ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El gran Acercamiento a la obra de Cristobal de Villalpando


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2015  •  Ensayos  •  5.731 Palabras (23 Páginas)  •  378 Visitas

Página 1 de 23

[pic 1]

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

FACULTAD DE BELLAS ARTES

LICENCIATURA EN RESTAURACION DE BIENES MUEBLES.

HISTORIA DEL ARTE MEXICANO IV

UN ACERCAMIENTO A CRISTOBAL DE VILLALPANDO

Sofía del Carmen Tapia Romero

18 de noviembre de 2014

Santiago de Querétaro, Querétaro


ÍNDICE

Introducción

Antecedentes históricos

  • La pintura del siglo XVII y XVIII.
  • Vida de Cristóbal de Villalpando
  • Obras y  trabajos destacables

Obras con Análisis de composición

  • “La Lactación de Santo Domingo”
  • Descripción de la obra
  • Explicación de la obra
  • Análisis compositivo

  • “Los desposorios de la Virgen y San José”
  • Descripción de la obra
  • Explicación de la obra
  • Análisis compositivo

Conclusiones

Bibliografía


INTRODUCCIÓN

Para acercarse un poco al artísta, hay que reconocer en la pintura virreinal hispanoaméricana algunos nombres como el de Cristobal de Villalpando entre otros, realizaron grandes esfuerzos para recrear un mundo poético particular y propio con los recursos que tenían a su alcance en la medida que este momento histórico se los permitiera.

De los maestros europeos- Durero, Tiziano, Rubens, Murillo, Zurbarán, Valdés Leal, a través de grabados, se hizo la Escuela Mexicana Virreinal. Sin el arte del grabado, no existiría la pintura Hispanoamericana, o hubiese sido otro tipo de arte. Grandes pintores europeos de los siglos XVI y XVII resucitarán. Encontrándose en América, repetidos y copiados, que andarían reconociendo sus obras por todas partes.

De los grabados se tomaba la composición, ya que el color era elaborado aquí, siendo una característica fundamental para reconocer y distinguir la técnica de cada artista virreinal, el dibujo, la expresión y los personajes de la época, mostrarían con qué ojos miraba cada pintor virreinal(…)  (Maza,1964;1)

En la Nueva España ni hubo genios ni creación propia, existieron talentos y personalidades, sin olvidar rebeldes y alguno que otro desobediente, siendo nuestras glorias virreinales. Quizás no se tuvieron genios como Leonardo Da Vinci o Velázquez, ya que había varios temas y personajes repetido por como estaba regida la Nueva España, un poder absoluto de la Iglesia; sino fuera que algunos pintores se inclinaron por el retrato colonial y temas más civiles, la producción artística se hubiese limitado a un solo género pictórico. (Maza,1964;2)

 ANTECEDENTES HISTÓRICOS

        El Arte Virreinal se desarrolló en el continente Americano  con los frescos de los conventos del siglo XVI (Aproximadamente entre los años 1524 hasta 1810),  los cuales fueron proyectados con un plan religioso-político;  escenas de la Conquista y la Evangelización cuya finalidad de sus gobernantes era crear un nuevo estilo de vida, una nueva sociedad que reflejara costumbres europeas.

La Iglesia Católica patrocinó el desarrollo de las artes. En el infirme se explicará el desarrollo que tuvo la escultura y la pintura en este arte, así como sus características, exponentes y sus obras más representativas.

Una vez que España conquistó y sometió a los pueblos indígenas de América procedió a eliminar las manifestaciones culturales de los pueblos americanos y en su lugar se implantó en definitiva, el elemento social y cultural de España en el nuevo continente. Es cierto que sobrevivieron muchos elementos y tradiciones precolombinas durante el periodo colonial, sin embargo, en el mayor de los casos esas tradiciones se entremezclaron con los rasgos culturales españoles formando a la larga una cultura sincrética en América, aunque claro, esta fue dominada por la influencia española.

Durante el periodo de fundación de la Nueva España, se mezclan dos culturas, provocando esta unión un cambio radical en sus concepciones vitales, estas culturas eran:

  • Por una parte, el conquistador militar y el espiritual, representado por la Corona Española y La Iglesia Católica que tenia la oportunidad de crear una nueva sociedad en el territorio recién conquistado: un nuevo estilo de vida
  • Por otra parte los indígenas que vivieron de una manera tajante el cambio en su forma de vida. Se les obligo a olvidar el pasado a rechazar sus creencias ancestrales y adoptar un tipo de vida y una religión ajenas a la suya. (Vaquero, 2012;6)

La unión de estas dos culturas trajo a su favor un desarrollo en ambas culturas, debido a que se complementaron aprendiendo costumbres y conocimiento la una de la otra, pero siempre bajo el dominio de los Españoles.

La pintura del siglo XVII y XVIII.

La pintura monumental sobre lienzo se desarrolló en Nueva España. La base de preparación cambia de la "gacha" a la aguacola sobre la que se encuentra la imprimación de almagre molido con aceite de linaza hasta mediados del siglo XVIII y cambia a preparaciones pardas de gris ocre o verdoso. Colorido más vivo, alumbrado más intenso y uniforme. Fuertes contrastes de luces y sombras. Temas más alegres: éxtasis, glorificación de santos, apariciones, etcétera. Rostros de vírgenes y santos bellos y bondadosos que inspiran devoción. Glorificación de la Iglesia y sus dogmas. Influencia de Zurbarán en la luminosidad, efectos visuales casi monocromáticos. A través de los siglos la pintura se caracterizó por las corrientes estilísticas y el contenido iconográfico así como por sus propias características técnicas.

En la Nueva España del siglo XVII las decoraciones parietales al temple y aun los escasos ejemplos de óleo mural, ocupan el puesto de los frescos elaborados en los primeros años de la Colonia; más tarde, al finalizar dicho siglo, son grandes pinturas sobre lienzo las que recubren, a veces en su totalidad, los desnudos muros de templos y conventos. (Vaquero, 2012; 36)

A partir de los últimos años del siglo XVII la pintura de tamaño monumental sobre lienzo se desarrolla en Nueva España. En cuanto a la base de preparación de los lienzos vemos que después del siglo XVI desaparece la “gacha”, que no es otra cosa que un engrudo de harina de trigo y miel, a lo que suponemos que en Nueva España se le llamo “talvina”, la que fue sustituida por el aparejo de aguacola, sobre la que se encuentra la imprimación de almagre molido con aceite de linaza, cuyo uso fue constante en Madrid en los albores del siglo XVII.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (36 Kb)   pdf (762.2 Kb)   docx (877 Kb)  
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com