Ensayo-La guerra fria
PamelvinEnsayo7 de Marzo de 2016
3.494 Palabras (14 Páginas)796 Visitas
UNIVERSIDAD LATINA DE COSTA RICA
SEDE SANTA CRUZ
FACULTAD DE DERECHO
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
TEMA:
GUERRA FRIA
PROFESOR:
LIC. FERNANDO SALAZAR NAVARETE
ELABORADO POR:
LUANY SOTO MENDOZA
FEBRERO, 2016
Contenido
INTRODUCCIÓN
LA GUERRA FRÍA
ANTECEDENTES
CAUSAS
CONSECUENCIAS
LA GUERRA FRÍA COMIENZA EN EUROPA
Las "Democracias Populares"
La crisis de Berlín y la partición de Alemania
EL BLOQUE OCCIDENTAL
Los lazos transatlánticos
LA CRISIS DE LOS IMPERIOS COLONIALES
El nacimiento de los nacionalismos
Los modelos de descolonización
LA "COEXISTENCIA PACÍFICA" DE KRUSCHEV
LA DISTENSIÓN ENTRE LAS SUPERPOTENCIAS
LOS ACUERDOS ESTE-OESTE
El teléfono rojo
La paridad nuclear
Los acuerdos de control armamentístico
El desarrollo del comercio entre los bloques
EL FIN DE LA DISTENSIÓN
LOS AVANCES SOVIÉTICOS
El momento clave: la invasión soviética de Afganistán en 1979
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
La Guerra Fría fue un periodo que vivió la humanidad de una gran tensión ideológica, en el cual hubieron cambios significativos a escala global que marcaron, sin duda, un antes y un después a nivel mundial.
En el siguiente documento se verá su origen, sus causas, las repercusiones que hubo al respecto, así como todos los sucesos ocurridos alrededor de todos los países del mundo.
El tema es enormemente interesante para poder comprender nuestros sistemas políticos y socioeconómicos actuales, y las relaciones internacionales entre los países del eje.
LA GUERRA FRÍA
La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo e incluso deportivo iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial, cuyo origen se suele situar en 1945, durante las tensiones de la posguerra, y se prolongó hasta la disolución de la Unión Soviética (inicio de la Perestroika en 1985, caída del muro de Berlín en 1989 y golpe de Estado en la URSS de 1991), entre los bloques occidental-capitalista liderado por Estados Unidos, y el oriental-comunista liderado por la Unión Soviética. Las razones de este enfrentamiento fueron esencialmente ideológicas y políticas.
Se tradujo en el colapso del comunismo, fue un periodo de tensión entre los Estados Unidos y la Unión Soviética entre l940 y l980, se llamó Guerra Fría porque no se activó la guerra entre ambas naciones, por temor a un escalda nuclear.
Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, la entidad y la gravedad de los conflictos económicos, políticos e ideológicos, que se comprometieron, marcaron significativamente gran parte de la historia de la segunda mitad del siglo XX. Las dos superpotencias ciertamente deseaban implantar su modelo de gobierno en todo el planeta.
Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, razón por la que se denominó al conflicto «guerra fría».
ANTECEDENTES
Existe un cierto desacuerdo sobre cuándo comenzó exactamente la Guerra Fría. Mientras que la mayoría de historiadores sostienen que empezó nada más acabar la II Guerra Mundial, otros afirman que los inicios de la Guerra Fría se remontan al final de la I Guerra Mundial.
CAUSAS
- La unión Soviética quería difundir su ideología comunista a todo el mundo, lo que alarmó a los americanos, que odiaban ese sistema político.
- La adquisición de armas atómicas por parte de los americanos alertó enormemente a los soviéticos.
- Ambos países temían el ataque de uno u otro.
- El presidente americano sentía una aversión personal contra el presidente ruso Josef Stalin.
- Los soviéticos temían que Estados Unidos utilizara a la Europa Occidental como base para atacar a la Unión Soviética.
CONSECUENCIAS
- Los Estados Unidos y la Unión Soviética acumularon grandes arsenales de armas atómicas y misiles balísticos.
- Se formaron bloques militares de la OTAN y el Pacto de Varsovia.
- Se llegó hasta los conflictos destructivos de Vietnam y Corea.
- La Unión Soviética se derrumbó debido a sus debilidades económicas
- Se derribó el Muro de Berlín y se desintegró el Pacto de Varsovia.
- Los estados del Báltico y algunas repúblicas exsoviéticas lograron la independencia.
- Estados Unidos se convirtió en la única súper potencia del mundo.
- Se derrumbó el comunismo.
LA GUERRA FRÍA COMIENZA EN EUROPA
El año 1948 constituyó el primer año de la guerra fría. El continente europeo, que aún apenas había iniciado a restañar las heridas de la guerra, fue el escenario de una importante crisis internacional.
LAS "DEMOCRACIAS POPULARES"
La Doctrina Jdanov había marcado el punto de no retorno en la conversión forzada de la Europa central y oriental al modelo configurado por Stalin en la URSS. Una tras otra las naciones dominadas por el Ejército Rojo fueron constituyéndose en lo que se vino a denominar "democracias populares": partido único, colectivización de la tierra, planificación económica centralizada, prioridad a la industria de base, persecución de cualquier tipo de disidencia... La URSS extendía su modelo en su área de influencia.
En ese rápido proceso que duró pocos meses, el momento clave lo constituyó el Golpe de Praga en febrero de 1948. El líder comunista Gottwald, con la aprobación de Stalin, hace un llamamiento a la huelga general que se ve apoyada por "milicias de trabajadores" que frenan cualquier resistencia de las fuerzas democráticas. En pocos días, la democracia checoslovaca se vio convertida en otra "democracia popular". En los meses siguientes
La repercusión en Europa occidental del Golpe de Praga fue inmensa y aceleró las medidas occidentales que precipitarán la crisis de Berlín
LA CRISIS DE BERLÍN Y LA PARTICIÓN DE ALEMANIA
La antigua capital del Reich había sido dividida en cuatro zonas de ocupación y se hallaba situada en el corazón de la zona de ocupación soviética. Las crecientes discrepancias entre los antiguos aliados hicieron de la cuestión de Berlín uno de los temas clave de la guerra fría.
El Golpe de Praga aceleró el enfrentamiento ya iniciado anteriormente sobre la cuestión alemana. Abandonadas las negociaciones para acordar un status político común a la Alemania ocupada tras el fracaso de la Conferencia de Londres en 1947, los representantes de EE.UU., Gran Bretaña y Francia se reunieron y alcanzaron los Acuerdos de Londres (abril-junio de 1948) para iniciar un proceso constituyente en sus zonas de ocupación.
...