ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Derecho de Familia

Michelle Pech GonzalezApuntes24 de Septiembre de 2022

755 Palabras (4 Páginas)232 Visitas

Página 1 de 4

El Derecho de Familia

Rama de la ciencia jurídica que regula las diversas relaciones que se derivan de la institución jurídica de la Familia en la que sus miembros son sujetos de derechos y obligaciones irrenunciables.

LA FAMILIA

Institución social integrada por dos o más personas unidas o emparentadas entre sí por consanguinidad, por afinidad o por adopción, en la que sus miembros son sujetos de derechos y obligaciones.

Su contenido

1.- Es de orden público. 

2.- De interés social.

3.- Tiene como principal por objeto:

 a) Proteger la organización y desarrollo de la Familia.

b) Tutelar el respeto a la dignidad e integridad de los miembros de la familia.

 c) Delimitar las relaciones conyugales, de concubinato y de parentesco.

 d) Regular el Matrimonio y el Concubinato.

Aspectos importantes

 1.- Se aplica supletoriamente el Código Civil del Estado de Yucatán y la Ley del Registro Civil.

2.- Sus derechos son irrenunciables y no pueden ser objeto de convenio salvo que lo prevea la ley.

 3.- El hombre y la mujer son iguales por lo que de común acuerdo decidirán todo lo relacionado con la familia y la administración de sus bienes.

4.- Los hij@s son iguales cualquiera que sea su vinculación con los progenitores.

5.- Sus miembros tienen la obligación de No realizar conductas que generen violencia familiar.

 6.- Procede la Gestión Oficiosa de la PRODEMEFA por carencia o deficiencia.

7.- Los derechos y obligaciones de carácter familiar sólo alcanzan a los parientes colaterales hasta el tercer grado y sin limitación en la línea recta.

8.- Es decir los miembros de la Familia tienen:

 Derecho a un desarrollo Integral.

 Derecho a la protección del Estado.

 Derecho de igualdad.

 Derecho a la identidad.

 Derecho a la representación.

PARENTENTESCO

 El parentesco es la relación jurídica que nace entre las personas en razón de la consanguinidad, afinidad y la adopción.

Afinidad: Es la relación jurídica surgida del matrimonio entre un cónyuge y los parientes consanguíneos del otro.

Civil o Adopción: Es el que nace del acto jurídico de la adopción.

Consanguinidad: Es el que surge entre personas que descienden genéticamente de un mismo progenitor y existen grados y líneas de parentesco.

* Línea de parentesco recta. (Ascendente-descendente).

* Línea de parentesco colateral. (Grados-generaciones).

Alcance de los derechos y obligaciones de los parientes: Los derechos y obligaciones familiares sólo alcanzan a los parientes colaterales hasta el tercer grado y sin limitación en la línea recta.

LA FILIACIÓN

 La Filiación consanguínea: Es el vínculo de parentesco que surge de la relación genética entre dos personas por el sólo hecho de la procreación, se equiparará a esta filiación el vínculo que surge de la adopción plena.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (66 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com