económico aumentaron debido a las reformas adelantadas en el Congreso de la República en materia pensional, laboral y política que proyectan racionalización del gasto y reducción del déficit fiscal. Dentro de los factores externos que afectaron la producción nacional se encuentran la lenta recuperación de los Estados Unidos, la crisis económica y de gobernabilidad de Venezuela, la incertidumbre por los procesos electorales en Brasil y Ecuador y la difícil situación económica de algunos países del MERCOSUR. En el 2003 los principales indicadores macroeconómicos muestran que la senda de crecimiento que comenzó a partir de 2001 continuó acentuándose progresivamente hasta el año 2003. Se destaca el aumento de la tasa de cambio nominal (devaluación nominal) y de las reservas internacionales, estas últimas explicadas por el aumento en el nivel de exportaciones. De igual manera se mantuvo una tendencia a la baja de las tasas de interés y del índice de precios al consumidor, que a final del año registró una cifra histórica de 6,5%. 2004 Es necesario precisar que el crecimiento económico fue resultado del auge de las exportaciones y la evolución de los sectores de la construcción y el comercio. En este periodo la inversión extranjera directa creció 47%. La economía colombiana recibió US$2.600 millones en inversión extranjera. La industria petrolera y la explotación carbonífera se convirtieron en los mayores receptores de inversión foránea. La revaluación se manifestó como el principal problema del sector exportador. Sin embargo, las ventas externas aumentaron por encima de 23% alcanzando una cifra de US$15.000 millones, uno de los niveles más altos logrado en la historia del peso frente al dólar. A la estabilidad del mercado financiero, al crecimiento económico jalonado por el sector externo y las inversiones extranjeras, se une la estabilidad de la inflación y de la tasa de interés favoreciendo las inversiones. En estos años 2005 – 2006 se consolidó la expansión de la demanda interna, tanto de la inversión como del consumo de los hogares colombianos, lo cual llevó a una mayor expansión de su Producto Interno Bruto, PIB. El crecimiento de la economía se tradujo en un incremento de la tasa de ocupación y en un continuo descenso del desempleo. En el comportamiento de la divisa extranjera; “el dólar” Estados Unidos frente “al peso” Colombiano, este ha sufrido una revaluación favoreciendo en primera instancia las finanzas públicas del país. Mientras, para el sector productivo exportador se ha convertido en un dolor de cabeza, ya que se han obtenido rentabilidades cercanas a cero, perjudicando el aparato productivo nacional. La situación económica Colombiana sigue creciendo gracias a la seguridad democrática y a la credibilidad del país en el extranjero, además la firma del TLC contribuye al desarrollo socioeconómico Colombiano, claro esta si se adecua con políticas económicas, sociales al mismo tiempo que una buena estructura tributaria beneficiaria el impulso Nacional. Para el año 2007 crece por segundo año consecutivo a una excelente tasa del 7,5%. Sus principales motores de expansión siguen estando liderados por los sectores productivos tradicionales y por el fuerte crecimiento de la demanda interna. Pese a esto, las mayores presiones inflacionarias registradas durante todo el año llevaron al incumplimiento de la meta establecida por el Banco de la República

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com