ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Laboral En Babilonia

ilvecchiotoro17 de Septiembre de 2012

1.052 Palabras (5 Páginas)1.760 Visitas

Página 1 de 5

Código y Leyes en la Antigua Babilonia

Estado y leyes: el Código de Hammurabi El Estado era el responsable de organizar y coordinar la producción económica y la vida en las ciudades. Estaba formado por un conjunto de instituciones: el ejército, funcionarios, guardias de seguridad interna. Era dirigido por el rey, quien para hacer cumplir sus disposiciones redactó leyes en forma de códigos y reglamentos. (ver la historia del derecho)

El Código de Hamurabi, dictado dos mil años antes de Cristo, consagró la aplicación de la Ley del Talión, atenuada más tarde por los israelitas y los musulmanes. En Occidente, Grecia y Roma entregaron los fundamentos del Derecho Moderno, cuyas disposiciones se remontan hasta un espacio sideral.

La primera vez que apareció en la Mesopotamia un Estado cumpliendo todas estas funciones fue en los tiempos de Hammurabi. Si bien con anterioridad, con los sumerios y acadios, hubo otros intentos de centralización estatal, ninguno logró organizar un Estado unificado como el de Babilonia. Éste tuvo una misma política en lo económico, en lo religioso y, sobre todo, en lo jurídico. Este último aspecto sin duda fue el más relevante.

Hammurabi no elaboró un cuerpo de leyes completo pero el Código por él sancionado fue muy importante: unificó la legislación existente y logró, a partir de sus conquistas, que se cumplieran las mismas leyes en amplios territorios. El Código de Hammurabi está organizado con un prólogo, un epílogo y contiene 280 artículos. Trata de temas tales como robos, saqueos, homicidios, lesiones corporales, raptos, problemas comerciales y esclavitud. El código de Hammurabi le reconocía a la mujer los mismos derechos que al hombre y aceptaba el divorcio.

Hammurabi decía que el código debía servir para "disciplinar a los malos y evitar que el fuerte oprima al débil".

A pesar de ser una recopilación de leyes ya existentes en la Mesopotamia, el Código aporta nuevos elementos. Nueva es la dureza de los castigos impuestos, nueva la frecuencia en la aplicación de la pena de muerte o de las mutilaciones de miembros, y nueva es también la ley del talión (“si un hombre libre ha roto un hueso a otro hombre libre, se le romperá su hueso”).

Algunas Leyes del Código de Hammurabi

25. Si un incendio estallara en la casa de un señor [el traductor utilizó la palabra señor para designar a cualquier hombre libre de la clase alta], y si otro señor que fue a extinguirlo, puso sus ojos en los bienes del propietario de la casa y se apropió de los bienes del propietario, entonces dicho señor debe ser arrojado a ese fuego.

129. Si se ha sorprendido a la esposa de un señor acostada con otro hombre, ambos deberán ser atados y arrojados al agua. Si el esposo desea perdonarle la vida a su esposa, entonces el rey, a su vez, habrá de tener misericordia de su súbdito.

131. Si la esposa de un señor es acusada por su esposo, pero no la sorprendieron mientras estaba acostada con otro hombre, ella deberá hacer una declaración solemne ante dios y regresar a su casa.

196. Si un señor dañó al ojo de un miembro de la aristocracia, deberán dañarle a él su ojo.

198. Si hizo daño el ojo de un plebeyo, o si fracturó algún hueso de un plebeyo, entonces deberá pagar una mina de plata.

199. Si dañó el ojo del esclavo de un señor, o si fracturó el hueso del esclavo de un señor, deberá pagar la mitad del valor del esclavo.

209. Si un señor le pega a la hija de otro señor provocando que aborte, deberá pagar diez shekels de plata por su feto.

210. Si esa mujer muere, el ofensor tendrá que sacrificar a su hija. 211. Si provocó que la hija de un plebeyo abortara a causa de un golpe que le haya dado, deberá pagar cinco shekels de plata.

212.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com